Manifestación del '20MRural' (Foto: Chema Barroso)
El mundo rural toma las calles de Madrid
'20MRural'
Por MDO/E.P.
domingo 20 de marzo de 2022, 11:00h
Agricultores, ganaderos, regantes y cazadores de toda España toman este domingo las calles de Madrid en una cita que califican de "histórica" y con la que buscan reivindicar un futuro para el mundo rural con varios frentes abiertos: incremento de los costes de la energía, de las materias primas, la sequía, el conflicto bélico de Ucrania y el paro de los transportistas en España.
Una "gran manifestación" del sector primario que ha sido convocada por la plataforma '20Mrural', que agrupa a las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA, así como a la Real Federación Española de Caza (RFEC), a la Oficina Nacional de la Caza (ONC), a la Alianza Rural, Unión de Criadores del Toro de Lidia (UCTL), a la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore) y a Cooperativas Agro-alimentarias.
En declaraciones a los medios de comunicación, el secretario general de COAG, Miguel Padilla, ha afirmado que el mundo rural viene este domingo a Madrid a pedir "respeto y apoyo" y expresar su compromiso para seguir produciendo alimentos para la población, si bien ha reclamado al Gobierno intervenir o corregir el precio de la energía, un plan de choque "urgente y contundente" para que sea posible la viabilidad de las explotaciones y la flexibilizacion en la PAC.
Por su parte, el presidente de Asaja, Pedro Barato, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "quite del Ejecutivo a aquellos ministros que atacan al campo, a la ganadería, a la caza, a los toros y al mundo rural". "Basta ya", ha afirmado.
Los organizadores han estimado la asistencia de más de 400.000 personas por las calles madrileñas, ya que han llegado más de 1.500 autobuses de toda España. Delegación de Gobierno, por su parte, reduce esta cifra hasta los 150.000 asistentes.
20M Rural
El 20M Rural reúne por primera vez a sectores como el de la agricultura, la ganadería, la caza, la pesca y otros muchos relacionados con el mundo rural, pero también a muchos otros afectados por las políticas de las distintas administraciones autonómicas, Gobierno central y las instituciones comunitarias.
Los convocantes han recalcado el carácter apolítico de esta movilización, donde quieren que los únicos protagonistas de esta jornada de protesta sean agricultores, ganaderos, cazadores y todo el mundo rural. "El 20 de marzo el protagonista es el campo español", han reiterado.
En esta manifestación, agricultores y ganaderos exigen en su manifiesto un plan de choque al Gobierno ante el incremento de los costes de producción agrarios, la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria para garantizar precios justos que cubran los costes de producción y una Política Agrícola Común (PAC) y un plan estratégico nacional más justos, que aborden la pérdida de renta de explotaciones agrícolas y ganaderas.
Reivindicarán su carácter estratégico frente al abandono que está sufriendo el mundo rural por parte del Ejecutivo y frente a unas políticas incapaces de resolver los problemas que afectan a los hombres y mujeres del campo, que se están viendo obligados a abandonar su forma de vida y sus costumbres. Además, también pedirán unos servicios sociales y sanitarios dignos para el mundo rural.
Por su parte, los regantes reclamarán la revisión de los planes hidrológicos, el abaratamiento de la factura eléctrica, más inversión en obras de regulación para hacer frente a las sequías y la modernización de los sistemas de riego.
Además, el sector cinegético exigirá la retirada de la Ley de bienestar animal, por lo que una riada naranja de cazadores pedirá este domingo el fin de los ataques del Gobierno, mientras que el mundo del toro elevará su voz en esta cita para reclamar el IVA reducido al 10 por ciento para la venta del toro bravo como producto cultural, así como la defensa y promoción de la ganadería del toro bravo y la tauromaquia como Patrimonio Cultural.
Horario y recorrido
Aunque estaba previsto que la protesta arrancase a las 11.00 horas, desde primera hora de la mañana han comenzado a llegar manifestantes a la Plaza Emperador Carlos V, para llevar a cabo su protesta frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Atocha.
Posteriormente, la concentración ha recorrido el Paseo de la Castellana para llegar a la Plaza de San Juan de la Cruz, sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que según los organizadores es "una de las administraciones responsables de la difícil situación que atraviesa el mundo rural español" con medidas como la protección del lobo, entre otras.
Los organizadores han hecho un llamamiento a la asistencia masiva a todos aquellos que desean una agricultura y ganadería viables como motor económico del medio rural, conservar las tradiciones, usos y costumbres del campo y a quienes deseen apoyar la existencia de unmundo rural vivo.
Lobato apuesta por más protección
El secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha apostado este domingo por proteger los sectores primarios como la ganadería o la agricultura al ser objetivos "estratégicos" para la región.
Asimismo, Lobato ha abogado por "estar siempre atento y con las orejas bien abiertas" con cualquier reivindicación que haya y se manifiesta de "cualquier manera", ya sea "a través de manifestaciones o de comunicaciones".
Además, ha asegurado que el PSOE ha demostrado que es "un partido completamente abierto" para escuchar estas reivindicaciones. Así, ha detallado que en las últimas semanas ha visitado varias instalaciones de los sectores de la agricultura o de la ganadería para "conocer la situación en la que se encuentran" y que desde la Comunidad de Madrid "se apueste por ello y se proteja".
"Porque Madrid parece que solo es la capital, pero es una región muy amplia y diversa, y uno de esos objetivos estratégicos de la región tiene que ser proteger a esa ganadería, a esa agricultura y a esa diversidad que tiene Madrid", ha concluido.
Apoyo unánime del Partido Popular
El Partido Popular de Madrid ha pedido este domingo al Gobierno "medidas" urgentes" ante la situación de "asfixia" que vive el campo español.Así lo ha explicado el presidente del Foro de Medio Ambiente del PP de Madrid, Luis del Olmo, que ha participado junto a alcaldes y portavoces del PP de Madrid, así como diputados y senadores en la manifestación para reivindicar un futuro para el mundo rural.
Tras la pancarta Madrid está con el campo, está con la Sierra, Del Olmo ha defendido la importancia del medio rural en un momento muy difícil debido a la "dejadez" del Gobierno de Pedro Sánchez.
"Ya hemos visto como el ministro Garzón ha demostrado públicamente su profunda ignorancia, pero ahora se trata de la muerte de un sector, con el beneplácito del Ejecutivo, que es fundamental para la vertebración de nuestro país", ha asegurado el dirigente del PP.
Igualmente, Del Olmo ha mostrado su apoyo y compromiso con el medio rural y las actividades vinculadas al medio rural como la caza y la pesca, la ganadería.
Sin embargo ha criticado que con la Ley de Bienestar Animal estas actividades se verán mermadas, ya que impide el libre ejercicio de la actividad cinegética; la tenencia responsable de mascotas; o la prohibición de la cría en cautividad de perros de caza; o la venta en comercios minoristas de especies como mascotas al establecer exclusivamente solo los peces como única especie objeto de venta.
En este contexto, Luis del Olmo ha lamentado la "inoperatividad" de Sánchez ya que no toma medidas con carácter inmediato, como la bajada de impuestos del combustible.
"Este Gobierno tiene que agilizar cuanto ante las ayudas a los ganaderos, los agricultores, los marineros o los transportistas, que ya no llegan a fin de mes".
El presidente del Foro de Medio Ambiente del PP de Madrid ha recordado que desde su formación se están impulsando iniciativas parlamentarias para rebajar los impuestos ante la afectación al sector de la subida de la luz y el gasoil, pero también de promover medidas ante la Comisión Europea para "flexibilizar" la Política Agraria Común (PAC).
A las quejas de Del Olmo se ha sumado también el alcalde de de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien ha subrayado que detrás de la manifestación del mundo rural no hay ninguna "tesis conspiranoica acerca de quién está contra el Gobierno" sino cientos de miles personas de todas las ideologías que "abrazan" el futuro del campo, reclamando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que tome medidas porque "no está haciendo nada".
El alcalde ha destacado la gran afluencia de manifestantes procedentes de diversos puntos de España, así como el comportamiento cívico de los asistentes al no registrarse altercados a lo largo de toda la manifestación.
"Queremos mandar un mensaje desde la ciudad de Madrid de reivindicación del mundo del campo, de la ganadería, de la agricultura, de la tauromaquia", ha recalcado el alcalde, quien ha querido agradecer a los convocantes que hayan elegido la ciudad de Madrid como escenario de la protesta. "El campo es el mejor futuro de España y por tanto puede contar con el apoyo de los madrileños", ha subrayado.
Por último, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso y coordinadora general del PP, Cuca Gamarra, que estaba acompañada por los eurodiputados Esteban González Pons y Juan Ignacio Zoido, ha reclamado al Gobierno que "escuche" y "dialogue" con la España "real" que ha salido hoy a la calle para defender el medio rural, que necesita medidas "urgentes" para "sobrevivir".
Ciudadanos también presente
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, también se ha sumado esta mañana a los manifestantes del mundo rural y ha mandado un mensaje al Gobierno central, donde ha asegurado que, "gobernar bien no significa dar la espalda a los problemas reales".
Así lo ha transmitido la también coordinadora de Ciudadanos en Madrid en su cuenta personal de Twitter, donde ha destacado que la gente "honesta y trabajadora del campo" se ha manifestado en Madrid para pedirle al Ejecutivo que "les mire y atienda", o, al menos, "algo tan básico como que les escuche".
Del mismo modo, el vicesecretario general de Ciudadanos y portavoz adjunto de dicho grupo en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, ha exigido a Sánchez, que actúe "ya" ante la escalada de precios, ya que "no hay paciencia que valga" para las familias y trabajadores del campo que están "con el agua al cuello".
Abascal, el más duro
El presidente de Vox, Santiago Abascal, también se ha acercado a apoyar a agricultores, ganaderos y cazadores.
"Es una muestra del hartazgo del mundo rural. Tenemos que defender nuestra economía, nuestra soberanía alimentaria y una manera de vivir que ha sido criminalizada y que ha puesto al borde de la ruina a muchos de nuestros compatriotas", ha indicado.
El Gobierno defiende su gestión
Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado su respeto "absoluto" a las manifestaciones convocadas por las organizaciones agrarias, entre ellas la gran concentración prevista para el domingo, pero ha defendido su gestión y la del Gobierno en esta materia.
"Me siento rural, pero cuando veo que determinadas cosas que se están haciendo, se están reivindicado o algunas que no son compatibles con la normativa española o europea me causa cierta perplejidad", ha señalado esta semana.
Tras afirmar que "siempre" ha luchado por la libertad y la democracia, Planas ha expresado su respeto "pleno y absoluto" a las manifestaciones, si bien ha afirmado que "buena parte" de las peticiones propuestas por los convocantes "van exactamente en la dirección que se plantea".
Sin embargo, el titular de Agricultura lamentó el pasado viernes en Cáceres que se politice la manifestación de este 20M, ya que considera que el campo español "merece comprensión y respeto" y "quiere ser escuchado" tras confirmarse la presencia de políticos de PP en la misma.
En declaraciones a los medios tras participar en el IV Foro participativo del sector primario sobre el Proyecto de Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario, el ministro ha concluido que "cualquier interferencia o manipulación política" en las reivindicaciones del mundo rural "no tiene sentido, sobre todo, por parte de quienes teniendo oportunidad de apoyarlo no lo han hecho".
La postura de los animalistas
El presidente del Partido Animalista, Javier Luna, sostiene que el movimiento animalista y medioambiental no tiene por objetivo asediar al mundo rural ni perjudicar a las personas que viven directamente de él, sino informar y promover «las buenas prácticas y respeto por la vida y la biodiversidad». Sin embargo, apunta que el ejemplo de muchos agentes del campo es el principal promotor de la actitud negativa que la sociedad ha adoptado hacia determinados sectores.
“El Partido Animalista se encarga, entre otras cosas, de documentar y denunciar prácticas que resulten negativas para terceros, ya sean animales o personas, y de proteger el medioambiente a través de la elaboración y presentación de propuestas políticas, además de ejercer presión a las administraciones cuando no actúan”, ha explicado.
De acuerdo con los animalistas, el problema radica en la "mala praxis" que impera en múltiples actividades del campo, además de la total y deliberada ignorancia hacia la capacidad de sintiencia de los animales. “Nos guste o no, es imposible seguir viviendo al margen del hecho de que los animales que se explotan en el campo, sea para el fin que sea, ya están reconocidos como seres sintientes. Tienen percepción de su existencia, establecen vínculos afectivos, tienen sentimientos y experimentan miedo como nosotros”, afirma la formación política animalista, que añade que “la sociedad exige que sean respetados, y es imposible si las cosas no cambian ya”.
Antonio, vete al oculista y que te mire bien. Tú no dices nada, o sea, un cero a la izquierda.
Eso si, aborregado por los cantos de sirena del vagazo Abascal y otras malas hierbas.
Habia de todo, pero predominaban los señoritos tipo La Escopeta Nacional, los cazadores, los del toreo y otras malas hierbas.
Gente con artuendos de la sección de caza de El Corte Inglés.
40246 | Ana Sánchez - 20/03/2022 @ 20:44:50 (GMT+1)
El mundo rural ha salido en tromba a decirle a Sánchez y a los mequetrefes de comunistas que tiene chupando que hagan algo YA de YA. Es impresionante que este desgobierno no haya hecho absolutamente nada para solucionar como mínimo los precios de los combustibles y la energía a día 20 de marzo. Y los sindicatos calladíiiiiiiitos calladitos, ganando su dinerito, que les es suficiente para regalar este silencio a costa de destrozar este país.
Mucho terrateniente explotador de inmigrantes, pagándoles poco o nada, mucho saqueador de agua en pozos ilegales, mucho cazador y taurino que quieren subvenciones para sus caprichos, aunque sea a costa de quitar Sanidad y Educación, etc,etc, mucho caballista de Feria , que no se que piden, porque no se les ve muy trabajadores, y sobre todo y lo mas indígnate y obsceno es ver a políticos que ganan 100.000€, diciendo que están para defender el campo, políticos que llevan toda la vida viviendo del cuento, y algunos con algún que otro cambio de chaqueta, eso si ,es una manifestación apolítica, a otro perro con ese hueso.
los abanderados de las protestas, los de los trabajadores, los que hablan de la España vacía, los que animaban a los piquetes, los que regaban de millones el campo andalúz,... lloriqueando (e insultando) porque ahora no controlan la calle y las protestas se las hacen a ellos. los sindicatos? vendidos al Gobierno sin mirar por los trabajadores. para que esto que está pasando con agricultores, ganaderos, transportistas,... lo recordemos para cuando la izquierda sea oposición y nos digan que hay que manifestarse por nuestros derechos. que irá quien yo les diga
Para la ultraizquierda todo el que no piense como ellos es tachado o de ultra o facha no dan para más esta muy manido y muy visto solo hay que ver como dejan los países los comunistas por todo el planeta entre miseria y ruina máxima.
Muy de izquierdas no son los que vengan para seguir cazando en grandes cortijos con realas mientras están sentados en una silla de caza.
Los que vengan con tractores de 200.000 euros de la PAC. Tampoco.
Los que vengan a caballo zahones y sombrero cordobes Tampoco son de izquierdas .
No seáis rebaño, abrir los ojos.
Iré cogiendo unas palomitas, ver a los señoritos subirse en un tractor no tiene precio. Bueno claro, no van a traer a protestar a quienes tienen sin contrato cobrando por debajo del SMI, sin cotizar, pasandose de horas en la jornada laboral y un largo etc.
Mañana veremos la auténtica ultra derecha por Madrid,
Porque no comprendo para qué mezclan lás churras con lás merinas.
Algunos incautos creen que así ganarán algo,
Aprovechar la huelga de transportes para vender el producto agrícola en origen que es donde tiene que venderse y cobrar dignamente por vuestro trabajo.
Sí no llega el producto mayorista a los súper sólo siendo espabilado se vende directamente al consumidor más rentable y más económico para el cliente .
Seguir pensando que defender negocios ajenos será bueno para todos.
"Los convocantes han recalcado el carácter apolítico de esta movilización, " ya,ya , como que no se ve la mano que mece la cuna, y mas se vera en la manifestación.