www.madridiario.es
'Madrid Acuosa' en CentroCentro
Ampliar
'Madrid Acuosa' en CentroCentro (Foto: Chema Barroso)

Entre exposiciones, música y magia anda el fin de semana

Por MDO
viernes 19 de febrero de 2021, 07:54h

¿Sin planes para el fin de semana? Le proponemos las opciones más variadas y para todos los públicos. Consulte la agenda y anote los planes culturales y de ocio para estos días.

Exposiciones

El espacio cultural CentroCentro es uno de los protagonistas de este fin de semana pues en este momento acoge cuatro exposiciones muy diversas entre sí y que seguro que disfrutará visitando. Una de ellas es 'Materia Gris', comisariada por Ana Domínguez Siemens. Su recorrido muestra un recopilatorio de nuevos materiales que van apareciendo en el campo del diseño y que se podrán visitar hasta el 9 de mayo de forma gratuita.

#FireTalkWithMe es otra de las exposiciones que CentroCentro propone. Su objetivo es reflejar la renovada relación entre las marcas de moda, la publicidad y el cliente final en periodos hostiles, como el actual. La muestra, comisariada por la diseñadora Ana Locking, se quedará en el espacio cultural hasta el 23 de mayo.

Las propuestas del espacio cultural de la Plaza de Cibeles no acaban aquí, también la exposición 'Madrid Acuosa' está abierta al público. Se trata de una investigación documental y artística que plantea la reconexión de la ciudad de Madrid con su pasado acuoso, además de un espacio de reflexión y debate.

Revivir la vida en los mercados de Madrid, la naturaleza de sus parques, las visitas a sus museos o los bailes en los bares también será posible este fin de semana gracias a la exposición 'M de eme', también en CentroCentro. La muestra recorre la ciudad a través de una revisión de las ilustraciones publicadas en la revista que edita desde hace cuatro años el Ayuntamiento de Madrid. Para realizarla, los más de 70 autores invitados han trabajado la idea de Madrid, aportando una visión particular de sus peculiaridades.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha presentado una nueva exposición, "El ingenio al servicio del poder. Los códices de Leonardo da Vinci en la corte de los Austrias", una muestra original, organizada en colaboración con la Real Academia de Bellas Artes, Patrimonio Nacional y la Biblioteca Nacional de España. Esta exposición reivindica la importancia de la ciencia y la transmisión del conocimiento en la España de los Austrias, además de presentar a Madrid como foco del saber en aquella época.

Además, también se podrá disfrutar de las exposiciones que propone la cuarta edición del Madrid Design Festival, proyecto centrado en el diseño local de Madrid y nacional. Esta iniciativa cuenta con un conjunto de muestras para visibilizar el trabajo de los principales actores del diseño en la ciudad, ya sean madrileños o afincados en Madrid y es el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa el espacio expositivo donde se podrán disfrutar las siguientes muestras.

La Sala Recoletos de la Fundación Mapfre alberga, hasta el 9 de mayo, la primera exposición individual en Europa de la fotógrafa japonesa Tomoko Yoneda, cuya obra ha sido objeto de muestras monográficas en Japón y en Corea del Sur. Una exposición, comisariada por Paul Wombell, que ofrece un completo recorrido por su trabajo desde sus inicios hasta la actualidad. Esta ofrece una amplia panorámica de su obra que, pese a haber sido ya expuesta de forma monográfica en Japón y en Corea del Sur, todavía no había sido objeto de una muestra individual en Europa.

También en la Sala Recoletos se podrá visitar una exposición que recorre el conjunto de la obra del famoso pintor ruso Alexéi von Jawlensky. Un viaje por sus inicios en Rusia y su paso por Alemania y Suiza. Comisariada por Itzhak Goldberg, la muestra también indaga en la relación que Jawlensky tuvo con otros autores como Vasili Kandinsky, Gabrielle Münter o Marianne Werefkin. Su influencia le convirtió en uno de los mayores exponentes del movimiento expresionista a través de la Nueva Agrupación de Artistas de Múnich y el colectivo de arte El jinete azul.

Sobre las tablas

Carsi es la nueva representación del teatro de La Abadía, que estará en cartel hasta el 28 de febrero. Carsi era el apellido de un actor que obtuvo una cierta notoriedad en el final del siglo XIX y el primer tercio del XX. Eduardo Vasco ha tomado este apellido para titular su nuevo montaje que se estrena en el teatro de La Abadía. El director ha demostrado siempre un gran interés por recuperar la memoria de los intérpretes gloriosos que han caído en el olvido. Ha publicado sendos libros sobre Francisco Morano y Ricardo Calvo. Ahora lleva ese interés a la ficción con este montaje que homenajea el trabajo que desarrollaron en épocas de esplendor, de la mano de los grandes dramaturgos.

Atraco, paliza y muerte en Agbanäspach es otro de los estrenos de los que podrá disfrutar este fin de semana. La obra, que se representa hasta el 21 de marzo en el teatro María Guerrero, trata de una confrontación entre las viejas maneras de hacer teatro y las nuevas, algo así como La comedia nueva moratiniana del siglo XXI. Esta formada por ocho actores, encabezados por los autores y directores, que se meten en un vertiginoso carrusel para encarnar hasta cincuenta personajes.

Otra de las opciones se estrena en el teatro Amaya, 'Lo nuestro estaba cantado'. Es uno de los musicales que se clasifican como de pequeño formato y está dirigido y escrito por Ignasi Vidal. La trama habla sobre el reencuentro de una pareja en trámite de divorcio, Joel y Daniela, que acaban atrapados en un ascensor del juzgado al que han acudido a tramitarlo. El forzado encierro da lugar a situaciones divertidas que pueden tornarse complicadas en algunos momentos.

El prestigioso director Alfredo Sanzol, Premio Nacional de Literatura Dramática 2017 por La Respiración, escribe y dirige su primera obra al frente del Centro Dramático Nacional, 'El bar que se tragó a todos los españoles'. Se trata de una historia de crecimiento y transformación que supone un guiño a su padre que podrá verse del 12 de febrero al 4 de abril de martes a domingos en el Teatro Valle-Inclán.

'Nápoles millonaria' es la nueva obra de Antonio Simón (Yo, Feuerbach) que presenta en el Teatro Español del 17 de febrero al 28 de marzo. La obra se sitúa en Nápoles en 1942 y narra cómo la ciudad y una familia va adaptándose a los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, primero bajo el control de los fascistas italianos, luego de los nazis alemanes y después de las tropas aliadas.

La última opción teatral que le traemos está directamente dirigida para los más pequeños de la casa. La compañía Theatre Properties produce un montaje basado en la famosa historia de Frank Baum, una función musical que podrá verse en el Espacio Raro localizado en IFEMA - Feria de Madrid todos los sábados y domingos del 20 de febrero al 21 de marzo.

Música

El ciclo de conciertos Madrid Brillante continúa este fin de semana en la capital con un amplio repertorio de artistas y una serie de conciertos en directo. En esta ocasión se podrá disfrutar del folk y bedroom pop de Ferran Palau y El Petit de Cal Eric y el punk-rockeo de Los Punsetes. Las entradas para ver a Los Punsetes están agotadas, pero para la cita con Ferran Palau y El Petit de Cal Eril aún queda hueco.

Por otro lado, este domingo, en el Teatro Real se podrá disfrutar de la ópera 'Siegfried'. El elenco de este montaje estará formado por Andreas Schager, Andreas Conrad, Tomasz Konieczny y Martin Winkler y que será interpretado en alemán con subtítulos en español e inglés. Esta función es una de las óperas más populares de la historia y una de las grandes creaciones de Wagner, junto con El holandés errante, El oro del Rin, La valquiria y Tristán e Isolda.

Uno de los grandes protagonistas musicales de este fin de semana es el Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS), que comienza este fin de semana una nueva edición hasta el 25 de marzo. En esta ocasión la programación está repartida en distintos espacios de la ciudad de Madrid y otros siete municipios de la región. La iniciativa se acompaña también en esta edición de nombres del jazz, la electrónica y el indie contando con 46 conciertos que ofrecen una amplia y diversa perspectiva de propuestas musicales. Para este fin de semana, se podrán asisitir a los siguientes conciertos:

  • 19 febrero, 19.00 h - Capilla Santa María - Basílica Pontificia de San Miguel
  • 20 febrero, 18.30 h - Piazzolla x 100 - Teatro Salón Cervantes (Alcalá de Henares)
  • 20 febrero, 19.00 h - Gl’Infermi d’Amore - Basílica Pontificia de San Miguel
  • 21 febrero, 19.00 h - Piazzolla x 100 - Teatro Auditorio (Alcobendas)
  • 21 febrero, 19.00 h - L´Estro d´Orfeo - Basílica Pontificia de San Miguel
  • 21 febrero, 19.00 h - Pepe Rivero - Teatro Real Coliseo de Carlos III

Magia

El Festival Internacional de Magia de Madrid, dirigido por Jorge Blass, vuelve por undécimo año consecutivo al Teatro Circo Price con la posibilidad de ver a algunos de los magos más importantes del mundo durante cinco semanas, del 11 febrero al 14 marzo. Esta semana se celebra el espectáculo Magia de Cerca en la intimidad de la Sala Parish del Teatro Circo Price, una experiencia para disfrutar de tres referentes de la cartomagia, la micromagia y otras especialidades: Adrián Vega, un mago habitual en Hollywood; Amelie, una de las magas más premiadas; y Mario López, campeón mundial de micromagia.

Además, otra opción es 1, 2, 3... ¡Magia!, La comedia mágica de Javi Rufo que se mantiene en el Pequeño Teatro Gran Vía de Madrid. El espectáculo está dirigido para toda familia y en él, los niñas y niños serán los grandes protagonistas y llegarán a sentirse unos verdaderos magos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios