Otra vez, 75.000 trabajadores de la sanidad pública en Madrid están llamados a secundar la huelga convocada por los sindicatos presentes en la mesa sectorial. No será la última. Ante la negativa del Gobierno regional para la negociación, anuncian nuevas movilizaciones.
Como ayer,
guerra de cifras. Según los sindicatos convocantes —SATSE, CC.OO, AMYTS, CSIT-UP, UGT y USAE— un
90 por ciento de los trabajadores han secundado este miércoles la última jornada de la huelga de 48 horas, mientras que la
Consejería de Sanidad ha situado el seguimiento en un 19,52 por ciento. Según los datos de Sanidad, que ha apuntado que la jornada ha arrancado sin incidentes de gravedad y con el cumplimiento de los servicios mínimos, en los centros de Atención Primaria el seguimiento ha sido del 22,08 por ciento, frente a un 19,22 por ciento en los hospitales en el turno de mañana.

Como colofón a la jornada
se realizará una concentración a las 17.00 horas frente a la Asamblea de Madrid (justo el día que se inicia la tramitación de los presupuestos). Se estima sea "masiva" debido al ambiente de "crispación" que ha causado la actitud de la Consejería, que se niega a cualquier tipo de negociación. De hecho, el consejero de Sanidad,
Javier Fernández Lasquetty,
consideró "injustificados" los motivos de la huelga y que, a su juicio, va contra la calidad asistencial de los madrileños.
Los sindicatos por su parte presentarán en rueda de prensa
un nuevo calendario de acciones de protesta.