El Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid ha presentado enmiendas al proyecto de Presupuestos para 2017 con el objetivo de subir el impuesto de hidrocarburos para equiparlo a la media de las comunidades autónomas, modificar las actuales exenciones sobre los impuestos de Sucesiones, Donaciones y Patrimonio y eliminar tres deducciones del IRPF: por gastos educativos, por adquisición de acciones en empresas de reciente creación y por inversiones en entidades cotizadas en el Mercado Alternativo Bursátil.
Así lo ha avanzado el portavoz en la comisión de Presupuestos de Podemos, Eduardo Gutiérrez, durante un encuentro informativo con periodistas para explicar la posición del grupo respecto al proyecto de Presupuesto para 2017, frente al que han registrado una enmienda a la totalidad y 192 enmiendas al articulado que moverán 506 millones de euros.
Gutiérrez ha avanzado que quieren equiparar al promedio de las comunidades autónomas el tramo autonómico del impuesto sobre hidrocarburos ya que como ha señalado el diputado el tramo autonómico del impuesto sobre hidrocarburos de la Comunidad de Madrid es el más bajo de toda España, por lo que se produce "efecto frontera". Actualmente, el gravamen autonómico en la Comunidad es de 17 euros por 1.000 litros, mientras la media de las comunidades autónomas es de 48 euros por 1.000 litros, según ha indicado el diputado de la formación morada, quien ha calculado que al equiparar el tipo de Madrid al promedio de las comunidades autónomas los madrileños tendrían que hacer frente a un aumento del precio del combustible de unos dos euros por depósito.
En cuanto a sucesiones y donaciones, Gutiérrez ha explicado que la exención actual (99 por ciento) se mantendría para herencias o donaciones hasta un millón de euros, pero por encima del millón de euros se reduciría al 75 por ciento. Podemos se plantea además retirar la bonificación del cien por cien del impuesto de Patrimonio para las personas que tienen un patrimonio superior a dos millones de euros. Según los datos aportados por Gutiérrez, poco más del 0,5 por ciento de los declarantes de IRPF en la Comunidad, que ascienden a 3.016.867, se benefician de esta bonificación.
Respecto a las deducciones de IRPF por gastos educativos, por adquisición de acciones en empresas de reciente creación y por inversiones en entidades cotizadas en el Mercado Alternativo Bursátil, Gutiérrez ha señalado que actualmente se benefician de ellas 163.862 madrileños, el 5,4 por ciento de los más de 3 millones de declarantes. Por su parte, los madrileños afectados por la eliminación de la deducción por inversiones en entidades cotizadas en el Mercado Alternativo Búrsatil.
Con estas enmiendas propuestas por la formación morada se recaudaría 600 millones en impuestos de patrimonio, 1.200 millones en sucesiones y donaciones y entre 100 a 150 millones en deducciones en el IRPF.