www.madridiario.es
Carlos Sánchez Mato
Ampliar
Carlos Sánchez Mato (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

El Pleno del Ayuntamiento aprueba rebajar el IBI residencial un 7% y el no residencial un 2%

Por Enrique Villalba
miércoles 30 de septiembre de 2015, 15:28h
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este miércoles varias medidas destinadas a la elaboración de las ordenanzas fiscales para los presupuestos de 2016. Además de reducir el IBI hasta un tipo del 0,51 por ciento, se introducirá al Consistorio en el Plan de Reorganización Catastral del Ministerio de Hacienda, se incrementarán las bonificaciones sobre el IBI a familias numerosas, se prorrogará el programa Madrid Tax Free y se bonificará en este tipo a familias con discapacitados a su cargo.

En un extenso debate que aglutinó varios puntos del orden del día, se decidieron los siguientes aspectos:
- Reducción, acordada por todos los grupos, del IBI hasta un tipo del 0,51 por ciento (una reducción del 7 por ciento). Además, las formaciones políticas salvo Ahora Madrid, acordaron que los tipos diferenciados se reduzcan un dos por ciento para inmuebles de tipo no residencial y el compromiso del Gobierno municipal de bajar el tipo al 0,4 por ciento respetando el régimen de gasto.

- La inclusión en el Plan de Reorganización Catastral gubernamental, la instancia a la Dirección General del Catastro de una modificación parcial de la ponencia de valores y la inclusión de elementos catastrales no registrados.

- El incremento de la bonificación del IBI de familia numerosa general y especial, así como a familias con rentas bajas (para unidades familiares de 1-2 personas con renta familiar de 12.000 euros; de 3-4 personas con renta de 16.000; o de más de 4 personas, con 20.000), en un margen de un 20 por ciento. Asimismo, se pactó la bonificación a aquellas familias que cuenten con discapacitados con un grado de discapacidad superior al 33 por ciento.

- La ampliación hasta ocho horas diarias de la tarifa plana a trabajadores autónomos en el estacionamiento regulado de la ciudad para vehículos industriales.

- Y la aprobación por minoría (con votos de PP y Ciudadanos, y abstención del PSOE) de la prórroga al programa de bonificación a nuevas empresas (Madrid Tax Free).

- Se descartaron las propuestas de reducción del impuesto de plusvalías, la bonificación al impuesto de transmisión de terrenos y el compromiso de no crear nuevos impuestos y tasas.

Durante el debate, el concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, explicó que la propuesta de rebaja del IBI hasta el 0,4 por ciento, que proponen PP y Ciudadanos, supone unas pérdidas de entre 497 y 607 millones de euros. Es decir, el equivalente a dejar de invertir en los servicios de las juntas de distrito y en la Concejalía de Equidad. Por eso, defendió la modificación fiscal que plantea bonificar a todos los inmuebles residenciales y al 96 por ciento de los no residenciales, y aumentar los gravámenes a las grandes superficies. Explicó que su planteamiento de bajada de impuestos está por debajo del 0,51 por ciento para el tipo, anunció una próxima negociación con el ministro de Hacienda para reorganización los tipos catastrales (que tendrían efectividad a partir de 2018), y planteó la reorganización de las atribuciones para las distintas áreas del Consistorio, sin que se vea afectado el servicio social.

El portavoz de Economía del PP, José Luis Moreno, defendió la utilidad demostrada de las rebajas de impuestos para el desarrollo de la economía y la creación de empleo. Aseguró que no se pueden estigmatizar a las grandes empresas, a las que el Ejecutivo municipal pretende gravar con incrementos fiscales por funcionar en grandes superficies, y apostó por la bonificación del IBI a familias con miembros con minusvalías. Además, planteó que se puede recuperar la pérdida de ingresos derivada de la rebaja del IBI que proponen hasta el 0,4 por ciento, aumentando el rango de ingresos un 1,8 por ciento, revisando el catastro hasta un 5 por ciento, reduciendo servicios duplicados entre administraciones, ahorrando en alquileres, regulando el fraude y mejorando las liquidaciones.

Su homólogo socialista, Julio Ransés Pérez, propuso que se destinen recursos al gasto y la justicia social. Abogó porque se dialogue con el Ministerio de Hacienda para que se renegocien los porcentajes de financiación de la deuda (actualmente, se paga un 3 por ciento de interés, cuando podría financiarse casi gratis, como hacen otras administraciones).

La portavoz de Ciudadanos, Begoña Villacís, abogó por el consenso en materia fiscal y afeó que se persiga a los grandes almacenes. Concretó que, bajando impuestos, se contribuye la riqueza de la ciudad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios