Este precio de venta supera en un 20 por ciento la cantidad prevista en el concurso, 168,9 millones, calculada en función del precio de tasación de los inmuebles, por lo que supone una venta muy ventajosa para la Comunidad, que destinará esta cantidad a políticas sociales.
Por su parte, los inquilinos mantendrán las mismas condiciones, es decir, se les respetará el alquiler y podrán ejercer el derecho a compra al precio que ya conocen. "Los derechos de los inquilinos se mantienen vigentes, porque están reconocidos en un contrato, al que el adquiriente se subrogará porque así lo recogen los pliegos", explicó el consejero de Presidencia y Justicia, Salvador Victoria.
Victoria, destacó que el éxito de esta operación "demuestra que la Comunidad de Madrid es una región española atractiva para la inversión, porque genera confianza y seguridad jurídica, y que existen inversores dispuestos a invertir en Madrid porque creen en su recuperación económica y en las políticas del Gobierno regional para lograrlo".
Hasta 12 fondos inversores mostraron interés en la oferta de la Comunidad, de los que tres participaron en la puja económica.
Además de ingresar 201 millones de euros, la Comunidad se ahorrará los 800.000 euros anuales que tiene que abonar actualmente en concepto de IBI y tasas municipales de recogida de basuras, así como los cerca de 1,5 millones de euros que cuestan las viviendas en proceso de reparación, unas obras que pasará a realizar la empresa inversora. De este modo, estas 32 promociones pasarán a formar parte del parque de viviendas protegidas para jóvenes en alquiler con opción a compra de privados, que suman 3 de cada 4 viviendas de este tipo, en las que residente 13.000 familias, que tienen exactamente los mismos derechos que los que viven en una de titularidad pública.
En este sentido, Victoria explicó que la promoción de vivienda pública "no es una exclusiva de las Administraciones Públicas". En concreto, en la Comunidad se promueve una de cada tres viviendas protegidas de España y más de un 75 por ciento las construyen promotores privados".
Para el Gobierno regional, la venta de estas viviendas supondrá un importante motor de creación de empleo, ya que se calcula que generará cerca de 170 puestos de trabajo directos e indirectos. Así, se estima que la empresa inversora generará al menos 30 empleos directos en la gestión y administración de las viviendas que integran esta cartera, además de otros 70 empleos indirector en la gestión de los servicios tales como conserjería, seguridad, comercialización, mantenimiento y reparación de estos inmuebles.
Por otro lado, la explotación de los 42 locales comerciales que están ubicados en los bajos de estas promociones permitirá la creación de,al menos, otros 70 empleos y revitalizará los barrios donde se encuentran radicados, dinamizando la actividad empresarial y aumentando la oferta comercial para los vecinos.
Las viviendas adquiridas por Azora y Goldman Sachs son en concreto 2.935 y se ubican en 11 municipios. Se trata en su mayoría de pisos de uno y dos dormitorios con un máximo de setenta metros cuadrados de superficie, por los que los inquilinos pagan entre 370 y 520 euros al mes, dependiendo del municipio y la superficie útil. Las viviendas están ubicadas en las localidades de Madrid (1.380), Móstoles (259), Torrejón de Ardoz (224), Tielmes (21), Parla (240), Collado Villalba (44), Majadahonda (332), Navalcarnero (192), Leganés (36), Valdemoro (80) y Arroyomolinos (127).
El Plan Joven nació en 2005 para facilitar el acceso a una primera vivienda a precios asequibles a los menores de 35 años con ingresos inferiores a 5,5 veces el indicador de renta IPREM, al mismo tiempo que se generaba un modelo de vivienda protegida en alquiler con opción a compra atractivo para que las promotoras privadas se animasen a construir un parque de viviendas públicas. El éxito de acogida del Plan Joven llevó a la Comunidad a sumarse a la iniciativa privada construyendo promociones a través del Ivima. También algunos Ayuntamientos cuentan con viviendas del Plan Joven que son de titularidad municipal.
Así, actualmente hay un parque construido de 13.000 viviendas del Plan Joven de las que 12.000 son de promotoras privadas y 1.000 de promotoras públicas municipales. Además, le región continúa apostando por la creación de un parque de viviendas en régimen de alquiler con opción a compra y tiene en construcción otras más de 1.100 viviendas del Plan Joven en seis municipios.
Más información:
La Comunidad vende 3.000 viviendas del Plan Joven al grupo inversor Goldman Sachs
Doce inversores presentan una oferta para adquirir las 32 promociones del Ivima