Los grupos parlamentarios de PP, Más Madrid, PSOE y Vox en la Asamblea de Madrid han ratificado a los candidatos al Consejo de administración de Radio Televisión Madrid (RTVM) menos Unidas Podemos.
La Mesa de la Asamblea de Madrid realizó la asignación del número de candidatos a proponer por los distintos grupos parlamentarios al consejo de administración de Radio Televisión Madrid, estableciendo, para un total de 5 consejeros, con dos puestos para el PP, y uno para Más Madrid, otro para el PSOE y otro para Vox, quedando fuera del cupo Unidas Podemos.
Así, por parte del PP, se han elegido a Antxón Sarasqueta y Diego Armario. Más Madrid ha presentado a una independiente, Gemma Teso, que trabajó en RTVM entre 1989 y 1999 y ahora es profesora de Procesos y Medios de Comunicación y Teoría de la Comunicación en la Complutense.
Por su parte, Vox ha conseguido que elijan a Rubén Gallardo, un experto en dirección con más de 25 años de experiencia en el sector inmobiliario y turístico, donde ha desarrollado distintas posiciones nacionales e internacionales en diferentes compañías multinacionales y desde el PSOE han propuesto al periodista José María Noguerol.
La formación 'morada' interpuso un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra la resolución de la Mesa de la Asamblea de Madrid del 23 de mayo por la cual se designaba el número de candidatos de los grupos para el consejo de administración de Telemadrid.
De hecho, esta mañana se ha votado, a petición de Unidas Podemos, que se eliminara este punto del orden del día para que no se desarrollara la ratificación de candidatos, aunque finalmente sin éxito.
Cambios en la elección
Hace meses Vox permitió al PP sacar adelante, gracias a su abstención y por lectura única, una nueva reforma de la modificación de la Ley de Radio Televisión Madrid que rebaja la mayoría necesaria para elegir al director general.
Ya en verano, a principios de la actual legislatura, el PP presentó un cambio a la normativa impulsada durante el mandato de la expresidenta Cristina Cifuentes que también salió adelante con la abstención de Vox. Se establecía que el director general sería elegido por mayoría de dos tercios de la Cámara regional (91 diputados) en primera votación. PP y Vox suman 78 parlamentarios en el actual arco parlamentario.
Con la nueva reforma, además, se modifica el número de miembros del Consejo de Administración del ente público que hasta ahora estaba compuesto por nueve miembros, personas físicas con suficiente cualificación y experiencia profesional, y que ahora quiere reducirse a cinco.