Una encuesta realizada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid revela además que
el 3 por ciento de las madrileñas reciben acosos o bien son controladas por su pareja a través del móvil o el correo electrónico. En 2014, la prevalencia de Violencia hacia la pareja, por parte de compañero íntimo es de 7,6 por ciento, y en el 40 por ciento de ellas esta violencia es física y/o sexual. De los tres tipos de violencia estudiados, la psicológica es la más frecuente, 6,8 por ciento.
Dentro de los comportamientos de violencia psicológica, los más frecuentes son las críticas o la desvalorización, el silencio, desprecio, control y los insultos, que se presentaron con una frecuencia cercana al 50 por ciento entre las mujeres que cumplieron criterios de caso de violencia psicológica. La encuesta también recoge las repercusiones en la salud que sufren las mujeres víctimas de violencia. Entre los problemas crónicos destacan la enfermedad cardíaca, depresión, ansiedad o úlcera gástrica.
Quizá le interese:
Machistas de 15 años
Madrid acogió a 242 mujeres maltratadas en los primeros seis meses de 2014
La juez Tardón cree que la violencia machista se mantiene sin cambios
Sánchez reclama que se aplique la ley contra el maltrato para prevenir crímenes
Las muertes por violencia machista en lo que va de año superan ya a las de 2013
Menos juicios pero más muertes por violencia machista
"El nivel de agresividad en parejas de instituto es impresionante"
EL TELÉFONO DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS ES EL 016. ES GRATUITO Y NO DEJA RASTRO EN LA FACTURA.