www.madridiario.es

La consulta sanitaria ya suma más de 700.000 votos

viernes 10 de mayo de 2013, 00:00h
El recuento provisional de la Consulta por la Sanidad Pública hasta la quinta jornada acometida este jueves arroja un saldo de 718.564 votos depositados 1.399 mesas habilitadas por diferentes puntos de la Comunidad de Madrid, según los datos recopilados por los organizadores de esta iniciativa.
Durante las cuatro jornadas anteriores de esta consulta sobre la posición ciudadana respecto a la 'externalización' de centros sanitarios se recopilador un total de 586.911 votos depositados en 1.099 mesas. Los datos concretos de la quinta jornada indican un recuento de 131.653 votos repartidos en 300 mesas.

Aparte, se ha desplegado en paralelo una consulta 'virtual' para que los ciudadanos que así quieran hacerlo puedan también manifestar su opinión sobre el proceso de 'externalización', que arroja un balance de 143.640 votos. De momento, sólo se ofrecen datos de participación de este proceso mientras que el sentido de los sufragios se detallará a la conclusión del mismo.

La consulta concluye precisamente este viernes y ha sido organizada por integrantes de colectivos como la 'marea blanca', asambleas del 15-M y diversos movimientos para que la sociedad se pronuncie sobre el proceso de privatización de seis hospitales y 27 centros de salud que impulsa el Ejecutivo regional. "¿Está usted a favor de una sanidad de gestión pública, de calidad y universal, y en contra de su privatización y las leyes que lo permiten?", recoge concretamente la papeleta de la consulta.

Además, los organizadores utilizarán el resultado de la consulta, si este refleja oposición a la externalización, para articular una iniciativa ciudadana que se remitirá a la Asamblea de Madrid, a las Cortes Generales, y al Parlamento Europeo. En este sentido, se han diseñado las hojas de recogida de firmas de conformidad con el reglamento del Parlamento Europeo, que establece un plazo de 18 meses para la validez y utilización de las firmas.

Esta iniciativa emula la Consulta Social del Agua que se hizo contra la entrada de capital privado en el modelo de gestión del Canal de Isabel II, donde se desplegaron con un total de 305 mesas y votaron 187.000 personas. Además, se espera superar la participación alcanzada en esta votación.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios