La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves una Proposición No de Ley (PNL) impulsada por Ciudadanos por la que el Parlamento insta al Gobierno regional a poner en marcha de manera urgente un servicio de apoyo a las familias en riesgo desahucio con los votos a favor de PP, PSOE y C's y la abstención de Podemos.
La iniciativa, que ha sido defendida por el diputado de Ciudadanos Alberto Reyero, apuesta por prestar una "atención integral" a los afectados, porque "ninguna familia en riesgo de desahucio tiene esa única amenaza sobre sí", a través de sistema de servicios sociales.
La propuesta se basa en que "es preciso hacer un tratamiento individualizado y aplicar un catálogo de soluciones posible mucho más amplio y complejo", combinando las soluciones de orden jurídico y financiero con el apoyo personal y con el acceso a prestaciones de RMI y otras que aseguren la atención integral. Para ello, requiere la implicación de agentes como las entidades financieras, "que son una agente imprescindible ya que pueden y deben facilitar las soluciones adecuadas a cada caso", y los juzgados, tanto de los jueces como de los secretarios judiciales así como de los abogados.
En el caso de la Comunidad de Madrid, debe organizar, desde la Consejería de Políticas Sociales y Familia, las actuaciones que algunos ayuntamientos están poniendo en marcha con el objetivo de contruir un sistema coherente en toda la comunidad. Según Reyero, gracias a las experiencias acumuladas, los expertos señalan que el plazo para poner en marcha un dispositivo "mínimamente razonable" de tratamiento del riesgo de desahucio podría ser de dos a tres meses "con la suficiente voluntad política" y "todo ello caso a coste cero".
El diputado de Podemos Marco Candela ha justificado la abstención de su grupo en que se trata de una PNL "descafeinada y que seguramente quede en agua de borrajas", ya que "no marca una voluntad real de defender al más débil en una parte contractual, ya sea contrato de alquiler o de préstamo hipotecario". Asimismo, ha asegurado que se trata de "un brindis al sol" para que el resto de los grupos "se puedan colgar la medalla de que supuestamente afrontan un problema cuando la realidad es que va a seguir habiendo 25 desahucios al día en esta comunidad y una violación sistemática de los derechos humanos".
Reyero ha reconocido que la iniciativa "no va a hacer de Madrid una comunidad libre de desahucios" y ha señalado que "el que afirme eso sabe que no está diciendo la verdad", pero ha asegurado que lo que sí persigue es el objetivo de que no haya desahucios forzosos sin que la Administración busque alternativas y ofrezca atención.
Por otro lado, ha explicado que una de las enmiendas que Podemos había planteado pedía que se ampliara el servicio para los desahucios por impago del alquiler, enmienda que no ha aceptado Ciudadanos porque ninguno de los casos que ha estudiado contempla este tipo de supuestos, ni siquiera el más reciente correspondiente a la Oficina de Intermediación Hipotecaria del Ayuntamiento de Madrid.
Tras constatar que es "muy complejo" extender la mediación a estos supuestos, ya que los interlocutores son "los miles de particulares que arriendan sus viviendas y que en algunas ocasiones están en peor situación económica que el propio arrendatario", ha dicho que lo importante es que eche andar el servicio comprometiéndose a explorar soluciones también para estos casos en el futuro. Sin embargo, Ciudadanos sí ha incorporado las del PP y PSOE, que han dado lugar a una enmienda transaccional.
Encarcelamiento de Leopoldo López
Por otra parte, el Grupo Parlamentario de Podemos en la Asamblea de Madrid ha evitado este jueves condenar el encarcelamiento del político de la oposición venezolano Leopoldo López, encarcelado desde febrero de 2014 al considerar que la propuesta del PP busca un "rédito político".
"Les importan los derechos humanos en la medida en que concurran dos condiciones: que el PP pueda extraer rédito electoral en la denuncia de la violación de un derecho y que el Gobierno señalado sea enemigo de su visión conservadora y sólo en caso de que concurran los dos, les interesan los derechos humanos", ha afirmado la parlamentaria de Podemos Lorena Ruiz, que ha sido la encargada de defender la postura de Podemos en el debate de la Proposición No de Ley (PNL) presentada por el PP para pedir al Ejecutivo autonómico que tome medidas para pedir la liberación de López.
La PNL ha sido aprobada por la Cámara de Vallecas con el voto a favor de PP, PSOE y Ciudadanos y la abstención de Podemos, que ha afeado a los populares mediante una enmienda que se centren en Venezuela y no condenen lo que sucede en otros países como China, Estados Unidos o Arabia Saudí, algo que el PP ha tildado de "larga cambiada".