www.madridiario.es
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid
Ampliar
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid (Foto: Chema Barroso)

El Gobierno regional deflactará todos los tramos del impuesto sobre la renta para el año que viene

Por MDO/E.P.
lunes 23 de mayo de 2022, 10:23h

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes que el Gobierno regional va a deflactar todos los tramos del impuesto sobre la renta para el año que viene.

"De manera que si una familia ingresa más ese año, su tramo de renta será ajustado para que siga pagando los mismos impuestos y no pierda su poder adquisitivo por culpa de la inflación", ha detallado la dirigente regional.

Lo ha anunciado en el desayuno informativo organizado por el diario digital El Debate, donde ha hecho hincapié en que "esta es una propuesta del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y que se une al modelo económico que tanto ha beneficiado a Madrid en las últimas dos décadas".

La también presidenta del PP regional ha subrayado que el liderazgo de Feijóo "llega en el momento más necesario para España", que tiene "un nuevo equipo" con el que está segura que España "pronto al lugar que le corresponde".

Por qué y cómo

Fuentes de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda han detallado que esta medida, que entraría en vigor el 1 de enero de 2023, significa que van "a corregir los tramos de renta por los que tributa cada madrileño para que se ajusten a la inflación, es decir, que la subida de precios no se traduzca además en una subida de impuestos encubierta debido a que sus salarios han perdido poder adquisitivo".

"No vamos a aprovechar la inflación para hacer trampa y subir los impuestos por la puerta de atrás. Al contrario, deflactar es también una forma de bajar impuestos. Es una desvergüenza que el Gobierno de Sánchez esté aprovechando la pérdida de poder adquisitivo de las familias para aumentar la recaudación y el ya insoportable esfuerzo fiscal que se exige a los españoles", han remarcado desde el área de que dirige Javier Fernández-Lasquetty.

Han explicado que "si una persona ve aumentar su salario un 5% debido al incremento de la inflación, esa subida salarial le puede hacer pagar más impuestos, no solo por gravarse sobre una base mayor, sino porque además puede sufrir un salto de tramo en la escala de gravamen por este efecto, de manera que una parte pasa a gravarse a un tipo más elevado, lo que eleva el tipo medio efectivo en su conjunto". "Ese salto es lo que se llama progresividad en frío", han señalado.

En este sentido, han incidido en que "con la deflactación de la tarifa se intenta eliminar, en todo o en parte, la progresividad en frío, evitando que se incremente el tipo medio efectivo". Para ello, "se actualiza el extremo superior e inferior de cada tramo de renta con el deflactor que se quiere aplicar".

Critica que el Gobierno de Sánchez haya decidido que Madrid es "su enemigo"

La presidenta de la Comunidad ha criticado que el Gobierno de Pedro Sánchez haya decidido que Madrid "es su enemigo" y ha denunciado la falta de inversión en la región. "Valientes con Madrid, cómplices cobardes con los nacionalistas", ha reprobado.

ha detallado que, además de "lo sucedido durante la pandemia", son "la cuarta región que menos inversión por habitante" recibe en los Presupuestos Generales del Estado 2022: "Apenas 171 euros por madrileño, frente a 288 en Cataluña o a 239 en la Comunidad Valenciana".

También ha denunciado que la región será la que "menos financiación por habitante recibiremos de los fondos europeos: 174 euros por persona, 32 euros menos que Cataluña".

"Tenemos un déficit de 2.500 policías y guardias civiles que el Gobierno se niega a cubrir y de hecho, no ha querido firmar el convenio que con el que facilitar el acceso de los agentes a viviendas públicas sufragadas por la Comunidad", ha apuntado a continuación.

Ayuso ha hecho hincapié en que "las aportaciones al sistema de transporte público llevan congeladas desde 2016". "En una región que ha crecido enormemente en población en los últimos años. Aún seguimos esperando el plan de inversiones en Cercanías, dotado de 5.000 millones de euros, que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy", ha remarcado.

La presidenta madrileña ha puesto el foco en que, además, "está poniendo en peligro el abastecimiento de agua de un millón 700.000 madrileños al obligar a que se conceda autorización previa cuando se quiera derivar agua del Alberche al embalse de Valmayor". A su parecer, "este tipo de autorización no se ha dado nunca dentro de una misma concesión".

Se ha dejado fuera, según ha expuesto, "de las ayudas por los daños de Filomena a los agricultores de la región frente a otros de provincias limítrofes", "Madrid ha sido marginada en el diseño de los currículos de la 'Ley Celaá'" y "se han redactado normas educativas específicamente diseñadas contra la Comunidad".

Además, Ayuso ha sostenido que "el Gobierno de Sánchez no cumple con la Ley de Dependencia", que establece una cofinanciación al 50% entre el Estado y las autonomías pero la Comunidad de Madrid aporta el 85%.

"Por no hablar de la descapitalización de Madrid por motivos políticos. Lo que no conlleva puestos de trabajo a ninguna región y sí muchas dificultades burocráticas para la administración del Estado, que como en todos los países, funciona como un engranaje y en España se asienta en su capital por esto mismo", ha sostenido a continuación.

La dirigente madrileña ha censurado también "las acusaciones de 'dumping fiscal' y señalamiento a una política impositiva que en todo momento ha sido respetuosa con el bolsillo del contribuyente, cosa que no ocurre en otras regiones".

Para Ayuso, todo ha sido "con el fin de alimentar agravios y justificar por qué hay que subir forzosamente los impuestos a los madrileños" lo que considera "una irresponsabilidad".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios