González también ha hecho referencia al incidente que Aguirre tuvo hace unos meses en la Gran Vía y ha considerado que no le inhabilita para ser candidata. A su juicio, no se puede "sacar las cosas de contexto". Por su parte, la expresidenta de la Comunidad de Madrid ha indicado que lo del "tirón" o no "lo dirá quien lo tenga que decir en su momento". "Creo que los ciudadanos están para decidir quien de verdad creen que va a representar mejor los principios y valores del partido al que votan y eso será lo que ocurra", ha añadido. Considera que el candidato será elegido por "quienes en los estatutos está previsto que lo hagan".
También ha aprovechado para aclarar que en ningún momento ha pedido primarias: "He dicho que nuestro partido tiene unos estatutos, que permiten que cualquiera se pueda presentar a presidente local, provincial, regional, o presidente nacional, con muy pocos avales pero para los cargos institucionales, se prevé que sea el comité electoral".
González quiere presentarse
En cuanto a su propia candidatura a la Comunidad de Madrid, Ignacio González ha señalado que ya ha mostrado muchas veces en público su disposición a presentarse. En relación con el proceso de primarias, González ha indicado que "cada partido tiene su sistema de designación de candidatos" y todos son igualmente "legítimos y democráticos". Considera que el procedimiento "que ha querido vender el PSOE es un sistema para dirimir conflictos de poder interno", y denuncia que el secretario general del PSOE se comprometió a hacer primarias en octubre y "las hacen con apellidos: restringidas". "Ése es un mal sistema", añade.
Frente a este modelo, defiende el del Partido Popular, el que considera "suficientemente transparente y democrático", en el que cualquiera que consiga diez avales puede presentarse. Ha destacado que la designación está regulada en los estatutos del PP y que son los populares los que deciden quienes componen los órganos de gobierno del partido "de manera democrática y legítima" en los congresos".