Libros como Fortunata y Jacinta, de Galdós; Harry Potter, de J.K. Rowling o Todo Arde, de Juan Gómez Jurado, han adoptado la forma de bancos situados en "sitios estratégicos de la ciudad" para descansar y leer dentro de la campaña del Ayuntamiento de Madrid en colaboración con la editorial Penguin Random House 'Asienta la lectura-siéntate a leer'.
Cada banco está dedicado a una obra de un autor diferente y están ubicados en localizaciones cercanas a librerías, donde poder adquirirlos, o bibliotecas municipales, donde poder leerlos de forma gratuita.
Ambas se unen a esta iniciativa como agentes culturales que proporcionan lectura, con el objetivo de dinamizar la actividad de las bibliotecas municipales y las librerías de la ciudad, en especial las pequeñas de proximidad y especializadas. Mediante un código QR en cada uno de los bancos, se puede navegar por la información sobre los equipamientos culturales y comerciales de la ciudad.
La vicealcaldesa, Begoña Villacís, y los delegados de Cultura, Andrea Levy, y de Economía, Miguel Ángel Redondo, presentaron este martes esta campaña en la plaza de Cibeles, junto al quiosco del paseo del Prado, donde se ha colocado el libro Invisible, de Eloy Moreno.
Tomando como eje vertebrador la celebración del Día Internacional del Libro, el próximo 23 de abril, así como las ferias del Libro de Madrid y del Libro Antiguo de Primavera, se distribuirán por la ciudad durante tres meses 20 bancos, en los que se crearán espacios de lectura y puntos de encuentro al aire libre alrededor de esculturas de libros gigantes que invitarán a los transeúntes a sentarse en ellos a leer o a escuchar una lectura.
La finalidad de esta iniciativa es la de fomentar la cultura en torno al libro y hacerlo con un elemento que sirve para leer y para sentarse, ya que la campaña juega con la idea del libro como concepto y también como objeto e invita a hacer un alto en el ir y venir de la ciudad en un banco que tiene forma de libro.
La lectura, además de alimentar la imaginación, favorecer la concentración y desarrollar habilidades comunicativas, ayuda a comprender los sentimientos y pensamientos ajenos sin importar que procedan de personas reales o ficticias.