Vecinos de la Sierra Norte de Madrid han protagonizado este domingo una concentración en Buitrago de Lozoya en defensa de la Sanidad Pública. En la misma, varias personas han protestado desnudas para denunciar que el plan de urgencias extrahospitalarias de la Comunidad deja "en bolas" a sus habitantes.
Con este acto de protesta, que ha reunido a medio centenar de vecinos el mediodía de este domingo, se busca reclamar una atención sanitaria "pública y de calidad" y denunciar la falta de personal en el centro de salud de Buitrago de Lozoya, referencia para 39 localidades de la zona de la sierra norte.
Mar Rodríguez Gimena, trabajadora del centro, ha explicado que se trata de un centro de salud que atiende a unos 5.000 vecinos de estos municipios pero que en verano se puede multiplicar por "siete o por ocho" y que ha visto como la plantilla se ha ido reduciendo. "Desde la puesta en marcha del plan de urgencias extrahospitalarias el pasado 27 de octubre hasta el pasado viernes hemos estado 17 días sin profesional médico en el centro", ha explicado en declaraciones a Europa Press.
En este sentido, ha denunciado que se han dado casos en los que un profesional de Enfermería ha tendido que hacer frente sin médico en el centro a un shock anafiláctico de una niña. Con esta protesta "festiva", ha explicado, quieren dejar claro que con el plan de urgencias extrahospitalarias de la Comunidad "nos quedamos en bolas".
Durante la protesta, cuatro personas han protestado sin ropa, con algún elemento de decoración navideña, para reclamar esta Navidad "sanidad pública y de calidad". Junto a ellos, los vecinos portaban pancartas en las que se podía leer "la asistencia en urgencias rurales ... en bolas!".
"Hoy estamos aquí porque creemos en la Atención Primaria y en las urgencias de nuestros pueblos, que son nuestra puerta de entrada a la atención sanitaria y al cuidado de nuestra salud. Hoy estamos aquí para gritar que no tenemos que esperar 15 días para que nos den una cita con nuestro profesional de medicina", se explica en el manifiesto leído en la protesta.
Así, han recordado la importancia de "tener el mismo profesional de medicina y de enfermería todos los días y no una persona nueva cada vez que vaya a consulta, deteriorándose la atención y el cuidado". Además, han advertido ante la privatización de la sanidad y han defendido la apertura de centros con equipo completo (médico, enfermera y celador).