www.madridiario.es

PSOE y PP recurrirán este viernes el 'recetazo' impuesto por Ignacio González

jueves 10 de enero de 2013, 00:00h
El asunto del euro por receta ha levantado ampollas en el seno de los dos principales partidos políticos, que mantienen posturas enfrentadas sobre su posible inconstitucionalidad. Este viernes las direcciones federales de PSOE y PP presentarán un recurso ante la nueva tasa implantada en la Comunidad de Madrid ante el Tribunal Constitucional.
El secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, ha mantenido un pulso con el secretario general del partido, Alfredo Pérez-Rubalcaba, sobre el asunto del euro por receta. El primero quería presentar por libre un recursos de inconstitucionalidad ante la nueva tasa con el respaldo de 50 senadores, encabezados por los de Madrid. La Ejecutiva Federal del PSOE por su parte le había advertido de que es la dirección del partido y, en todo caso, la del grupo parlamentario del Senado las que deberían decidir si se recurre el euro por receta implantado en la Comunidad de Madrid.

Y es que Rubalcaba era partidario de esperar unos días, hasta que estuviera lista la redacción del recurso. Para el PSOE la fundamentación jurídica del recurso del PSM no era válida, ya que la dirección del partido defiende que las comunidades puedan tener competencias para modificar el precio de los medicamentos.

Finalmente Gómez se ha salido con la suya y la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha declarado este jueves que presentará "con toda probabilidad" este viernes el recurso ante el TC en "perfecto acuerdo" con el líder del PSM. El secretario de Comunicación de los socialistas madrileños, Enrique Cascallana, había negado con anterioridad que existieran "diferencias" entre la dirección federal y regional del PSOE.

Recurso de Rajoy
Sobre esta confrontación por el recurso al euro por receta, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha opinado que si finalmente Gómez presentaba el recurso en solitario Rubalcaba "tendrá que hacérselo mirar", porque el líder del PSM estaría incumpliendo las directrices de Ferraz y sería una "demostración más" de que Gómez está "en una batalla" con Rubalcaba.

En cambio, González ha considerado normal que una Administración recurra una norma de otra del mismo partido en relación a las intenciones del Gobierno central de llevar al Tribunal Constitucional esta medida. Para el presidente regional el euro por receta está dentro de sus competencias por ser una tasa y "no un sobreprecio" y que si hay alguna discrepancia sobre eso "están los tribunales". González ha destacado que se han interpuesto recursos por decisiones en Cataluña o País Vasco, o Extremadura, o Galicia, estas dos últimas gobernadas por el PP.

Escasa objeción
Por otro lado, el consejero de Sanidad de la Comunidad, Javier Fernández-Lasquetty, considera "ínfimo" el número de personas que se han negado a abonar la tasa de un euro por receta desde su entrada en vigor, el pasado 1 de enero. Lasquetty ha asegurado que desde la implantación del cobro de la tasa se han despachado un total de 1,37 millones de recetas sujetas al gravamen de un total de 379.000 pacientes distintos, y ha añadido que el número de personas que se han negado a pagar es "ínfimo". "No creo que llegue ni a 1 por mil (el porcentaje de casos)", ha señalado el consejero.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido este jueves un comunicado en el que advierte de que esta tasa es una medida que "atenta contra la igualdad en el acceso a los tratamientos sanitarios y que, además, perjudica a los más vulnerables.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios