El alcalde y la vicealcaldesa de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y Begoña Villacís, han acudido este jueves al minuto de silencio para condenar el asesinato machista de una mujer de 44 años en la calle Serrano, al que han acudido otros miembros del Ejecutivo local y representantes de los grupos municipales.
La corporación ha sostenido una pancarta con el lema ‘¡Basta ya! ¡No a la violencia de género!’ frente a la sede del Ayuntamiento de Madrid, en la plaza de Cibeles, para mostrar su repulsa por el crimen cometido el pasado lunes de una mujer a manos de su marido, Fernando González de Castejón, conde de Atarés y marqués de Perijá, quien también mató con la misma pistola a una amiga de ésta y después se suicidó.
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género confirmó la naturaleza machista del asesinato de la mujer, que nunca había denunciado por malos tratos a su agresor, como se informó tras el crimen, aunque en 2018, el hombre fue detenido de oficio por la policía acusado de un delito de violencia de género contra ella.
Con este homicidio, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 20 en 2022 y a 1.150 desde 2003, cuando comenzaron los registros, mientras que el número de huérfanos se eleva a 19 (356 desde 2013), en tanto que la víctima tenía una hija de 10 años.
Como viene ocurriendo en las últimas repulsas institucionales por al violencia de género en Madrid a nivel municipal, Vox ha acudido a la condena pero se ha mantenido al margen de la pancarta, y la Asociación Nacional de Ayuda a las Víctimas de Violencia Doméstica (ANAVID) ha vuelto a presentarse en la plaza con una pancarta con el lema ‘Paremos la violencia doméstica. Todas las víctimas son importantes’.
Condena institucional contra la "lacra" de la violencia de género
Almeida ha mostrado su “cariño” y “apoyo” a los familiares y seres queridos de las mujeres asesinadas y ha reiterado el compromiso “inequívoco y firme” del Ayuntamiento de Madrid para acabar con lo que considera una “lacra”. “Hay que trabajar para que no se vuelva a producir ningún otro (crimen) ni ningún acto de violencia de género en cualquiera de sus formas y modalidades”, ha indicado.
Villacís, por su parte, ha subrayado que el último homicidio con componente de género en Madrid constata “una realidad” que sirve para “confrontar a aquellos que la niegan” y ha señalado la importancia de que “casi” todos los grupos se pondan de acuerdo para combatir la violencia de género.
La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha hecho un llamamiento a las mujeres que pueden estar en una situación “similar” a la que vivió la última víctima para que “aprendan” que en el momento en que la policía se persona, se “agarren” a eso porque será la “puerta de su salvación”.
Al mismo tiempo, la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, ha destacado que es “una desgracia” que los grupos tengan que juntarse en la plaza de Cibeles para “llorar” a otra víctima de la violencia machista, en un caso que demuestra que este tipo de crímenes “no entienden de clases, de procedencias, de etnias” y solo entiende de “esos pocos hombres que creen que pueden disponer de la vida de otras mujeres”.
En consonancia con el resto de grupos, la portavoz del PSOE, Mar Espinar, ha manifestado que es responsabilidad de “todos” el unirse y estar “por encima” de la política para poder solucionar un problema que “nos lastra a todos” y que es consecuencia de la educación.
Por último, Marta Higueras (Recupera Madrid) ha clamado contra la “tragedia” sucedida el pasado lunes y ha indicado que todas aquellas personas que tienen alguna responsabilidad política tienen que poner “todo” de su parte para terminar con la violencia de género, un “fenómeno” diferente al de la violencia doméstica.