www.madridiario.es
Gran concentración de personas a las puertas de las tiendas de ropa
Ampliar
Gran concentración de personas a las puertas de las tiendas de ropa (Foto: Carlota Cascón)

La economía madrileña creció un 3'7 % en 2016

Por MDO/E.P.
jueves 30 de marzo de 2017, 14:40h

El Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad ha crecido un 3'7 por ciento durante el pasado 2016 y se ha convertido en el más alto de España.

Según la Contabilidad Regional de 2016 publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB de la Comunidad de Madrid creció un 3,7 por ciento durante 2016, situándose como la Comunidad con el PIB por habitante más alto, con 32.723 euros.

La economía en España

En el conjunto de España, la economía creció un 3,2 por ciento en 2016 gracias al empuje de todas las comunidades autónomas, con nueve de ellas, más Ceuta y Melilla, creciendo por encima del 3 por ciento.

Baleares fue la que registró el año pasado un mayor crecimiento de su PIB en términos de volumen, con un avance del 3,8 por ciento, seguida por Madrid (3,7%) y Canarias y Cataluña con alzas del 3,5 por ciento en ambos casos. Tras estas cuatro comunidades se situaron Galicia (3,4%), Comunidad Valenciana y Castilla y León (3,3% en los dos casos). La ciudad autónoma de Ceuta, por su parte, creció un 3,3 por ciento en 2016.

Por encima del 3 por ciento pero ya por debajo de la media nacional del 3,2 han figurado Murcia y Castilla-La Mancha, ambas con un crecimiento del PIB del 3,1 por ciento. La ciudad autónoma de Melilla, por su parte, también creció un 3,1 por ciento el año pasado.

El menor repunte del PIB se dio en La Rioja (1,5%), seguido de Asturias (1,9%), Extremadura (2%), Cantabria (2,3%), Aragón (2,7%), Andalucía y País Vasco (2,8%) y Navarra, con un crecimiento del 2,9%.

El INE ha resaltado que prácticamente todas las comunidades autónomas más Ceuta y Melilla crecieron el año pasado por encima del dato estimado para el conjunto de la UE-28 (1,9%). Las únicas excepciones fueron La Rioja (1,5%) y Asturias, que igualó la media europea.

Madrid lidera el PIB por habitante con 32.723 euros

Junto a Madrid, País Vasco y Navarra, otras cuatro comunidades autónomas superaron la media nacional de PIB por habitante: Cataluña (28.590 euros), Aragón (26.328 euros), La Rioja (25.692 euros) y Baleares (24.870 euros).

Por el contrario, Extremadura presentó el menor PIB per cápita (16.369 euros), un 31,7 por ciento inferior a la media nacional, seguido de Andalucía (17.651 euros) y la ciudad autónoma de Melilla (17.686 euros), cuyo PIB por habitante se encuentra un 26,2 por ciento por debajo del promedio español, en tanto que el de Andalucía es un 26,4 por ciento inferior.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios