La Comunidad de Madrid ha facilitado, hasta el momento, 63 locales 'low
cost' del Ivima a emprendedores para crear sus negocios. Esta es una de
las iniciativas del Plan de Empleo que el Ejecutivo madrileño presentó
el pasado año. En total, son 233 los locales puestos a disposición de
los emprendedores, que cuentan con condiciones ventajosas durante los
tres primeros años de alquiler.
Uno de estos emprendedores, que ya ocupa uno de los locales, es Ana Jiménez, que el pasado mes de octubre abrió 'Ana Vegazo' un taller de confección de ropa, después de haber pasado más de un año en paro. Dentro de su proyecto de negocio, esta emprendedora ofrece cursos de costura para niños y niñas los fines de semana con el objetivo de fomentar la igualdad entre los más pequeños. El alquiler mensual de este local del Ivima el primer año es de 47 euros, frente a los 425 euros que costaría en el mercado, lo que supone un ahorro en su coste de un 88 por ciento. En el segundo año, el descuento en el alquiler será del 55 por ciento respecto al precio de mercado.
La mayor parte de los locales concedidos se encuentran en Madrid capital, pero también se han entregado en otros municipios como Pinto, Tres Cantos, San Sebastián de los Reyes, Valdemoro, Getafe, Arroyomolinos y Alcorcón. En estos locales se han abierto todo tipo de negocios: una óptica, empresas de informática, de administración de fincas, de paquetería y mantenimiento de edificios, restaurantes, talleres de reparación, academias de enseñanza o una escuela infantil.
El primer año el alquiler anual es ocho veces menor que el precio de mercado, para que puedan acondicionar los locales e instalar su negocio: en concreto, los emprendedores no pagan nada los seis primeros meses y sólo un 25 por ciento de la renta el segundo semestre. El segundo año abonan un 50 por ciento y el tercero un 75 por ciento del alquiler. El alquiler completo se paga a partir del cuarto año, cuantía que ha sido ajustada a los actuales precios de mercado.
Potencial emprendedor en Madrid
Cualquier emprendedor puede acceder al arrendamiento de un local del Ivima, ya que el único requisito necesario para su alquiler es estar en posesión del Certificado del Emprendedor, que expide gratuitamente la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura a todos aquellos que tengan un Plan de Empresa viable. Desde que arrancó esta iniciativa, la Comunidad ha emitido 348 certificados de emprendedores y otros 311 están en tramitación a falta de terminar en su mayoría el plan de empresa. El perfil de las personas que han obtenido el certificado de emprendedor es un hombre (57 por ciento), de entre 35 y 55 años (77 por ciento).
En su visita al local de confección de ropa, el presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha recordado que el Plan de Empleo regional se ha centrado en impulsar el potencial emprendedor que hay en Madrid. En este sentido ha manifestado que "sólo los empresarios, con su dedicación y esfuerzo, son capaces generar puestos de trabajo". En 2013, Madrid generó más del 21 por ciento de todo el emprendimiento creado en España.
La Comunidad ha proporcionado un asesoramiento personalizado a los emprendedores en la fase inicial, y les ha ayudado con la elaboración del Plan de negocio. Durante el 2013 los canales digitales de atención han atendido más de 22.000 consultas y han registrado casi 12.000 emprendedores a través de la web www.emprendelo.es, cuatro veces más que en años anteriores. Asimismo la región ha impulsado un programa específico de formación para emprendedores distribuido en 10 especialidades formativas, con 224 cursos que han formado a más de 3.000 alumnos.
En la segunda fase del negocio, además de poner a disposición de los emprendedores locales del Ivima, la Comunidad ha facilitado líneas de crédito por valor de 44,1 millones de euros a través de sendos convenios con Avalmadrid y Caixabank, que han permitido que 2.244 proyectos emprendedores hayan visto la luz.
Paralelamente a esta ayuda financiera se ha puesto en marcha el programa 'Impulsa a un emprendedor', donde los empresarios consolidados ceden recursos ociosos a nuevos emprendedores a cambio de tomar parte en los nuevos negocios u otros incentivos pactados. La plataforma tiene actualmente en oferta más de 29.000 recursos y ya se han inscrito 450 emprendedores.
El Gobierno regional cuenta con el Centro de Emprendedores inaugurado el abril de 2013 y que integra en un mismo recinto todos los servicios que ayudan a un emprendedor a convertirse en empresario, facilitando la creación de nuevos negocios y, con ello, la generación de puestos de trabajo. El centro tiene capacidad para asesorar anualmente a 5.000 personas de forma presencial y para analizar y tutorizar unos 600 proyectos de emprendedores.
FOTOGALERÍA: González, entre gritos y costuras