www.madridiario.es
Obra 'Carsi'
Ampliar
Obra 'Carsi' (Foto: Antonio Castro)

‘Carsi’: el homenaje a los viejos cómicos

lunes 15 de febrero de 2021, 14:13h

Carsi era el apellido de un actor que obtuvo una cierta notoriedad en el final del siglo XIX y el primer tercio del XX. Eduardo Vasco ha tomado este apellido para titular su nuevo montaje que se estrena en el teatro de La Abadía. El director ha demostrado siempre un gran interés por recuperar la memoria de los intérpretes gloriosos que han caído en el olvido. Ha publicado sendos libros sobre Francisco Morano y Ricardo Calvo. Ahora lleva ese interés a la ficción con este montaje que homenajea el trabajo que desarrollaron en épocas de esplendor, de la mano de los grandes dramaturgos.

La figura de Felipe Carsi le sirve a Vasco como punto de partida para una comedia divertida que quiere reflejar lo efímero del trabajo de interpretación. Los cómicos tienen que inventarse cada día, ambicionando un éxito que les de la fama o, por lo menos, el dinero.

José Rubio, uno de los grandes actores de la época de Carsi, escribió en sus memorias:

“El poeta, el músico, el pintor, el escultor, etc., dejan sus obras a la posteridad y por ellas pueden ser admirados en todos los tiempos. El cómico apenas deja rastro de su paso por esta vida, pues del más notable queda sólo un nombre, que poco a poco se esfuma y se borra, sepultándose en el olvido más absoluto”.

Cada compañía, cada montaje, cada estreno, es un microcosmos diferente en el que los elementos heterogéneos deben integrarse con mayor o menor fortuna. Carsi es una ficción sobre algo muy real en la vida del teatro. Todos los intérpretes dan vida a otros tantos actores de ficción con un juego que los enlaza con la actualidad: los nombres reales y los ficticios son iguales. Vemos las decepciones de los que intentan hacerse un hueco y algún director inepto le trunca la expectativas. Hay envidias y celos artísticos, egolatrías de las viejas glorias… En definitiva lo que ahora se califica de meta teatro o sea, teatro dentro del teatro, en clave de comedia y farsa.

El reparto está integrado por Mariano Llorente, José Ramón Iglesias, Elena Rayos, Rafael Ortiz y Antonio de Cos.

Felipe Carsi fue una actor nacido en Valencia hacia 1838, en cuya ciudad debutó el año 1859. Gracias al matrimonio Guerrero-Díaz de Mendoza pudo ser conocido en Madrid, a donde llegó ya en edad madura para integrarse en la compañía del teatro Español. Participó en estrenos como Cyrano de Bergerac, La noche del sábado, El abuelo, La marquesa Rosalinda, El genio alegre o Mancha que limpia. Fue también un apreciado intérprete de los textos clásicos de nuestro teatro. María y Fernando le asignaron una pensión en la ancianidad cuando apenas podía moverse. Aun así, Carsi acudía a los ensayos para no perder el contacto con sus compañeros. Resultó que el matrimonio falleció antes que el actor. Pasó entonces a depender del Sindicato de actores, falleciendo en Madrid el 26 de febrero de 1933.

Carsi se representa en el teatro de La Abadía hasta el 28 de febrero.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios