www.madridiario.es
Actuación en el festival Barrio Sonoro
Actuación en el festival Barrio Sonoro (Foto: Asociación Vecinal Manzanares-Casa de Campo)

Vecinos de Casa de Campo acusan al Ayuntamiento de “boicotear” el festival popular Barrio Sonoro

Por Fernando Rodríguez
jueves 02 de marzo de 2023, 07:39h

El punto final a las restricciones por la pandemia del coronavirus ha permitido que las grandes aglomeraciones, tanto al aire libre como en recintos cerrados, regresen a nuestras vidas. Los barrios de Madrid no han sido ninguna excepción, de manera que, aunque todavía hoy permanecen vigilantes, los vecinos han podido retomar ya su agenda de actividades lúdicas, culturales y deportivas con eventos de todo tipo. De los festejos por el Orgullo en las calles de Chueca a la cabalgata en la Noche de Reyes o el desfile de Carnaval, entre muchos otros.

En Casa de Campo, la vuelta a la normalidad trajo consigo el pasado año la recuperación del Festival Barrio Sonoro, un evento por y para la vecindad que aspira a fortalecer los lazos comunitarios y potenciar la creación musical a nivel local mediante espectáculos de danza, pasacalles, conciertos y otras actividades, que se combinan con promociones gastronómicas. “Se trata de un gran evento, muy esperado por todas las vecinas y vecinos de este barrio. El año pasado, tras las dificultades experimentadas en los años de mayor incidencia del Covid, el festival resurgió con fuerzas renovadas, ofreciendo nuevas actividades, hasta un total de 20, y aumentando considerablemente la asistencia de público y la participación de los grupos”, argumenta la Asociación Vecinal Manzanares-Casa de Campo a través de un comunicado. Hasta la fecha, la magnitud del mismo había sido mucho menor, ya que las actuaciones tenían lugar en las terrazas de los bares adscritos a la iniciativa.

Especialmente exitosa en cuestión de afluencia fue la celebración de un concierto en el templete del Parque de la Bombilla, con hasta cuatro actuaciones musicales diferentes: Cesura, Orkestina, Los del 3 y Wiske Dj. Este curso, sin embargo, la organización de la octava edición del festival se ha visto truncada, tal y como explican los propios vecinos, por la negativa del Consistorio a autorizar la instalación de un puesto de bebidas que acompañe la reedición del show, programada entre el 19 y el 21 de mayo. La indignación vecinal responde a que, en 2022, el Ayuntamiento concedió este permiso, “aunque ahora dicen que se trató de un error”.

Así, la agrupación entiende que la denegación del permiso es una actuación “completamente discrecional” de la Junta de Distrito de Moncloa-Aravaca que, “en lugar de promocionar la cultura popular está poniendo trabas” a la organización de Barrio Sonoro. “Los vecinos y vecinas sufrimos las consecuencias de los Mad Beach, Articus y demás eventos, tales como el ruido, los residuos o los problemas de aparcamiento, pero cuando nos organizamos para promover nuestras propias actividades, el Ayuntamiento las obstaculiza”, reza el citado comunicado.

Concierto en el templete del Parque de la Bombilla (Foto: Asociación Vecinal Manzanares-Casa de Campo)

"Tan solo cumplimos con la normativa"

En absoluto desacuerdo con lo expuesto por la Asociación Vecinal Manzanares-Casa de Campo, fuentes del Ayuntamiento explican a Madridiario que “la Junta Municipal no boicotea esta actividad, tal y como demuestra su colaboración en ediciones anteriores, así como en otras muchas actividades”. Por el contrario, desde el Consistorio argumentan que se trata de una decisión que se limita a “cumplir con la normativa”. En la solicitud vecinal para la instalación de una barra en el templete del parque de la Bombilla, añaden, se señalaba expresamente “para venta de cervezas y cubatas”, algo que no permite el reglamento por no tratarse de un recinto ferial. Este, afirman, es el único motivo por el que se ha denegado su colocación.

Ubicaciones y otras alternativas

Tras recibir la primera negativa, los vecinos comenzaron a barajar ubicaciones alternativas en las que la instalación del puesto de bebidas sí esté permitida. La primera de ella es la explanada del Puente del Rey, una localización que cuenta con la declaración de recinto ferial anual. De acuerdo con lo establecido en la Ley 5/2002 de 27 de junio sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos de la Comunidad de Madrid, continúan los vecinos, esta declaración es la excepción que posibilitaría la instalación de la barra. El 'plan B', no obstante, también ha sido desestimado por el Consistorio al solaparse con otra actividad programada con anterioridad para el mismo fin de semana.

Otra de las opciones expuestas por la vecindad pasa por la declaración del Parque de la Bombilla como recinto ferial de forma excepcional durante la celebración del evento. A este respecto, concluyen fuentes municipales, los recintos feriales vienen regulados por una ordenanza municipal que permite presentar alegaciones. Es precisamente por la vía de la apelación la que deja abierta la puerta al espectáculo en el emplazamiento original: “si la asociación ha presentado en tiempo y forma su propuesta de declarar recinto ferial el parque de la Bombilla en las fechas previstas, se estudiará y se votará en el Pleno del distrito”.

Los vecinos apelan además al Ayuntamiento a replantear su programación y “priorizar el evento de una Asociación sin ánimo de lucro de utilidad pública sobre cualquier otra iniciativa de promotores privados” el mismo fin de semana en el Puente del Rey. Esto implicaría, no obstante, la reubicación de la otra actividad, lo que podría traer aparejadas nuevas complicaciones logísticas.

"Sin barra, el concierno no es sostenible"

En último término, siempre y cuando la colocación de la barra no fuese finalmente posible, la Asociación pone sobre la mesa la aprobación de una partida presupuestaria extraordinaria para posibilitar el concierto y, al mismo tiempo, sufragar las pérdidas asociadas. “Sin la barra, el concierto en La Bombilla es insostenible. Vamos a tirar para adelante con el resto de actividades, pero no podemos obviar el enorme impacto que esto podría tener sobre Barrio Sonoro. Hay muchas personas implicadas que se quedarían sin trabajo: artistas, técnicos...”, zanjan los vecinos.

Espectáculo de danza en Barrio Sonoro (Foto: Asociación Vecinal Manzanares-Casa de Campo)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios