La Fundación Rafa Nadal ha procedido este jueves a la inauguración de un nuevo centro en el barrio madrileño de San Fermín, ubicado en el distrito de Usera. El objetivo principal de la instalación de este espacio es atender a alrededor de cien menores que viven en riesgo de exclusión social y a sus familias, a través de la promoción de actividades educativas, deportivas y de apoyo psicosocial.
La fundación trabaja desde hace nueve años en Palma de Mallorca y desde hace cuatro en Valencia ayudando a más de 400 niños y niñas que residen en zonas desfavorecidas en que viven en riesgo de exclusión social.
En el caso de Madrid, este nuevo centro ha sido instalado en la Biblioteca de San Fermín, muy cerca de la Caja Mágica, donde cuentan con un espacio cedido para realizar diferentes actividades deportivas.
Endesa, empresa financiadora del proyecto
Tal y como se ha informado durante la presentación, la decisión de inaugurar este centro en la capital se debe a las necesidades surgidas tras la pandemia del coronavirus. En este caso, la financiación del proyecto corre a cargo del Plan de Responsabilidad Pública de Endesa ante el Covid-19.
Al acto ha acudido el propio Rafael Nadal, quien ha dado las gracias tanto a Endesa, como al Ayuntamiento de Madrid y a la empresa Construye Capital por permitir poder desarrollar el proyecto.
“Es para nosotros un paso adelante importante para poder llegar cada día a más niños y jóvenes para el desarrollo y la creación de oportunidades a través de la educación y el deporte”, ha añadido el tenista.
La directora de la fundación, María Francisca Perelló, ha explicado, además, que desde la organización se trabaja para "acompañar y ofrecer oportunidades" a menores y sus familias a través de una atención "integral”.
Almeida y Villacís, presentes en el acto
Además del consejero delegado de Endesa, José Bogas, el acto ha contado con la presencia del alcalde y la vicealcaldesa de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y Begoña Villacís. Almeida ha destacado que que San Fermín es "el lugar adecuado" para abrir un centro como el que se ha inaugurado, que será "una fábrica de sueños para esos niños y sus familias" y ha puesto el énfasis en la importancia de luchar por la igualdad de oportunidades. "Construir una sociedad mejor es que todos podamos llegar a donde nos propongamos", ha apuntado.
Por su parte, Begoña Villacís ha asegurado que los niños de San Fermín son unos afortunados por contar con el apoyo de la Fundación Rafa Nada, que se esfuerza por "acogerles como personas que son, dignificarles, tratarles con el respeto que merecen".
"Esos niños puedan llegar al máximo de sus posibilidades si alguien confía en ellos y les cuida", ha asegurado la vicealcaldesa, que ha agradecido el respaldo de Endesa --"las empresas pueden tener alma"-- y la implicación de Rafa Nadal, porque "la manera más bella de trascender es cambiando la vida de muchísimos niños”, ha añadido la vicealcaldesa.
La Fundación Rafa Nadal trabaja por que los jóvenes y niños en riesgo de exclusión social caminen "hacia un futuro de calidad”. El deporte y la educación se sitúan como los ejes centrales del trabajo en estos centros, que actualemente trabajan en activo en los centros de Palma, Valencia y Madrid y la Nadal Educational Tennis School, en Anantapur (India), para la integración social de menores vulnerables; Más Que Tenis (discapacidad intelectual) y Study and Play (promoción del talento).