www.madridiario.es

'Kiss & Cry', una fusión de cine, danza y teatro en Canal

Por MDO
lunes 31 de marzo de 2014, 13:41h
La sala verde de los teatros del Canal acogen durante tres noches el estrenos de 'Kiss & Cry', que se representará del 4 al 6 de abril en el marco del XXXI Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid. La obra del cineasta Jaco Van Dormael y la coreógrafa Michèle Anne De Mey, es un original espectáculo en el que se funden el cine, la danza, el teatro, las palabras y las manualidades, donde los sensuales movimientos y encuentros entre las manos desnudas que eclipsan la escena se presentan como los verdaderos protagonistas de la pieza.
  • Kiss & Cry

    Kiss & Cry
    Marteen Vanden Abeele

  • Kiss & Cry

    Kiss & Cry
    Marteen Vanden Abeele

La obra ofrece un nuevo lenguaje, una nueva forma de contar una historia que derriba las fronteras que existen entre los diferentes géneros artísticos. El mágico nanomundo de Kiss & Cry se presenta, ante los ojos del público, único y diferente cada función.

La pregunta de dónde va a parar la gente cuando su recuerdo se desdibuja en nuestra memoria ronda la mente de una anciana mujer que espera sola en el andén de una estación de tren, mientras piensa con melancolía y ternura en todas las personas que han desaparecido de su vida. Personas que un día conoció y a las que ya nunca recuerda. Personas con las que ha soñado. Personas que ya no tiene cerca por un golpe de mala suerte. Personas con las que estuvo durante un tiempo y de quienes se separó a causa de la desidia o el desencanto. "Perdidas en los profundos recovecos de la memoria", concluye una voz en off en Kiss & Cry. Con la pieza, el baúl de los recuerdos se destapa a través de un sutil cuento en miniatura, cargado de diversión y bellas imágenes.

Kiss & Cry es una experiencia única, que muestra una coreografía realizada mediante movimientos de manos y dedos, la proyección de una película y la exposición en vivo del proceso de creación de dicha película..., todo al mismo tiempo. Sobre el escenario conviven armónicamente diferentes códigos y disciplinas: realidad, presencia escénica y un registro sensorial altamente evocador. He aquí una puesta en escena atípica donde las manos y los dedos danzantes se juntan, se acarician y se deslizan entre casas de muñecas y figuras en miniatura, en un juego hipnótico de nanodanza (como así lo define la propia compañía) que descubre a la audiencia un trabajo fuera de lo común y de una precisión absoluta.

El montaje, fruto del encuentro entre dos de las figuras más inquietas de la escena europea contemporánea, el cineasta Jaco Van Dormael (galardonado en Cannes en dos ocasiones) y la coreógrafa Michèle Anne De Mey, llega a España tras la calurosa acogida que ha recibido por parte del público y la crítica a nivel internacional desde su estreno absoluto en 2011.

El XXXI Festival de Otoño a Primavera de la Comunidad de Madrid se inauguró el pasado 4 de octubre y se extenderá hasta el 29 de junio de 2014. Toda la programación, información de los espectáculos, horarios y venta de entradas están disponibles en la página web www.madrid.org/fo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios