
La nueva oficina mejora el acceso para las personas con discapacidad, posee más luz natural y diversas mejoras de eficiencia energética, nuevo mobiliario y aparatos de climatización. Además, la zona de espera es más espaciosa y cuenta con una "amplia sala" con equipamiento audiovisual interactivo adaptado a personas con problemas auditivos.
Por otra parte, las nuevas instalaciones, ubicadas en el número 17 del Paseo de la Estación de Valdemoro, ofrecen mayor confidencialidad a los usuarios, al estar más separadas las mesas.
Plan para mejorar los servicios públicos de empleo
La inauguración de esta nueva oficina está vinculada al 'Plan de Innovación y Refuerzo de la Red de Oficinas Públicas de Empleo de la Comunidad de Madrid', plan que es fruto del reciente acuerdo entre la Comunidad de Madrid y FSC de CCOO sector autonómico, CSIT-Unión Profesional, UGT Madrid y CSIF Unión Autonómica de Madrid, y que tiene como objetivo mejorar la eficacia y el servicio a los ciudadanos en las oficinas de empleo.
El Plan -medida número uno de la 'Estrategia Madrid por el Empleo'- contempla una veintena de medidas que se vertebran en torno a tres ejes: la mejora de la atención al ciudadano y a la empresa; la modernización de las oficinas de empleo, del sistema de información y rediseño de los procesos administrativos; y el refuerzo y organización de los recursos humanos.

En breve concluirán las obras de la oficina de Majadahonda
Tras Valdemoro, próximamente concluirán las obras que se están llevando acabo en Majadahonda, y se iniciarán las previstas en Nueva Numancia, Santa Eugenia, San Isidro, Barrio del Pilar (todas en Madrid capital), Colmenar Viejo, Pinto y Alcalá II.
Además de la renovación de las instalaciones y la modernización de las infraestructuras y equipamientos, se pretenden optimizar las tareas de intermediación laboral, para lo cual se reforzará la actual plantilla con 200nuevos técnicos. Asimismo, se prolongará la actividad de los 180 tutores especializados que fueron contratados durante este año para atender a los jóvenes y los parados de larga duración.
Otra iniciativa para favorecer la atención a los demandantes de empleo contemplada en el Plan es la creación de una oficina telemática en los municipios que no disponen de un espacio físico, y que posibilitará realizar los trámites sin tener que desplazarse.