Las máquinas ya han empezado a trabajar en los solares y la inquietud vecinal ha comenzado a crecer. Los residentes en las Cárcavas- San Antonio han ido observando como los pilares de los grandes apartahoteles en pocos meses modificarán el skyline de este barrio al norte de la capital.
En dos grandes parcelas de la calle Emma Penella y Camino de Montoro la maquinaria comienza su jornada, mientras los vecinos observan como su barrio ha vuelto a aparecer en los buscadores de grandes inversiones y de quienes sueñan con traer la Fórmula Uno a Madrid. Así, el grupo de inversión suizo Stoneweg ha comenzado a construir 590 apartamentos en edificios de 12 pisos en parcelas de Las Cárcavas que compró al Ayuntamiento de Madrid por 45 millones de euros. Un proyecto que ha despertado el descontento de los residentes por las implicaciones que provocará en la circulación del vecindario y en la tranquilidad del barrio.

El barrio de Las Cárcavas formaba parte de la localidad de Hortaleza hasta que fue anexada a Madrid en 1949. La gran repoblación de esta zona tuvo lugar desde finales de los 40 hasta el inicio de los 70 cuando comenzaron a llegar inmigrantes provenientes de Extremadura, Castilla-La Mancha o Andalucía. Con sus propias manos construyeron las casas donde comenzarían a vivir a las afueras de la gran urbe. Barro en las calles y carencia de servicios básicos fue el caldo de cultivo para la creación de una de las primeras entidades vecinales de Madrid. Las calles eran de tierra, no existía un sistema de alcantarillado, los residentes no tenían acceso al agua corriente, las pequeñas viviendas se iluminaban con velas y lámparas de aceite y de carburo. Unas carencia que se fueron superando gracias a los esfuerzos de los habitantes de Las Cárcavas.

La mayoría de las antiguas y rudimentarias viviendas en Las Cárcavas han ido desapareciendo en las últimas décadas reemplazadas por chalets unifamiliares de dos o tres niveles. Los edificios de apartamentos construidos en el vecindario tampoco superan las cuatro alturas, lo que les permite encajar armoniosamente en un entorno que, hasta la fecha, se había caracterizado por su falta de edificios altos. Para sorpresa de los vecinos, el Ayuntamiento de Madrid dio luz verde a un proyecto privado para erigir cuatro imponentes torres de apartahoteles, cada una de ellas con 12 pisos, en las dos parcelas adyacentes que conforman un área triangular entre las calles Emma Penella y Camino de Montoro, cerca del extremo sur del parque de Valdebebas. Estos terrenos, hasta el año pasado, se encontraban en manos del ayuntamiento.
Asambleas y recogida de firmas
La plataforma Stop Torres Cárcavas ha comenzado a recolectar firmas en Change.org con el propósito de solicitar la suspensión del plan llevado a cabo por el fondo de inversión suizo Stoneweg, que el año pasado obtuvo unos terrenos de uso terciario entre las calles Emma Penella y Camino de Montoro del Ayuntamiento de Madrid. En aquel momento se había prometido a los residentes "nuevas facilidades" gracias a esta maniobra urbanística. Ante el avance de esta situación, la plataforma ha llevado a cabo una reunión con el vecindario el pasado viernes para informarles y coordinar las acciones contra estos proyectos.
"Si el plan no se modifica colpasará la zona"
Alberto Pieltain, residente en esta zona y experto en urbanismo, ha iniciado esta recogida de firmas. Para Pieltan si el plan no se modifica "colpasará toda la zona", ha señalado a Madridiario. Por otro lado indica que los vecinos de la zona "se sienten engañados", ya que creyeron que las futuras infraestructuras traerían consigo equipamientos y espacios para la zona. Tal es la preocupación que Pieltain indica a este medio que continuarán explicando la situación a los residentes en la zona y trasladarán al Consistorio madrileño todas las quejas que están recopilando: "Tenemos la esperanza de reducir este nuevo pelotazo urbanístico".
Polémica subasta de solares
En el año 2020, el Ayuntamiento de Madrid declaró su intención de vender estos terrenos en el remate de Las Cárcavas, lo que permitiría la construcción de cerca de 40.000 metros cuadrados destinados a uso terciario como oficinas. El Consistorio no recibió ninguna oferta hasta el año pasado, cuando la promotora Effenberg, filial del grupo suizo de inversión inmobiliaria Stoneweg, adquirió los terrenos por 45 millones de euros con la intención de construir allí cerca de 600 apartahoteles de entre 30 y 60 metros cuadrados, aprovechando que el uso terciario permite la construcción de edificios de hospedaje.

Este proyecto difiere del propósito inicial anunciado por el Ayuntamiento al poner en venta los terrenos. Hace un par de años, la entonces vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís respaldó la operación como una política de "sentido común a favor del interés de los vecinos".
¿Fórmula Uno en el barrio?
Las miradas también llevan un tiempo posadas en este barrio por el futuro emplazamiento de un circuito de Fórmula Uno. A principios del verano, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid están trabajando para que la máxima categoría del automovilismo mundial regrese a la capital después de 42 años. Según la información que se ha ido conociendo, el circuito tendría una longitud de cinco kilómetros. Además, su ubicación rodearía Ifema, seguiría una ruta cerca de las antiguas instalaciones del MadCool, bordearía la ciudad deportiva del Real Madrid en Valdebebas y podría incluir un tramo en esta zona. Sin otros detalles concretos, los vecinos se muestran reacios a creer que en algunos años verán los bólidos "alcanzar velocidades de infarto" frente a sus domicilios.
En septiembre de 2022 el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, reconocía contactos entre el Ayuntamiento y la Comunidad con los organizadores del Mundial de Fórmula Uno, pero lo calificó como "algo muy preliminar". Estos primeros acercamientos hicieron "ver si existe la posibilidad" de que la capital de España albergue un Gran Premio. "Es cierto que desde la Comunidad y el Ayuntamiento, junto con Ifema, lo que estamos haciendo es ver si existe la posibilidad. La Fórmula 1 es uno de los pocos grandes eventos internacionales que Madrid nunca ha acogido y como tal es una cuestión que conviene explorar, pero es algo todavía muy preliminar", declaró entonces Almeida.
Futuros problemas en la movilidad

Desde la plataforma Stop Torres Cárcavas señalan a este medio que las futuras construcciones van a albergar tantos apartamentos hoteleros que casi duplicarán la cantidad de viviendas planeadas para toda la zona de Valdebebas Oeste. Estas viviendas traen consigo un total de 573 aparcamientos que complican el tráfico en la zona y que no estaba previsto este análisis en el Plan Parcial: “Dificultarán la movilidad en el área y sobrecargarán las salidas hacia la M-40 y la M-11”.
"Nos sentimos decepcionados y engañados"
Las entidades vecinales agrupadas en esta plataforma recuerdan que si el proyecto no se reconsidera llevará al traste los anhelos de aquellos que eligieron vivir en este lugar. Unos residentes guiados por la ‘promesa’ de un entorno con baja densidad de población, edificios de poca altura y suficientes servicios públicos. “Nos sentimos decepcionados y engañados”, concluye Alberto Pieltain. Aunque las obras se encuentran en su fase inicial, los vecinos anuncian que continuarán las movilizaciones para reclamar que “se reconsidere este proyecto con otro más adecuado a la zona” y antes se solucione la falta de dotaciones.