www.madridiario.es
Madrid conmemora el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
(Foto: Madrimasd)

Madrid conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Por MDO
miércoles 05 de febrero de 2020, 13:13h

Un año más, la Fundación para el Conocimiento madri+d se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 2015, que pretende llamar la atención para lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y las niñas, lograr la igualdad de género y fomentar las vocaciones científicas y el espíritu innovador entre las niñas, animándolas a decantarse por disciplinas STEM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas por sus siglas en inglés).

Con motivo de esta efemérides, el próximo martes 11 de febrero madri+d organiza diferentes actividades con el objetivo de poner el foco en el papel femenino en el ámbito científico así como su aportación al ecosistema innovador de nuestra región. Estas son algunas de las propuestas:

Las nuevas profesiones a debate
Organiza: Fundación Madri+d | Fundación Pons
Sede de la Fundación Pons en Calle de Serrano 138
Horario: 9:30-12.00 Talleres 12.30-14:00 Mesa redonda

Talleres dirigidos al colectivo de estudiantes de 1º de Bachillerato en torno a la innovación tecnológica y las nuevas profesiones. En estos talleres se les plantearía un reto a resolver que al finalizar presentarían a los otros estudiantes participantes.

Encuentro con mujeres jóvenes que cubran el espectro de las STEM. Se quiere mostrar cómo los estudios de las llamadas disciplinas STEM son fundamentales para liderar las profesiones del futuro en la nueva era de la llamada 4ª Revolución industrial ligada a la transformación digital en igualdad entre hombres y mujeres.

Encuentro con emprendedoras
Organiza: Fundación Madri+d
En el Auditorio del Banco Sabadell (C/ Serrano, 71) a las 18 horas.

Las diversas iniciativas para el fomento del emprendimiento y la innovación desarrolladas por la Comunidad de Madrid sitúan a nuestra región en una posición privilegiada a la hora de atraer y retener emprendedores. Sin embargo, y a pesar de que la tasa de emprendimiento femenino en nuestro país supera la media europea, de lo que no hay duda es de que hay más hombres que mujeres al frente de start-ups.

Con el objetivo de contribuir a impulsar el emprendimiento femenino en la Comunidad de Madrid y visibilizar el importante papel que juegan las mujeres innovadoras en la Economía de la región, la Fundación para el Conocimiento madri+d organiza, la periodista y directora de Madridiario Maria Cano conducirá un encuentro con cuatro mujeres valientes cuyos testimonios inspirarán y orientarán a aquellas personas, hombres y mujeres, con una idea innovadora que no saben cómo llevar a la práctica.

Rompiendo Códigos: Mujeres y Niñas en la Ciencia
Organiza: Instituto IMDEA Software

En este evento, jóvenes investigadoras en el campo de la informática y de la tecnología biomédica enseñarán de forma divulgativa en qué consiste la ciencia que estudian y el papel que han tenido las mujeres en ella. La jornada consistirá en varios talleres: 'Taller de Reconstrucción de Neuronas' en el que los participantes reconstruirán estas células con ayuda de un ordenador a partir de imágenes hechas con un microscopio, seguido de un 'Taller de Criptografía' en el que se darán algunas de las claves de este campo de la informática a través de ejemplos prácticos.

El evento también incluirá un Wikitón en el que se elaborarán entradas en Wikipedia de científicas relevantes, y finalizará con un Kahoot, un concurso dónde el público pondrá a prueba sus conocimientos sobre mujeres destacadas en la ciencia, así como los adquiridos durante los talleres, ¡y que incluirá una entrega de premios!

Científicas de la URJC en el aula
Organiza: Universidad Rey Juan Carlos

Las investigadoras de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) visitarán los centros educativos de la Comunidad de Madrid para ofrecer charlas de unos 45-50 minutos a estudiantes de todos los niveles (desde educación infantil hasta bachillerato) con el objetivo de divulgar su trabajo y despertar posibles vocaciones científicas. Habrá posibilidad de elegir temáticas diferentes dentro de las distintas áreas de conocimiento.

Encuentro de investigadoras de la UFV con alumnas del Colegio Highlands los Fresnos
Organiza: Universidad Francisco de Vitoria
Martes, 11 de febrero de 2020. A las 10:30

Las investigadoras darán a conocer cuál ha sido su trayectoria formativa y cómo es su día a día como investigadoras. En esta jornada, las alumnas del Colegio Highlands los Fresnos podrán compartir sus inquietudes y descubrir la vocación científica mientras visitan los laboratorios de investigación de la Universidad Francisco de Vitoria.

Teatro Foro: La chica que soñaba con las ecuaciones de Maxwell
Organiza: Universidad Carlos III de Madrid (Actividad gratuita)

Varias investigadoras de la UC3M realizarán demostraciones en el Auditorio de la Universidad sobre sus trabajos científicos:
- Zapatos mágicos: tecnología basada en sonido para cambiar la percepción del cuerpo y mejorar la salud física y emocional. Profesora: Ana Tajadura-Jiménez
- ¿Me imprimes un corazón? ¿Es posible? Profesora: Cristina Quílez
- Robótica y cine. Profesora: Concepción Monje

Además, habrá un espectáculo de 'teatro foro' sobre las mujeres y la ciencia de la mano de la compañía The Cross Border Project, que nos invitará a disfrutar y reflexionar sobre las causas de la baja tasa de mujeres en el ámbito científico.

Espectáculo dirigido a: estudiantes de 3º y 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato
Fecha y hora: martes 11 de febrero de 2020, de 10:30 h a 12:30 h
Fecha límite de inscripción: 4 de febrero de 2019

Talleres tecnológicos STEM For Girls UC3M
Organiza: Universidad Carlos III de Madrid

Talleres tecnológicos para la promoción de vocaciones STEM (Science, Technology, Engineering an Mathematics) en niñas y jóvenes. Están dirigidos a chicas de 4º de secundaria, 1º y 2º de bachillerato, y persiguen despertar el interés por estas disciplinas, así como romper los estereotipos de género. Consulte aquí los talleres.

Enfermeras superheroínas en la resucitación cardiopulmonar
Organiza: Universidad Complutense de Madrid

¿Cuántas compresiones en el pecho son necesarias? ¿A qué altura? ¿Cómo se da oxígeno a otra persona? Las paradas cardíacas se cobran cerca de 50.000 víctimas al año, y se estima que solo uno de cada cuatro testigos conoce las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), tan importantes para salvar vidas. Hace 200 años nació una de las enfermeras más famosas de la historia, Florence Nightingale, y por ello 2020 ha sido proclamado Año Internacional de la Enfermera y la Matrona. En la Universidad Complutense invitamos a estudiantes de secundaria y bachillerato a celebrar esta fecha con un taller de RCP en el que, tras una breve charla sobre la figura Nightingale y el papel de la enfermera en la ciencia, se pondrán manos a la obra, previas instrucciones del personal de la Facultad de Enfermería de la UCM.


La Energía de las Mujeres
Organiza: Universidad Rey Juan Carlos

Se acogerá a un máximo de 60 estudiantes de 3º-4º ESO para la realización de las siguientes actividades:
- Charla-debate en la que se analizará la situación actual de la Mujer en la Ciencia, con un foco especial en el fomento de las vocaciones en áreas STEM.
- Visita a los laboratorios y plantas piloto de la mano de investigadoras de distintas unidades de investigación que mostrarán su trayectoria y desarrollos científicos.
- Trivial sobre curiosidades de científicas españolas y extranjeras en la historia, sus descubrimientos y reconocimiento.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios