Desde la FAPA Giner de los Ríos destacan que "es un día laborable para el resto en el que los centros educativos estarán cerrados, pero nosotros pretendemos abrirlos con actividades educativas no curriculares en las que se impliquen las familias y el resto de la Comunidad Educativa, demostrando a nuestros gobernantes que, mientras que ellos quieren dejar sin educación a nuestros hijos e hijas, nosotros la defendemos abriendo los centros completamente a la ciudadanía".
La idea fue trasladada hace unas semanas a la Plataforma Regional por la Escuela Pública para que fuera una convocatoria de toda la Comunidad Educativa, pero una parte de las organizaciones que la componen prefieren no caminar por esta vía, "al menos no en este momento previo a las elecciones sindicales en la enseñanza", han explicado.
Asimismo entienden que las familias deben impulsar las medidas que piensen "en cada momento más adecuadas para el alumnado y su derecho a la educación" y, a su juicio, "ésta parece una buena vía que poner en marcha". También señalan que durante los últimos meses han traído consigo un "cambio sustancial" del enfoque de las familias respecto de las movilizaciones en defensa del derecho a la educación y en contra de los recortes y de la LOMCE. Consideran "imprescindible" que se continúen las movilizaciones, e insisten en que la huelga tradicional en el ámbito educativo, aquella que supone la paralización de la actividad lectiva, "no parece ya la opción a considerar de forma prioritaria en este momento".
Es por ello que la FAPA ha debatido en diferentes reuniones y asambleas internas sobre este asunto y llegó a la conclusión de que se debía poner en marcha un nuevo formato de huelga, "uno que consista en abrir los centros educativos en momentos en los que están cerrados habitualmente y, en lugar de parar la actividad lectiva del alumnado, realizar actuaciones que den un mensaje de que el camino es más y mejor escuela".
Más información:
Miles de estudiantes se manifiestan contra la LOMCE y los recortes
Los estudiantes están convocados a tres días de huelga
Denuncian un ataque neonazi en la UCM durante la huelga de estudiantes
Filas vacías en la universidad en protesta por la pérdida de 45.000 alumnos
Comienza un curso marcado por la LOMCE
Ir a la Universidad costará entre 1.600 y 2.000 euros por curso