www.madridiario.es
'Hannah Arendt en tiempos de oscuridad'
Ampliar
(Foto: Antonio Castro)

'Hannah Arendt en tiempos de oscuridad', encuentro con el mal

martes 02 de marzo de 2021, 18:04h

Vuelve el proyecto denominado Teatro Urgente a la sala Galileo donde, el pasado otoño, se presentó con el montaje En lugar del otro. Su segunda producción es Hannah Arendt, un texto de Karina Garantivá sobre la filósofa judío-alemana.

La obra comienza en Alemania durante los días previos al comienzo de la Primera Guerra Mundial. Como judía, Arendt asiste al ascenso imparable del antisemitismo y consigue huir de Alemania justo antes de que Hitler llegue a consumar su ominoso programa de exterminio. La pieza se cierra con un particular juicio a Eichmann en el que actores y público participan de los debates que suscitó el célebre y polémico ensayo de Arendt.

La pieza teatral se inspira en el juicio contra Adolf Eichmann. Hannah asiste a él esperando encontrarse cara a cara con la personificación del mal. Pero encuentra a un funcionario que no responde a la idea que se había formado sobre un ser diabólico. Ello le lleva a reflexionar sobre qué circunstancias pueden eliminar la capacidad de discernir lo que está bien o mal, para que una persona se convierta en un monstruo.

Hannah Arendt nació en Alemania el año 1906. Durante 27 años se formó y comenzó a escribir en su país. En 1929 publicó su primer libro y se instaló en Berlín, donde conoció a su primera pareja. No le gustaba que se la definiera como filósofa. Afirmaba que sus libros debían ser considerados de teoría política. Crítica con los totalitarismos y defensora de su identidad judía, en 1932 comenzó su actividad política que le llevaría a arriesgar su vida. El año 1933 fue detenida por la Gestapo y encarcelada brevemente, por lo que decidió salir de Alemania, recalando primero en París. Finalmente se estableció en Nueva York el año 1941, obteniendo la nacionalidad estadounidense. En esa ciudad murió el año 1975. Su vida y su obra inspiraron la película Hannah Arendt, dirigida en 2012 por Margaret von Trotta.

Adolf Eichmann fue un criminal nazi, responsable de lo que se conoce como solución final. En 1960 el Mosad logró secuestrarlo y trasladarlo a Israel, donde fue sometido a juicio. El jurado lo declaró culpable de genocidio, condenándolo la horca. Fue ejecutado el 31 de mayo de 1962.

Ernesto Caballero, que tiene en cartel como autor Viejo amigo Cicerón, dirige nuevamente el Teatro Urgente con un reparto integrado por Karina Garantivá, Lucía Juárez, Rodrigo Martínez Frau, Estíbaliz Racionero y Germán Torres. Los dos últimos también participaron en la primera experiencia de Teatro Urgente. Hannah Arendt en tiempos de oscuridad, estará en cartel en el Teatro Galileo del 4 de marzo al 4 de abril.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios