La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha criticado este viernes la "demagogia tremenda" que se está haciendo, en su opinión, por "parte de unos y de otros" con el tema de los refugiados sin aportar "soluciones" al problema.
"Se está haciendo con esto una demagogia tremenda por parte de unos y de otros", ha señalado en una entrevista en esRadio, donde ha señalado que "a todos" las imágenes que están saliendo nos parece "desgarrador" y es "una vergüenza que esto pueda pasar en el siglo XXI".
Pero Cifuentes ha señalado que esto es un "problema cuya solución requiere una política de estado y de la UE" y pasa, además, por solucionar el problema "en los países de origen". "Es un problema que nos sobrepasa y tiene que tomarse una decisión con toda la UE", entiende.
Por eso, ha indicado que "el venir ahora con ese discurso de a ver quién es más bueno no sólo es demagógico sino que no soluciona el problema". "España tendrá que tomar una decisión y con el conjunto de la UE", ha insistido.
En materia de impuestos, Cifuentes ha indicado que Madrid va a seguir siendo la comunidad autónoma con "presión fiscal más baja" y que "de momento" van a mantener la exención del Impuesto de Patrimonio. Espera que el Gobierno no presione en este aspecto y ha insistido en que su posición es mantenerlo así.
Sobre sucesiones y donaciones, la presidenta autonómica ha recordado que ya lo tienen bonificado al 99 por ciento, y que lo van a seguir manteniendo entre transmisiones de padres e hijos y cónyuges mientras que van a ampliar las bonificaciones en el caso de la transmisiones entre hermanos, tíos y sobrinos. La cantidad exacta la están "estudiando".
"Reivindicativa" con el sistema de financiación
Por otro lado, ha asegurado que va a ser "tremendamente reivindicativa" a la hora de pedir un sistema de financiación más justo para que Madrid y los madrileños tengamos lo que nos corresponde" mientras que la "solidaridad es algo que debe ser aplicable a todos". "No estoy de acuerdo con la propuesta y así lo voy a defender", ha señalado.
Según Cifuentes, Madrid es la "menos recibe" en función de los ingresos y hay todavía "600.000 madrileños que no están computados en el sistema". "No podemos ir ahondando en un sistema cada vez más injusto y que abra una brecha cada vez mayor entre las comunidades autónomas", ha añadido.