www.madridiario.es
Todos los detalles de la exhumación de Franco
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

Todos los detalles de la exhumación de Franco

La exhumación de Franco, al detalle

Por MDO
jueves 24 de octubre de 2019, 07:32h

Después de más de un año de trámites administrativos y pugnas en los tribunales, el Gobierno culminará este jueves, a las 10.30 horas, la exhumación de Francisco Franco del Valle de los Caídos y su posterior reinhumación en el cementerio de El Pardo-Mingorrubio. Los restos serán trasladados a un panteón en el que ya está enterrada su viuda, Carmen Polo.

Tanto la exhumación como la reinhumación se llevarán a cabo en la intimidad, únicamente en presencia de sus allegados, tal y como ha señalado Moncloa. La ministra de Justicia en funciones, Dolores Delgado, sí estará presente durante la proceso, el traslado y el entierro de Franco en su condición de notaria mayor del Reino. La seguridad desplegada está previsto que sea muy amplia con el objetivo de evitar altercados y garantizar que no existan imágenes del momento en el que salgan los restos de Franco del lugar en el que permanecen sepultados.

De hecho, en el interior de la basílica se ha instalado un escáner y un detector de metales, y sobre la tumba de Franco se ha instalado una carpa como medida adicional de seguridad a la que sólo tendrán acceso dos familiares del dictador, los operarios de la empresa funeraria, un forense y las autoridades del Estado.

El director operativo de la exhumación del dictador Francisco Franco, Humberto Sepúlveda, coordinará a un grupo de entre 16 y 20 personas para retirar la lápida de 1.500 kilos que cubre la tumba de la basílica del Valle de los Caídos, sacar el féretro del dictador y después trasladarlo durante 50 kilómetros hasta el cementerio de Mingorrubio, donde reposarán sus restos definitivamente. Un trabajo que no considera complicado. "No le veo ninguna dificultad", asegura.

La exhumación culminará en "una hora u hora y media"

"Es una exhumación complicada pero tampoco difícil, es rápido, se hace con gatos y no tiene problema ninguno", precisa este tanatopracta dueño de la funeraria Alba, con sede en la localidad de Becerreá (Lugo), quien además cuenta con experiencia en exhumaciones en catedrales y que se ha trasladado en los últimos días a Madrid para preparar el trabajo encargado por el Gobierno de Pedro Sánchez.

Sobre cómo contactó el Ejecutivo con su empresa, Sepúlveda esquiva la respuesta. "Eso no lo puedo comentar, hay cosas que no debo decir", se excusa este profesional de los servicios funerarios que dirigirá al equipo que sacará a Franco del Valle de los Caídos casi 44 años después de su entierro. Un trabajo que espera culminar "en una hora u hora y media".

Por otro lado, el dueño de la funeraria Alba asume con naturalidad el encargo de la exhumación de Franco. "Nosotros somos una empresa funeraria y no tenemos ningún problema, hacemos un trabajo y ya está", afirma Sepúlveda, aunque admite que existen detalles del operativo sin concretar todavía.

Entre ellos, cómo se producirá finalmente el traslado del féretro de Franco desde el Valle de los Caídos, en el término municipal de San Lorenzo de El Escorial, al noroeste de Madrid, hasta el cementerio de Migorrubio, a las afueras de la capital. Según Sepúlveda, la posibilidad de que sea en helicóptero "está abierta", aunque todo dependerá de las condiciones meteorológicas. En el caso de fuertes lluvias o viento, el traslado se podría realizar por tierra.

Sin certeza sobre el movimiento de los restos de Franco a otro féretro

Tampoco tiene certeza sobre si será necesario mover los restos del dictador Franco a un nuevo féretro para el traslado. "Eso no se sabe y sólo se sabrá cuando se abra, no se puede predecir", explica el tanatopracta, que intenta abstraerse del revuelo que provoca la exhumación de Franco de la que es responsable. "Se siente la presión. Hoy me habéis descargado la batería del teléfono", reconoce.

Una vez en Migorrubio, se celebrará una ceremonia íntima de enterramiento, a petición de la familia. Será oficiada por el prior Cantera y el sacerdote Tejero, hijo del militar golpista del 23-F. En el interior del panteón, la familia podrá cubrir el ataúd con los elementos que deseen, por ejemplo banderas.

Toda la operación de exhumación, traslado e inhumación sostiene un coste que el Gobierno calcula en 63.061,40 euros. Un presupuesto que incluye también adecuar el panteón de Mingorrubio con la instalación de una puerta blindada, rejas en ventanas y la construcción de una nueva losa, que ha supuesto un gasto que supera los 39.000 euros.

Movilización desautorizada

La Fundación Francisco Franco ha desconvocado la concentración prevista para este jueves por la mañana, coincidiendo con la llegada de los restos del dictador al panteón familiar en el cementerio de Mingorrubio, ante la desautorización de la movilización acordada este miércoles por la Delegación del Gobierno en Madrid.

La Delegación prohibió la concentración alegando que existían riesgos de desórdenes públicos. No obstante, la fundación ha anunciado que ha interpuesto un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).


El departamento estatal, que dirige María Paz García Vera, también desautorizó otra concentración convocada para este jueves en el mismo lugar por la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces.

Junto a otros dirigentes de la dictadura

Los restos del dictador Francisco Franco compartirán cementerio con destacados dirigentes de su régimen como sus dos últimos presidentes del Gobierno, el almirante Luis Carrero Blanco, asesinado por ETA en 1973, y Carlos Arias Navarro, que anunció la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975.

El cementerio se construyó en 1962, como recuerda Gabino Abánades, el hombre que dirigió en 1975 el entierro de Francisco Franco en la basílica del Valle de los Caídos y que fue director de los servicios funerarios de Madrid.

El camposanto se proyectó, según explica Abánades, para dar reposo a los difuntos de El Pardo, una población vinculada a la monarquía desde su fundación como quinta de caza del rey Enrique III de Castilla en 1405, y donde residen actualmente algo más de 3.000 personas.

En Mingorrubio, un cementerio de titularidad municipal de 19.472 metros cuadrados de superficie sobre terrenos de Patrimonio Nacional, existen más de 2.500 unidades de enterramiento y destaca la concentración de personalidades vinculadas a la dictadura de Franco.

El coste del proceso asciende a 63.061,40 euros

Además de Carrero Blanco y Arias Navarro, allí están enterrados también ministros del régimen como Demetrio Carceller, Pablo Martín Alonso, Nemesio Fernández Cuesta, Pedro Nieto Antúnez o el militar Félix Álvarez- Arenas Pacheco, que asumió la cartera del Ejército en el primer gobierno tras la muerte de Franco.

En este cementerio de El Pardo, un barrio castrense con cuarteles de la Guardia Real, la Guardia Civil o el Ministerio de Defensa, reposan también los restos de Carlos Iniesta Cano, que fue director general de la Benemérita, o el militar Francisco Franco Salgado-Araújo, primo del 'generalísimo' Franco, que compartirá cementerio con otro 'generalísimo', Rafael Leónidas Trujillo, que ya se hacía llamar así cuando alcanzó el poder de República Dominicana en 1930.

Trujillo, que dejó decenas de miles de muertos durante sus tres décadas en el poder del país caribeño, fue asesinado en una emboscada en 1961 y su cadáver cruzó el Atlántico, sepultado un tiempo en el cementerio parisino de Père Lachaise, hasta que acabó panteón familiar de Mingorrubio junto a su hijo Ramfis, que murió en un accidente de tráfico en Madrid en 1969.

La lista de personalidades vinculadas al franquismo inhumadas en Mingorrubio se extiende a la cultura y la empresa. Allí fueron enterrados Luis Gutiérrez Soto, uno de los grandes arquitectos españoles del siglo XX, que levantó edificios icónicos del régimen como el neoherreriano Ministerio del Aire de Madrid, o el promotor inmobiliario José Banús, que hizo fortuna con la construcción del Valle de los Caídos donde fue enterrado Franco en 1975.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios