www.madridiario.es
Autobuses de la EMT en las cocheras
Autobuses de la EMT en las cocheras

La EMT gestionará la grúa y los aparcamientos

Por Enrique Villalba
viernes 27 de diciembre de 2013, 11:29h
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid absorberá la empresa Madrid Movilidad, dentro de un proceso de fusión que resultará en una compañía que gestionará la red de autobuses de la capital, el servicio de grúas y los aparcamientos públicos. Entre otras novedades, se pondrá en marcha la grúa exprés.

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, presentó el plan estratégico de la nueva empresa pública, que tratará de ponerse en marcha en el primer trimestre y cuya completa implantación con todos sus servicios se hará realidad a mediados de 2014. Algunas medidas se han puesto ya en marcha, como es la licitación de la nueva gestión de marquesinas, que publicó este jueves la compañía.

Tal y como explicaron fuentes municipales, el objetivo es optimizar los servicios de movilidad, mejorando la rentabilidad por kilómetro de la EMT ante el descenso de la demanda de los últimos años y sin que eso afecte al empleo.

Entre las medidas que se han puesto de manifiesto estarán las siguientes:

- Nuevo convenio colectivo en la EMT que supondrá una reducción del 7 por ciento en los salarios. Asimismo, se eliminarán cargos directivos y se redistribuirá el personal, aunque no habrá posibilidad de trasvase de trabajadores desde Madrid Movilidad a EMT.

- Integración de los servicios de grúa y Servicio de apoyo al control de estacionamiento, creando la 'grúa-exprés'. Este nuevo sistema, que ya prometió Ruiz-Gallardón en 2008, pretende utilizar las cámaras del SACE para agilizar el servicio de grúas y eliminar la obligación de la presencia de los agentes de movilidad como fedatarios de una infracción por mal estacionamiento. Esta medida supondrá recuperar a estos agentes para otras labores de movilidad por toda la ciudad.

- La EMT gestionará la publicidad de las marquesinas de autobús a través de la licitación del nuevo contrato que se publicó este jueves. En este sentido, fuentes del Área de Medio Ambiente concretaron que se fomentará el uso de la tecnología, al incorporar wifi a las paradas, códigos QR o la ampliación de los paneles de mensajería variable incorporados en las marquesinas.

- La gestión directa de 16 aparcamientos públicos, con 450 plazas. Aplicación de flexibilidad tarifaria en función de la ubicación y la saturación de estas infraestructuras, así como el desarrollo de nuevos medios de pago, como es el caso del pago por teléfono.

- Reducción de costes de explotación, mediante el aprovechamiento de talleres y la compra de combustible más barato, lo que resultará en ahorros de hasta el 5,45 por ciento en consumos y del 13 por ciento en suministros.

- Implantación de paneles de energía solar en todos los centros de operaciones, así como de sistemas de inducción para la recarga eléctrica de autobuses. También se adelantará a 2014 que todos los vehículos que circulen por la Zona de Bajas Emisiones dispongan de filtros contra el NO2.

- Optimización inmobiliaria mediante el aprovechamiento y compartimento de espacios por ambos departamentos y la venta de activos, en los que el Ayuntamiento no ha querido abundar.

El portavoz socialista, Jaime Lissavetzky, ha criticado que se está eliminando la esencia de ambas empresas y que la alcaldesa debe resolver las pérdidas de la EMT antes de realizar fusiones.

Por su parte, el portavoz de UPyD, Jaime de Berenguer, se ha mostrado "escéptico con los resultados de esta fusión" y ha expresado sus dudas sobre el prometido ahorro en altos cargos, a tenor de otros procesos de fusión de entidades emprendidas por el equipo de Gobierno municipal.

Por último, el portavoz municipal de Izquierda Unida, Ángel Pérez, ha manifestado que este plan "se sustenta en la política de la cuenta de la vieja pues se añade a la EMT, que presenta pérdidas, otra sociedad que obtiene ciertos beneficios"."El problema de la EMT es de pérdida de viajeros y de calidad, de dar un peor servicio a cambio de que sea más caro y que sean pues los usuarios y los trabajadores quienes paguen esta nefasta gestión" ha señalado.


Más información:

- Entrevista a Rafael Orihuela, gerente de la EMT

- Ayuntamiento y Metro estudian soterrar varias cocheras

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios