El pasado 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una fecha para reflexionar sobre el papel femenino en profesiones que a día de hoy, continúan protagonizando los hombres. Visibilizar a las féminas es una tarea de todos en la que la sociedad debe implicarse, desde todos los ámbitos, para lograr eliminar la brecha de género.
Según el informe de la Unesco, menos del 30 por ciento de los investigadores en todo el mundo son mujeres; solamente el 3 por ciento de los que eligen matricularse en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) son mujeres; el 5 por ciento de ellas lo hacen en ciencias naturales, matemáticas y estadística, y un 8 por ciento en ingeniería, manufactura y construcción. Unos datos que ponen de manifiesto la necesidad urgente de crear referentes femeninos que abran las puertas a futuras generaciones de mujeres. Involucrarlas y romper los esteorotipos relacionados con la ciencia ayudan a cambiar la visión luchando por una igualdad real.
Con motivo de esta fecha, Madrid se llenó de actividades que ayudaron a visibilizar el trabajo de las mujeres científicas, a crear roles femeninos y favorecer la igualdad de género. Una de las citas mas relevantes tuvo lugar en el auditorio de Banco Sabadell. Un año más, la Fundación para el Conocimiento madri+d se unió a la celebración de este día, proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 2015.
Una jornada que acogió un encuentro entre cuatro emprendedoras que han contribuido a ese espíritu innovador que tanta falta hace entre las generaciones más jóvenes. Ágnes Arbat, CEO de Oxolife, que trabaja en el desarrollo de fármacos para incrementar la eficacia de los métodos de reproducción in vitro, Nuria E. Campillo, líder de una spin-off del CSIC que trabaja en el diseño y optimización de fármacos mediante técnicas computacionales, Rosa Allegue, directora financiera de la filial española de Skechers y socia fundadora de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s EJE&CON y Sara Correyero, cofundadora y CEO de IENAI Space que participa en el desarrollo de módulos de propulsión eléctrica para pequeños satélites. Sus testimonios y experiencia profesional animó al público asistente a promover las disciplinas relacionadas con las ciencias, tecnologías e ingenierías entre las mujeres.