El Museo de Arte Contemporáneo de Madrid incrementará la riqueza de sus fondos con cuatro piezas adquiridas en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO por 56.870 euros.
Según ha explicado el Ayuntamiento de la capital en un comunicado, en esta ocasión, se ha contado para la selección de las obras con la colaboración, junto con el equipo del museo, de tres asesores externos independientes.
Se trata del director de exposiciones de la Fundación Juan March, Manuel Fontán; el comisario y profesor asociado de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid, Sergio Rubira; y la profesora de Historia del Arte en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, Selina Blasco.
Las cuatro obras adquiridas, por un valor total de 56.870 euros, son la escultura 'Intermitencias luminosas' (1968) de Lugán (Luis García Núñez) perteneciente a la Galería José de la Mano.

El artista fue pionero en el arte electrónico español durante los años 60 y 70, participó en el Centro de Cálculo de la Complutense. Esta escultura estuvo expuesta en la Galería Seiquer en 1968 y formó parte del homenaje realizado a Fefa Seiquer en el Círculo de Bellas Artes en 1999.
También se ha comprado la pintura 'Caños de la Meca 2' (1980) de Costus (Enrique Naya y Juan José Carrero) de la Galería Maisterravalbuena.

Se trata de dos artistas de referencia dentro de la Movida madrileña. El dúo formado por Enrique Naya y Juan José Carrero contribuyó a asentar un insurgente imaginario visual en esos años. La obra es un retrato de Enrique Naya en aguas gaditanas, que participó en la exposición Chochonismo ilustrado, celebrada en la Galería Vijande en 1981.
También se ha incorporado el telar 'Arabesque nº 5' (2019-2022) obra de Leonor Serrano y parte de la Galería Marta Cervera, que también aporta el monotipo preparatorio del telar 'Arabesque, studies nº4 y nº 5' (2019).

La pieza Arabesque nace en Granada y es un telar de lana serigrafiada nacido del encuentro entre los ballets rusos de Diaghilev y Massine. Hilos tensados en forma de un cuerpo escultórico, llevados hacia la danza, tomando el espacio con quietud y movimiento.
El Museo Reina Sofía adquiere 16 obras de ARCO
La Comisión Permanente del Real Patronato del Museo Reina Sofía ha aprobado este viernes la adquisición de un total de 16 obras de la feria ARCOMadrid. Entre las piezas que incorporarán, destaca ‘Amnistía’ de Agustín Ibarrola, una denuncia de la dictadura franquista que fue realizada para la exhibición 'Spagna, avanguarda artística e realtá sociale, 1936-1976' dedicada a España en la Bienal de Venecia de 1976.
El valor de la totalidad de las obras alcanzaría aproximadamente los 370.000 euros que han sido aportados por el Ministerio de Cultura y Deporte. Entre los trabajos adquiridos, que corresponden a 15 artistas diferentes de una trayectoria consolidada, se encuentran diferentes manifestaciones artísticas como vídeo, pintura, fotografía y escultura.
"La relevancia histórica de este cuadro va más allá de la importancia del autor vasco pues se le había perdido el rastro sin poder volver a ser exhibido desde entonces. El que salga ahora a la luz supone una valiosa recuperación para la historia del arte español”, han apuntado desde la pinacoteca.
Asimismo, el Reina Sofía ha adquirido también un total de 36 fotografías en blanco y negro que forman parte de la serie 'El expreso Antifascista' (1936), de Antoni Campañà. La obra refleja el proceso de realización de pintadas con mensajes políticos en trenes españoles por parte de artistas contrarios al fascismo.
El museo también ha obtenido otras obras como ‘Medida’ de Concha Jerez o 'Celda 158, proyecto para cárcel abandonada (2009-2010)', de Patricia Gómez y María Jesús González.