www.madridiario.es
Lastra carga contra el 'dumping' fiscal de Madrid
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

Lastra carga contra el 'dumping' fiscal de Madrid

Por MDO
lunes 10 de febrero de 2020, 11:34h

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha censurado la política fiscal que pretende seguir practicando la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, porque supone, a su juicio, "una competencia desleal" entre territorios.

En un desayuno informativo organizado por Forum Europa, Lastra ha proclamado que la España por la que trabaja es la de la "convivencia y no la de la competencia territorial" para atacar, a continuación, al Gobierno de la Comunidad de Madrid y a su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y su política fiscal.

"No se defiende la unidad de España intentando convertir la política fiscal en una especie de subasta", ha dicho Lastra, quien ha censurado que la 'popular' madrileña pretenda establecer "una competencia desleal", "un dumping fiscal que acabarán pagando todos los ciudadanos".

En este punto, ha criticado que el Gobierno madrileño presuma de quitar impuestos a grandes patrimonios cuando la es "la región de Europa donde mayor es la desigualdad". "Aquellos que más se envuelven en la bandera y más hablan de patria o nación son aquéllos que están generando esa competencia entre territorios", ha manifestado Lastra, incidiendo en la necesidad de legislar para que haya una armonización fiscal de ciertos impuestos y acabar así con esa diferencia entre territorios y ciudadanos.

"Déficit a la carta"

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha criticado el "déficit a la carta" propuesto por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, que se traduce en que todas las autonomías que están cumpliendo "se van a ver perjudicadas" mientras que las que gastan "por encima de sus posibilidades viviendo a costa del erario público podrán seguir endeudándose".

En una entrevista en 'esRadio', recogida por Europa Press, la dirigente regional ha hecho hincapié en que en un primer momento el Estado les dijo que no les iba a devolver 1.237 millones, y ya han recuperado "a base de forzarles y llevarles a los tribunales" 800 de esos millones. En este punto, ha sostenido que desde Madrid vieron claro que no iban a quedarse "con los brazos cruzados" viendo como a unas comunidades les roban "la autonomía" mientras que se beneficia a "la corruptela insoportable" catalana.

La jefa del Ejecutivo autonómico también ha reclamado otras partidas que les deben como la destinada a Cercanías, a la Ley de Dependencia o a las casas cuartel que están "en estado calamitoso". Asimismo, ha criticado que, desde el Gobierno central, se posicionen en contra de la libertad educativa, las empresas y "lo que ellos llaman ricos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios