Dicho decreto no entrará en vigor hasta su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM). Sabanés ha explicado al término de la comisión especial de presupuestos del área que anoche, por primera vez, se saltó de la fase de preaviso a la de aviso. Entonces fue activado el protocolo del escenario 1, que supone la limitación de velocidad en la M-30.
Este martes se ha reunido el grupo de coordinación, donde están representadas las instituciones. La edil espera que con la reducción de velocidad se consiga reducir los valores acumulados durante el día. Si esta noche se superasen los 250 microgramos por metro cúbico se pasaría mañana al siguiente escenario, que supone restricciones en el aparcamiento en la zona SER a no residentes.
Sabanés ha remarcado que la ciudadanía ya tiene experiencia de la mano del anterior episodio y que lo importante es que los madrileños "se comprometan con estas medidas disuasorias y de reducción de la velocidad, que son las que van a permitir que hoy bajen los niveles o que se contengan". "Lo importante es que la gente haga caso de estas recomendaciones porque es un problema de salud pública", ha remachado.
La delegada informó anoche de la situación a los portavoces de todos los grupos municipales y se envió información al resto de instituciones. La propia presidenta de la Comunidad ha confirmado que el Ayuntamiento la avisó directamente a ella y al consejero de Transportes, Pedro Rollán, algo que ha considerado "positivo". En el anterior epidosidio
Sabanés ha apuntado, por otro lado, que con el nuevo protocolo se pretende ir a una "situación más preventiva, que se pueda actuar antes porque se empiece a lanzar la información antes". "Lo importante en esto es actuar", ha valorado. Inés Sabanés, además, ha señalado que una encuesta recogida por medios de comunicación reflejaba que el 90 por ciento de los ciudadanos afirmaba que estaban dispuestos a adoptar medidas de moderación en el tráfico al comprender el efecto de la contaminación en la salud.