Ya hay fecha para que el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria y la Consejería de Sanidad retomen la negociación. Tras 12 días sin contacto, el quinto encuentro que mantendrán ambas partes para tratar de llegar a un acuerdo que permita desconvocar la huelga para casi 5.000 profesionales se celebrará este jueves a partir de las 11 horas.
Coincidiendo con el 25 de huelga, 17 sin contar los fines de semana y festivos, ambas partes se citarán en la Consejería de Sanidad tras un último encuentro, el pasado 2 de diciembre, que terminó sin acuerdo ante la falta de nuevas propuestas por parte del Ejecutivo regional.
En una semana marcada por las protestas en la calle, el comité de huelga y la Consejería de Sanidad han cerrado la reunión tras varias jornadas en las que ambos han dejado en manos de la otra parte la iniciativa para retomar los contactos. Finalmente, el sindicato Amyts, convocante de los paros, registró de forma oficial la petición y el Gobierno regional cerró la cita de forma casi inmediata.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recalcado que desde el Gobierno autonómico continuarán "cumpliendo los compromisos adquiridos", tanto con los sindicatos como los propios del Ejecutivo.
Entre ellos, ha citado la subida salarias en Atención Primaria, que no será "la lineal completa porque es inasumible" ahora mismo, mejoras en cita médica o el refuerzo para asentar entre este año y el que viene a más de 22.000 profesionales o mejorar las condiciones de los MIR de Atención Primaria y Pediatría con "ofertas de estabilidad de empleo de tres años" de cara a los que terminan su residencia este mayo de 2023.
Previamente al encuentro, el sindicato Amyts, todas las sociedades científicas de médicos de Familia y de Pediatras de Madrid, asociaciones médicas y portavoces de tutores de residentes, de directores de centros de salud y miembros de la Mesa de Atención Primaria del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) ofrecerán una rueda de prensa para "demostrar y que se pueda constatar la unión y el apoyo con los médicos y pediatras de Atención Primaria en huelga".
Este acto tendrá lugar después de que el Colegio de Médicos hiciera un llamamiento a la desconvocatoria de la huelga tras haber "constatado" avances significativos por parte de la Consejería de Sanidad encaminados a mejorar la situación de los profesionales y la calidad de este primer nivel asistencial, un pronunciamiento que ha sido duramente criticado por el sindicato Amyts y otras asociaciones y plataformas médicas.