Miles de personas han acudido a la manifestación contra los recortes y las políticas del Gobierno, convocada por la Marea Ciudadana, la Cumbre Social de Madrid y los sindicatos UGT, CCOO y Unión Sindical Obrera. Bajo el lema 'Salvemos las
pensiones. Salvemos a las personas', la protesta ha comenzado en la
glorieta de Atocha y finaliza en la calla de Alcalá.
Durante la marcha se han coreado gritos como, '¿Sin luchar, qué tendrás?', 'Salvan bancos. Cierran hospitales',
'La banca culpable' o 'Reconquistemos nuestros derechos'.
Además, al término de la manifestación, dos representantes del mundo
de la cultura leerán el manifiesto elaborado de forma
conjunta por la Cumbre Social y Marea Ciudadana. "No somos una mayoría
silenciosa. Emplea tu fuerza,
defendamos lo público, defendamos las
pensiones, defendamos a las personas, reclamamos nuestros derechos
fundamentales: salud, educación, pensiones, trabajo y vivienda. Sí
podemos", concluye el texto.
En rueda de prensa, el pasado miércoles los sindicatos resaltaron el "ejercicio de convergencia" que supone esta movilización.
Los tres sindicatos han querido
animar a los ciudadanos a que salgan "masivamente" a la calle para "decir basta y sentar los límites". "No se puede continuar con este tipo de políticas", ha afirmado el secretario de CCOO,
Jaime Cedrún. Para el portavoz de
UGT, José Ricardo Martínez, la sociedad está cada vez más crispada porque los ciudadanos "acumulan hartazgos y necesidades".
Especialmente criticada ha sido la
reforma laboral, ya que han considerado que no ha cumplido con sus objetivos: mejorar la seguridad laboral y crear empleo. "España lidera el ranking de parados en Europa y cada vez más el empleo temporal sustituye al temporal", ha señalado el representante de
Unión Sindical Obrera, Javier Blanco.
Cedrún ha tildado la reforma como la
"mayor lacra" para la negociación. El líder de CCOO ha explicado que la mayor crítica es haber dado el poder a las empresas de "poner un ERE sobre la mesa" y negociar a partir de él. También se han posicionado en contra de la reforma de las pensiones, afirmando que es la primera vez que una modificación de este tipo afecta "a los parados actuales".
La
movilización coincide con el segundo aniversario de la llegada al Gobierno del Partido Popular
y los sindicatos han aprovechado la ocasión para reprobar unas
políticas de austeridad "impuestas" por la Unión Europea y respaldadas
por el Gobierno argumentando que solo están
generando más
"paro, pobreza y desigualdad". "Desde que se pusieron en marcha todos los indicadores macroeconómicos han sido negativos a excepción del paro, que no deja de aumentar. ¿Qué más tiene que pasar para que se den cuenta de que son políticas erróneas?", ha defendido Blanco.
A preguntas de los periodistas,
Martínez ha calificado estos dos primeros años de gestión del Gobierno 'de Rajoy' como un "bienio desgraciado". "Es el presidente más mentiroso de la historia de nuestro país", ha opinado.
"Un programa electoral es un contrato con la sociedad, y si un gobernante lo incumple debería preguntar a los ciudadanos en referéndum; y si no lo hace programar elecciones anticipadas", ha continuado el líder de UGT.
Cedrún considera que el presidente Mariano Rajoy ha incumplido "todo lo que comprometió, además, con unas consecuencias gravísimas para la sociedad española con cerca de seis millones de parados y unas previsiones de futuro alarmantes".
Más información:
FOTOGALERÍA: Marea ciudadana contra los recortes