www.madridiario.es
Encierro del comité de huelga de médicos y pediatras en Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad en la calle Sagasta
Ampliar
Encierro del comité de huelga de médicos y pediatras en Recursos Humanos de la Consejería de Sanidad en la calle Sagasta (Foto: Chema Barroso)

Huelguistas de Atención Primaria finalizan su encierro en la Consejería de Sanidad y anuncian movilizaciones

Fin al encierro en el SERMAS

Por MDO/E.P.
sábado 17 de diciembre de 2022, 10:00h

Los nueve miembros del comité de huelga de Atención Primaria han finalizado este viernes el encierro que arrancaron a primera hora de la tarde del jueves en la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y han advertido de que la huelga continuará porque la Comunidad de Madrid "no quiere llegar a acuerdos".

La secretaria general de AMYTS, Ángela Hernández, ha anunciado que, después de 36 horas encerrados, abandonarán la sala con el pesar de que el gobierno regional "no quiere llegar a acuerdos", "maltrata" a sus profesionales sanitarios y "no quiere aportar soluciones a sus pacientes" amparándose en la búsqueda de "excusa".

Hernández ha lamentado el trato a los médicos desde Sanidad y ha agradecido a los sanitarios y ciudadanos que se han acercado hasta la puerta de la Consejería para mostrarles su apoyo. Así, ha pedido que se mantenga esa unión entre los profesionales "para que de una vez" puedan "negociar las condiciones". "La huelga sigue. Nos vamos con el corazón partido", ha explicado.

El comité de huelga ha pasado así su segundo día en las dependencias de este edificio de la Consejería de Sanidad ubicado en el número 6 de la calle Sagasta, sin que nadie del Gobierno regional haya atendido su reclamación para que alguien del Ejecutivo madrileño con capacidad para buscar soluciones se reúna con ellos.

Todo ello tras una jornada de viernes en la que ambas partes dejaron patentes sus diferencias con intercambio de críticas. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acusó este viernes al comité de huelga de médico y pediatras de Atención Primaria de "okupar ilegalmente" un "espacio público" e indicó que las personas que estaban en la Consejería "no son médicos tal cual, son nueve personas, no son los médicos". "La mayoría son liberados sindicales que, como bien se ha escuchado en estos audios de estos días, lo que quieren es prolongar esto hasta las elecciones, pero sin hacerlo viernes y lunes", remarcó.

Unas acusaciones que el comité de huelga calificó de "ofensivas". "Nos preocupan muchísimo porque ella se supone que tiene que estar bien asesorada y conocer la Sanidad y cuidarla. Si realmente cree las cosas que ha dicho significa que no cree en la Atención Primaria y si las cree significa que está pésimamente asesorada y la invitamos a que acuda para hablar todo el tiempo que quiera para poder desatascar esta situación", subrayó la portavoz del comité de huelga.

Interlocutor "válido"

En cualquier caso, ambas partes se mantienen en su posición inicial: el comité de huelga a la hora de pedir un interlocutor que les escuche y atienda sus demandas para buscar una salida a la huelga que arrancó el pasado día 21 de noviembre y la Consejería de Sanidad, que califica esto de "chantaje" y defiende que son interlocutores idóneos.

"El encierro no es la vía para continuar el diálogo, pero la oferta de dialogar continúa", defendió este viernes el consejero madrileño de Salud, Enrique Ruiz Escudero. "Podríamos retomar la negociación esta misma mañana con las personas que el Gobierno considera que son las idóneas para llegar a ese acuerdo", apostilló.

El máximo responsable de la Sanidad madrileña defendió, así como interlocutores a los responsables de la Consejería que acudieron al quinto encuentro con el comité de huelga: la directora general de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), Raquel Sampedro, el director general de Procesos Integrados de Salud, Juan José Fernández Ramos, y la gerente de Atención Primaria, Almudena Quintana.

Según el comité de huelga, estas personas son "convidados de piedra" sin capacidad de ofrecer soluciones, por lo que ha pedido que acudan miembros del Gobierno con capacidad de decisión --el propio consejero de Sanidad, el titular de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, o la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, entre los que ha citado-- para desencallar el conflicto.

Sobre este punto, Ruiz Escudero defendió que "la interlocución se hace con los que entiende la Comunidad de Madrid que son los más idóneos" para estas cuestiones técnicas. "Son los que llevan el día a día de las condiciones laborales de los trabajadores y son los que avanzan en este tipo de decisiones y son los que tienen esa autorización por parte del Gobierno para poder llegar a un acuerdo", indicó.

En cuanto a las cuestiones de fondo que han motivado los paros de casi 5.000 médicos y pediatras, el comité de huelga insiste en que no se han presentado nuevas propuestas por parte de la Consejería, que a su vez recrimina que el sindicato convocante ponga encima de la mesa nuevas reivindicaciones cada vez que hay un acercamiento de posturas.

El comité de huelga había planteado horas antes como condición para recuperar la confianza y desconvocar los paros para los casi 5.000 profesionales que la Consejería de Sanidad pusiera sobre la mesa de negociación 42 millones de euros, 12 para cubrir el pago del turno de tarde y el resto para complementos económicos.

Desde el Gobierno madrileño, se recuerda que en el Plan de Mejora Integral de la Atención Primaria se contempla un incremento de 3.800 euros al año y 3.300 para pediatras. "Se ha avanzado, se les ha ofrecido soluciones en todas ellas y si volvemos a eso seguro que habrá entendimiento", defendió Escudero este viernes.

En cambio, los huelguistas recalcan los incumplimientos por parte del Ejecutivo de Ayuso a los acuerdos firmados previamente y la falta de confianza en que las propuestas que ofrezca la Consejería de Sanidad se vayan a cumplir ahora.

Apoyo de las sociedades de medicina familiar

Las 17 sociedades científicas que constituyen la Federación de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) han trasladado en un comunicado su "indignación" por el trato dispensado por la Comunidad de Madrid a los profesionales sanitarios encerrados hasta anoche.

"No podemos obviar la indignación provocada por el trato dispensado por parte de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid impidiendo el paso de comida y medicamentos a los manifestantes pacíficos, al grupo de médicos que lideraron un encierro de 36 horas como medida de reclamo de una vía intensiva de negociación", han destacado en el texto.

También han destacado que el conjunto de personas que constituyen la Atención Primaria en Madrid han "expresado pacíficamente y de forma organizada en las últimas semanas de un modo admirable", a lo que suman que el conjunto de reivindicaciones que se han "son más que lícitas, con medidas para subsanar la precariedad laboral del colectivo, que es solamente la punta del iceberg de la profunda reforma que requiere el modelo de gestión".

Las sociedades médicas se han expresado "a favor de una transformación del modelo de Atención Primaria orientándolo hacia el aseguramiento de la longitudinalidad tanto asistencial como con la población atendida".

"Tras analizar la evidencia existente, las medidas que se han propuesto implantar desde la Consejería de Sanidad y las más altas instancias de la Comunidad de Madrid van en sentido contrario del mantenimiento de la longitudinalidad, por lo que suponen una afectación en la calidad sanitaria y asistencial que percibirían los ciudadanos de esta Comunidad", han apuntado.

Ayuso responde

A este respecto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido este sábado que no ve un "problema sanitario" en la región pero sí un "problema político que intenta que no se solucione un problema laboral"

"Creo que cuando alguien dice que quiere negociar y lo primero que cuentan es que van a prolongar las huelgas hasta abril, hasta las elecciones, eso sí, ni los viernes ni los lunes, y que su intención es, incluso, imponer quién tiene que ser el interlocutor y en cada negociación e ir cambiando los requisitos lo que están buscando siempre es hacer este ruido", ha sostenido.

Para Ayuso, es todo "muy infantil" porque fueron a una reunión con la Consejería y "tenían previsto encerrarse y quedarse en un espacio público". "Creo que esto no son formas", ha zanjado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios