Hay varias compañías artísticas de la comunidad madrileña que están celebrando -con todo merecimiento- sus treinta años de existencia. Son los casos de Ibérica de Danza, que pronto se presentará en la capital, y Meridional Teatro, que celebra el aniversario con un estreno en el teatro Fernán Gómez: Mefisto for ever.
Tom Lanoye es un escritor belga del que nunca hasta ahora se había estrenado una pieza teatral en nuestro país. Tampoco tengo noticia de que sus novelas o libros de poemas se hayan traducido al castellano, aunque publicó su primera obra en 1980. Su debut teatral se produjo un poco más tarde, en 1991, y ya tiene una docena de piezas para la escena. Estudioso de Shakespeare, varios de sus dramas se han inspirado en los grandes títulos de este autor. Mefisto fo rever se estrenó en 2006 y fue una adaptación de la novela Mephisto, de Klaus Mann. Lanoye reside actualmente en Sudáfrica. La traducción al castellano es de Julio Grande Morales.

Una vez más -¡y no sabemos cuántas van…- asistimos a un ejercicio de metateatro, esto es, teatro dentro del teatro. El escenario es un gran teatro público centroeuropeo cuyo director titular decidió exiliarse por motivos políticos. Estamos en 1936. Los protagonistas son los miembros de una compañía que se encuentra en proceso de ensayos cuando los nazis llegan al poder. Ante la situación de previsible represión y censura, el director suplente, y gran actor, opta por pactar con los atacantes convencido de que así podrá mantener su libertad artística y atacar al sistema represor desde dentro. Las cosas, como puede parecer obvio, no avanzan por ese camino, aunque piensan que esa militancia a favor del régimen puede salvarles la vida. En definitiva, como Mefistófeles, el hombre cree que vender su alma al diablo le proporcionará garantía de inmortalidad. Los distintos miembros de la compañía también van posicionándose ante la conflictiva situación.
El director del montaje, Álvaro Lavín, escribe sobre el texto: "Con el objetivo de reflexionar sobre el poder del poder y su puesta en escena, Lanoye se sirve de fragmentos de Hamlet, Romeo y Julieta, Julio César, Ricardo III y Macbeth - siempre hay un Shakespeare para explicar y reforzar una idea, un sentimiento-, y también de El jardín de los cerezos, La gaviota y Tío Vania, de Chéjov, y por supuesto Fausto, de Goethe. Y de textos políticos, como el discurso de Goebbels que declama Köpler".
Lavín ha apostado por entregar el personaje masculino central a la actriz Sonia Almarcha. Junto a ella intervienen Esperanza Elipe, Elisabet Gelabert, Iván Villanueva, Darío Frías, Nacho Redondo, Paula García Lara y Cristina Varona.

La productora Meridional se fundó en 1992 y desde entonces ha desarrollado numerosos proyectos cinematográficos y teatrales. Ya en 1999 estrenaron en la Cuarta Pared QFWFQ una historia del universo. Después llegarían Iberian Gangsters, Transición, La verdadera historia de los Hermanos Marx o la primera versión teatral de Ser o no ser.
Mefisto for ever se representa en la sala grande del teatro Fernán Gómez hasta el 26 de marzo.