La XXI edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, organizada por la Fundación para el conocimiento madri + d, cumple su objetivo: promocionar el interés por el ámbito científico con especial atención en los jóvenes. Las 1.300 actividades programadas y repartidas en 40 municipios de la región, promueven el nacimiento de nuevas vocaciones científicas mediante el acercamiento de miles de personas al conocimiento y la tecnología a los diferentes proyectos que se llevan a cabo en Madrid, gracias a la colaboración público y privada.
Uno de los ejes de esta Semana de la Ciencia es la igualdad de género, un asunto que se ha tratado y debatido en diferentes eventos de esta iniciativa. Según el director de la fundación Madri+d, Federico Morán, el bajo número de mujeres que optan por formaciones científicas se debe, en parte, “a la ausencia de ejemplos y de promoción en edades tempranas”, algo que se remedia con iniciativas como esta.
Por otro lado, la divulgación científica es otro asunto importante en esta edición. Dejando a un lado el interés general y obvio que han producido la pandemia o el volcán de la Palma, para Federico Morán supone un reto el mejorar “la capacidad divulgativa de los medios de comunicación sobre los asuntos científicos”, en una suerte de “formación continua a la ciudadanía” que suponga una mejora en general de la sociedad madrileña y española.
El próximo domingo 14 de noviembre concluye esta Semana de la Ciencia y la Innovación por lo que aún quedan varios días para que los madrileños aún puedan acercarse a la ciencia y la tecnología que se desarrolla en la región. A la espera de los datos oficiales, la participación se ha previsto en 200.000 personas, una cifra que reflejaría el éxito de la iniciativa y el interés de la ciudadanía por el conocimiento.