www.madridiario.es
Cola del paro en la oficina de empleo de Mendez Alvaro
Ampliar
Cola del paro en la oficina de empleo de Mendez Alvaro (Foto: Sergio Toro)

El Ayuntamiento y los sindicatos denuncian la precariedad del empleo y la Comunidad dice que "ha cumplido"

Por MDO/E.P.
jueves 27 de julio de 2017, 22:09h
Este jueves se han conocido los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que han sido positivos para Madrid, pues hay 435.200 personas en situación de desempleo, un 8 por ciento menos que los registrados en el primer trimestre. En tasa interanual, el paro bajó casi un 21 por ciento en la Comunidad. El Ayuntamiento y los sindicatos han señalado la "precariedad" del mismo, algo que ignora la Comunidad que se centra en "haber cumplido" el reto de este año.
El Ayuntamiento, CCOO y UGT han reaccionado a los datos de paro conocidos este jueves con gran "preocupación" por la precariedad que conllevan los nuevos empleos creados. Desde el Área de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid se destaca como factor preocupante la precariedad y la temporalidad en el empleo derivada de las reformas legales del mercado de trabajo.

Por su parte, el sindicato UGT ha afirmado que no se muestra "conformista" con la bajada del paro en la Comunidad de Madrid que reflejan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) porque "sigue habiendo precariedad, estacionalidad, brecha de género y parcialidad".

En un comunicado, UGT Madrid ha asegurado que se alegra de que la tasa de paro se haya reducido en 38.900 personas pero han afirmado que "seguirán denunciando los problemas de mercado laboral en la Comunidad de Madrid".

"Hay que destinar recursos públicos para reducir el paro de larga duración y el de jóvenes que no pueden emanciparse", han manifestado y han añadido que "para ello, es necesario que en España se reactive el contrato de relevo y dirigir las políticas de empleo a la reducción del paro de mayores de 50 años y de las personas paradas de larga duración".

Comisiones Obreras no se distingue mucho de UGT y ha afirmado que la bajada del paro se debe al "empleo precario y temporal".Según el sindicato la temporalidad sigue creciendo "debido a que se crea fundamentalmente empleo precario y estacional" y la tasa temporalidad se sitúa ya en el 19,7 por ciento, cuando en el mismo periodo del año pasado era del 17,9 por ciento y el trimestre pasado del 18,5 por ciento, ha señalado el sindicato en un comunicado.

A su juicio, los datos del paro apuntan a "una clara tendencia" de subida del empleo precario. Además, aseguran que se mantiene un desigual comportamiento del empleo de hombres y mujeres, ya que en el último trimestre el paro ha bajado en ambos sexos, pero el nivel de desempleo sigue siendo más elevado entre las mujeres con un 13,32 por ciento, frente al 12,78 por ciento de los hombres.

La Comunidad destaca que ya ha cumplido los objetivos de este año

La consejera de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, ha afirmado que en el ecuador del año ya han cumplido los objetivos de paro que se fijaron en el presupuesto regional para 2017.

Hidalgo ha dicho que los datos son "muy positivos" tanto para la Comunidad de Madrid como para España. A su juicio, la tendencia de reducción del desempleo se demuestra este trimestre en que "los datos por estacionalidad no siempre fueron tan positivos porque la Comunidad de Madrid es una región turística, pero no tiene un turismo especial de verano". Sin embargo, ha apostillado, es la tercera comunidad donde más desciende el paro.

La consejera ha precisado que la tasa de paro es del 13,04 por ciento, "la más baja de los últimos ocho años y medio", "cuatro puntos por debajo de la media nacional". En este punto, ha destacado que "venimos de una tasa de paro del 20 por ciento", por lo que la tasa de desempleo ha bajado más de siete puntos desde que se comenzó la recuperación en materia de empleo.

Además, ha precisado que "en el ecuador del año" ya se han cumplido los objetivos que la Comunidad se había fijado en los presupuestos de 2017. Así, ha señalado que lo fijaron en un 13,4 por ciento y hoy se ha conocido que la tasa se sitúa en el 13,04 por ciento". "Hemos superado las expectativas que habíamos previsto en los presupuestos", ha apostillado.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios