La directora general de Investigación e Innovación de la Comunidad de Madrid, Ana Cremades, en la presentación del evento (Foto: Madrimasd)
La Comunidad de Madrid, a través de madri+d, presenta la segunda edición de Govtechlab Madrid, el laboratorio que une ayuntamientos y startups
El laboratorio que une ayuntamientos y startups
Por MDO
viernes 10 de marzo de 2023, 07:31h
¿Cómo fortalecer el ecosistema govtech madrileño y generar mejores servicios públicos para la ciudadanía? Esa es la cuestión a la que viene a dar respuesta en la segunda edición del Govtechlab Madrid, un laboratorio ideado por la Comunidad de Madrid que, a través de la Fundación para el Conocimiento madrima+d, acerca soluciones innovadoras de startups y pymes digitales a los grandes retos que afrontan los gobiernos municipales de la región. Así, las Administraciones públicas recibirán soluciones de nuevos proveedores digitales en materias tan diversas como medio ambiente, mayores, movilidad, eficiencia o transparencia, mientras las empresas se benefician del acceso a un nuevo mercado.
Govtechlab Madrid nace con un triple objetivo. Por un lado, impulsar las nuevas relaciones público-privadas necesarias en el desarrollo económico y el bienestar de la región. Por otro, promover una nueva forma de hacer y de trabajar con el ecosistema emprendedor madrileño. Finalmente, se trata de dotar de soluciones a problemas concretos de los municipios mediante la apertura del mercado de proveedores digitales. Solo así es posible acceder a una oferta más abierta, diversa y competitiva, redundando en un mayor bienestar para los ciudadanos.
Con la sede de la Fundación para el Conocimiento madrima+d como escenario, el acto de presentación de la segunda edición de Govtechlab Madrid ha contado con la presencia de la directora general de Investigación e Innovación de la Comunidad de Madrid, Ana Cremades, quien ha puesto en valor la apuesta decidida del Gobierno regional por fomentar la colaboración público-privada valiéndose del potencial de las startups y scaleups para ofrecer soluciones innovadoras a los Ayuntamientos. “Todos tienen algo que ganar. Los Ayuntamientos desarrollan una nueva visión y nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos muy innovativos. Las startups, por su parte, se abren a un nuevo mercado”.
Junto a Cremades, el director de la Fundación para el Conocimiento madri+d, Federico Morán, ha incidido en la importancia de la tecnología y la transformación digital: “Ya no se trata de algo optativo, sino un requisito fundamental para todo gobierno. Puede jugar un rol muy importante en la respuesta a todos estos nuevos retos”.
Asimismo, el presidente de la Mancomunidad de la Sierra Norte de Lozoya, Ángel Martínez, y el director general de Innovación y Transformación Digital del Ayuntamiento de Fuenlabrada, David Povedano, han destacado la importancia de los laboratorios de innovación, que “permiten comprender lo que funciona y lo que no, y así anticipar la futura demanda digital en nuestros municipios”.
Más allá de las ponencias, hasta 25 representantes de la comunidad de inversores, aceleradoras, grandes corporaciones, universidades, startups, instituciones públicas y expertos en govtech han participado en el evento. Así, empresas como Google o Microsoft, inversores de impacto como Creas o Zubi Capital, actores del ecosistema emprendedor regional como el South Summit o Visa Innovation Program han debatido sobre cómo fortalecer el ecosistema govtech madrileño y generar mejores servicios públicos en beneficio de la ciudadanía.
Los municipios, a escena
La segunda edición de Govtechlab Madrid contará con la participación de hasta diez municipios madrileños, que trabajarán las cinco fases de la metodología de innovación abierta govtech: identificación de retos, difusión de retos, preselección y selección de empresas a pilotar, pilotaje de soluciones, y casos de uso y escalado. Alcobendas, Carabaña, Fuenlabrada y Collado Mediano serán los ayuntamientos pioneros en el programa.
Tras el lanzamiento, los equipos participantes empezarán a desarrollar dinámicas que permitan identificar y priorizar problemas concretos que puedan resolverse a través de la tecnología. Ya en el mes de mayo, estos retos serán trasladados a la comunidad de emprendedores para el desarrollo de soluciones innovadoras que serán finalmente presentadas a los municipios.
En cuanto a los contenidos, se formará a los funcionarios de las administraciones participantes en metodologías govtech y a las startups en estrategias para competir en el sector público. De esta forma se pretende seguir fortaleciendo el ecosistema madrileño, que ya sobresale como uno de los territorios más interesantes para las empresas nacionales e internacionales.
Govtechlab Madrid ha sido, además, precursor en la relación entre administraciones y startups. Tanto es así que su primera edición fue seleccionada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) como ejemplo de innovación pública. Además, proyectos internacionales como el Govtech LATAM, impulsado por el Banco Interamericano de Desarrollo, se han inspirado en su experiencia.
Este invento acabara con las listas de espera en la Sanidad, acabara con el 1.500.000 peraonas en exclusion social que hay en la Comunidad, dara masbecas, eliminara los problemasc de las Residencias, dara mas vivienda publica, etc,etc , lo que si da, seguros es dinero a los que manejan el invento.