www.madridiario.es
Una edición pasada de la Marea Blanca.
Una edición pasada de la Marea Blanca.

La Marea Blanca denuncia que 900.000 personas se han quedado sin cobertura sanitaria

Por MDO/E.P.
domingo 21 de septiembre de 2014, 12:28h
La Marea Blanca ha alcanzado este domingo su vigésimo tercera edición tras casi dos años de manifestaciones mensuales en defensa de la Sanidad pública, focalizando su protesta en esta ocasión contra la retirada del Real Decreto Ley 16/2012 que "dejó sin cobertura sanitaria ordinaria de un plumazo a cerca de 900.000 personas en nuestro país".

Los sectores presentes en la manifestación, que ha partido a las 12 horas de la Plaza de Atocha y ha llegado en torno a las 14.15 horas a la Puerta del Sol, han sido representantes de los colectivos Plataforma de Imigrantes de Madrid(PIM), de extracción de sangre, de Hepatitis C y el hospital Carlos III de Madrid.

La vigencia de el Real Decreto Ley 16/2012 tiene una incidencia directa dentro de la protesta de aquellos profesionales sanitarios procedentes del hospital Carlos III que se enfrenta "desmantelado" al reciente caso de ébola, ya que se "impide la atención sanitaria a nivel de atención primaria a pacientes o personas que puedan estar sufriendo algún tipo de enfermedad infecto contagiosa", ha indicado el secretario general de Fesitess, Francisco Javier Montero, quien asegura que "un problema de salud pública de estas características se puede instalar como una bomba de relojería para la salud pública".

Por su parte, la diputada socialista en la Asamblea de Madrid Sonia Conejero se ha sumado a la petición de la retirada del Real Decreto Ley, incidiendo en que "ha dejado desprotegidas a casi un millón de personas en todo el país". También han estado presentes sus compañeros de partido Pedro Zerolo y Eva Matarín.

También se ha manifestado la Plataforma de Inmigrantes de Madrid, que ha realizado un acto de protesta frente al Ministerio de Sanidad. Su coordinador Juan Ricaldes Loayza ha apuntado que ellos son "los más afectados" al retirarle "la tarjeta sanitaria a 900.000 personas legales" en España.

"Lo estamos llevando muy mal porque la gente enferma más y las personas desempleadas están entre comer cada día o comprar su medicación", ha explicado Ricaldes que también ha añadido como un problema el "nuevo copago que van a poner el año que viene y que va a empeorar la salud de las personas". Por ahora, como única solución, los afectados que acuden en busca de ayuda económica a la plataforma, sólo han encontrado "la solidaridad española".

Los colectivos sanitarios han solicitado además la retirada del Plan de Medidas de Garantía de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de la Comunidad de Madrid; así como la derogación de la ley 15/1997, que "permite la entrada de la sanidad privada y del capital financiero en el sector de la sanidad pública".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios