El teatro de La Abadía rescata, de la mano de la dramaturga Vanessa Montfort, un personaje italiano del siglo XVII, cuando menos inquietante: Giulia Toffana. Fue una química italiana recordada por haber creado un veneno que se conoce como Agua Toffana. Siendo mujer y química, no debe extrañar que la Santa Inquisición anduviera detrás de ella.
Vanessa Montfort recrea en su texto las aventuras de la Toffana a partir del juicio contra ella iniciado el 13 de julio de 1659 en el Tribunal del Santo Oficio de Roma. Junto a ella estuvieron acusadas su hija Girolama y su ayudante. La obsesión del personaje, experta también en la elaboración de cosméticos, fue encontrar una sustancia incolora e inodora que, al suministrarse, no dejara rastro en los cuerpos. En suma, un veneno indetectable que, finalmente, logró crear. Se supone que fue su madre, ejecutada en 1633, la que introdujo a Giulia en los secretos de la alquimia.
La finalidad que buscaba era, según las historias, ayudar a las mujeres italianas a deshacerse de esposos violentos y maltratadores. Las esposas no tenían ninguna defensa y apoyo para librarse de esos maridos, por lo que estaban condenadas a sufrirlos hasta que enviudaban. Toffana elaboró el subterfugio de que, con su veneno, las libraba de una vida llena de sinsabores. Y su propósito caló en muchos estamentos de la sociedad de su tiempo, incluidos algunos sectores de la iglesia. Se dice que proporcionó el vehículo a más de seiscientas mujeres para asesinar a sus maridos. De todas las clases sociales, logrando con ello una gran riqueza. Finalmente, sus experimentos fueron denunciados a la Inquisición que, diligentemente, procedió a detenerla junto a sus cómplices. Una de las leyendas sobre Mozart es que afirmó, en su lecho de muerte, que había sido envenenado por el Agua Toffana.
La acción en este montaje teatral, que dirige María Herrero, va saltando del tribunal durante el juicio, a las escenas de la vida de las acusadas.
"He querido ver La Toffana como un drama judicial y un thriller psicológico, pero, desde la perspectiva de sus protagonistas, una tortuosa saga familiar. Un peligroso secreto de familia que pasa de mujer a mujer, engendrado en la desprotección y la violencia", señala la autora.
Vanessa Montfort ya recreó hace tres años la vida de otra mujer histórica: María de la O Lejárraga.
Sobre el escenario cuatro actores se desdoblan en varios personajes. Son Victoria Teijeiro, Amaranta Munana, Aitor de Kintana y María Herrero.
La Toffana se representa en el teatro de La Abadía hasta el 13 de noviembre.