El grupo societario Fidere ha asegurado que cumplieron con la legalidad cuando compraron en octubre de 2013 las 1.860 viviendas de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS). Según la sociedad, el 90 por ciento de los pisos están ocupados y se han dado 11 desalojos forzosos.
El grupo societario Fidere, sociedad de inversión inmobiliaria del fondo Blackstone, ha estado estos días en el punto de mira por la compra de las 1.860 viviendas que adquirió en octubre de 2013, tras hacerse público un borrador de informe de la Cámara de Cuentas de la Comunidad que apunta a que el Ayuntamiento gobernado entonces por Ana Botella no cumplió con la normativa interna.
En un comunicado, Fidere ha señalado que la compra se llevó a cabo en un "proceso competitivo y transparente, según la legislación vigente y a través de un procedimiento público". Asimismo destaca que el Auto del Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid indicó, en enero de 2015 a raíz de una denuncia del PSOE, que la concesión de los inmuebles se efectuó en el marco de la legislación vigente.
Según este auto la operación se desarrolló hasta el final a través de un procedimiento público, "sin que haya elemento o indicio alguno ni de que exista perjuicio para los inquilinos ni resolución administrativa ilícita".
Once desahucios forzosos
En cuanto a la gestión de las viviendas por parte de la sociedad, han explicado que actualmente más del 90 por ciento de los inmuebles están habitados respecto al 72 por ciento del 2013, fecha en la que fueron adquiridos.
Según explica Fidere, se han producido 11 desahucios forzosos (el 0,60 por ciento de la cartera) por falta de pago. "A la vista de estos datos, es evidente que los desalojos no forman parte de nuestra política de empresa", han señalado.
Además defiende que han mantenido todos los contratos vigentes que los inquilinos firmaron en su día con la EMVS, entre los que se incluyen los que estipulaban las reducciones de alquiler. Según la sociedad, Fidere "cumple escrupulosamente con las normas que regulan la vivienda protegida y que rigen la renta máxima de alquiler" y es que ha detallado que los inquilinos no han visto incrementados los gastos de comunidad de los edificios. Por su parte, afirma que la sociedad actualmente está ayudando a más del 80 por ciento de los inquilinos con problemas de pago en los alquileres "a través de planes flexibles y en todos los casos se tienen en cuenta las situaciones de vulnerabilidad social".
"Trabajamos en su día estrechamente con la EMVS en estos casos y ahora seguimos haciéndolo con la Oficina de Intermediación del Ayuntamiento", han defendido desde Fidere, donde aseguran que "siempre ha respetado las cláusulas sobre opción de compra incluidas en los contratos con la EMVS".
Finalmente, y tras la denuncia presentada por Manos Limpias, han señalado que José María Aznar Botella, hijo de la exalcaldesa de Madrid, nunca ha tenido vínculo o relación alguna con Fidere o con sus accionistas".