Los resultados de estas elecciones nacionales en la Comunidad de Madrid han dejado al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) como primera fuerza política, con 10 escaños frente a los 11 de abril. Le siguen en votos y escaños el Partido Popular (PP), que con 10 diputados recupera 3; Vox como tercera fuerza política con 7 escaños; a Unidas-Podemos detrás con otros 5 (pierde uno); Ciudadanos con 3, frente a los 8 anteriores; y, por último, Más País-Equo con 2.
Otras formaciones como PACMA, PUM+J, Partido Humanista o PCPE, no han conseguido representación.
El cambio más sonado con respecto a los comicios del pasado mes de abril es el de la formación naranja, que ha perdido en la Comunidad madrileña un total de cinco diputados. Junto a Ciudadanos, Albert Rivera, Marcos de Quinto Romero y Laura Sara Giménez Giménez son los tres parlamentarios por las listas madrileñas que acceden al Congreso de los Diputados.
Mejores resultados ha obtenido Vox en la Comunidad de Madrid, en la que ha conseguido dos diputados más con respecto al 28A, quedándose con siete diputados, entre ellos Santiago Abascal, Javier Ortega Smith, Iván Espinosa de los Monteros, María de la Cabeza Ruíz, Carla Toscano de Balbín, Juan Luis Steegmnann y Mireia Borrás Pabón.
Por otro lado, el Partido Popular ha registrado un ligero remonte sobre los últimos comicios, recuperando tres diputados. Así, junto a Pablo Casado vuelven al Congreso de los Diputados la expresidenta de la Cámara, Ana Pastor, así como Adolfo Suárez Illana e Isabel García Tejerina, entre otros. El resultado es similar al que obtuvo la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en las últimas elecciones municipales y por el que pudo formar un Gobierno de coalición con Ciudadanos.
Menores son las pérdidas de PSOE y Unidas - Podemos, que se dejan en ambos casos un escañocon respecto a las anteriores elecciones generales. Por su parte, Iñigo Errejón, que ha concurrido por primera vez en solitario a unos comicios electorales generales, vuelve al Congreso de la mano de la formación Más País – Equo, que en la Comunidad de Madrid ha obtenido únicamente dos diputados y que, por tanto, ha dejado fuera a la concejala del Consistorio madrileño, Inés Sabanés.
La participación final de las elecciones generales en la Comunidad de Madrid se ha situado en el 74,54 por ciento, siendo la región donde proporcionalmente más personas han acudido a las urnas, según los datos ofrecidos en la página web del Ministerio del Interior. En las elecciones del 28 de abril de 2019, la participación total en la Comunidad de Madrid alcanzó el 75,46 por ciento, por lo que en esta convocatoria ha caído en 0,92 puntos porcentuales.
Emergencia de Vox
Como ha sucedido a nivel nacional, Vox ha conseguido alzarse como tercera fuerza política en la Comunidad de Madrid al hacerse con siete escaños. El partido de ultraderecha ha conseguido la victoria en municipios como Arroyomolinos, Valdemoro, Ajalvir, Meco, Chinchón Aldea del Fresno, Loeches, El Álamo, Batres, Ambite, Anchuelo, Becerril de la Sierra, Fresno de Torote, Cobeña, Chapinería, El Molar, El Boalo, Camarma de Esteruelas, Campo Real, Casarrubuelos, Fuente el Saz de Jarama.
Asimismo, ha ganado en Garganta de los Montes, Horcajuelo de la Sierra, Los Santos de la Humosa, Villar del Olmo, Villanueva de Perales, Villamantilla, Villamanta, Venturada, Valdilecha, Valdemorillo, Robledo de Chavela, Ribatajeada, Paracuellos del Jarama, Navacerrada, Navalafuente, Navalagamella, Navas del Rey, Nuevo Baztán.

De igual forma, se sitúa como segunda fuerza en municipios del Sur de la región como Parla, Aranjuez, Pinto, Arganda del Rey, Fuenlabrada, Ciempozuelos, Humanes, así como en Boadilla, Brunete, Majadahonda, Las Rozas y Algete, municipios del norte de la región tradicionalmente bastiones del PP.
Vox es el tercer partido más votado en Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Buitrago de Lozoya, Cercedilla, Colmenar Viejo, Collado de Villalba, Galapagar, Leganés, Móstoles, Torrejón de Ardoz, El Escorial, San Sebastián de los Reyes, Rivas-Vaciamadrid.
Principales municipios
El Ministerio del Interior ha proporcionado los resultados de estas elecciones generales en cada uno de los municipios de la Comunidad de Madrid, en los que la tendencia ha sido la victoria del PSOE, seguido por el PP y con Vox como tercera fuerza política, salvo excepciones. Asimismo, Ciudadanos cae en la mayor parte de localidades de la región hasta la quinta posición y Unidas Podemos se sitúa en la cuarta. La formación de Errejón ocupa el sexto puesto en la gran mayoría de los municipios madrileños.
En Alcalá de Henares el PSOE, que gobierna en el municipio, gana con el 30,79 por ciento de los sufragios, mientras que el PP, se sitúa como la segunda fuerza más votada, con el 21,26 por ciento. Como tercera fuerza emerge Vox con el 19,19 por ciento de los votos. Le sigue Podemos, que se mantiene en la cuarta posición con el 12,58 por ciento de los sufragios. Por su parte, Ciudadanos es el gran perjudicado al caer desde la segunda posición a la quinta posición en el municipio con el 9,31 por ciento de los votos emitidos. Más País logra el 4,41 por ciento de los votos emitidos.

En el caso de Alcobendas el PP ha sido la fuerza más votada con el 28,29 por ciento de los apoyos recibidos, desbancando de ese puesto al PSOE, que se queda con el 27,07 por ciento. Vox, como ocurre a nivel nacional, ha ascendido al tercer puesto con el 18,54 por ciento de los votos, y de nuevo el gran perjudicado de estos comicios es Cs, que pasa del segundo puesto al quinto con el 9,41 por ciento de los sufragios. Unidas Podemos logra el cuarto puesto 10,3 por ciento de los votos y Más País se sitúa en el 4,23 por ciento de los sufragios emitidos en este municipio.
En Alcorcón el PSOE, que gobierna en el municipio, se mantiene como la primera fuerza política en la localidad al cosechar el 30,66 por ciento del sufragio emitido en el 10N. Por su parte, el PP ha recuperado la segunda posición con un 22,74 por ciento de los votos. En tercer lugar, como ocurre a nivel regional, emerge Vox que aumenta su respaldo electoral con el 16,34 por ciento de los votos mientras que Unidas Podemos queda en cuarta posición con el 14,36 por ciento. Cs, en la tónica de todo el país, se hunde al quinto puesto con el 8,73 por ciento del total escrutado y Más País se coloca como sexto partido más votado con el 4,95 por ciento.
En Aranjuez el PSOE se mantiene como primera fuerza política 28,03 por ciento de los votos mientras que Vox emerge como segunda fuerza política con el 23,55 por ciento del escrutinio total en esta localidad. El PP se mantiene como el tercer partido más votado con el 21,74 por ciento, mientras que Unidas Podemos se sitúa en cuatro lograr con el 12,76 por ciento. De nuevo, Ciudadanos se convierte en el gran damnificado al caer hasta el 7,38 por ciento de los apoyos electorales, mientras que Más País emerge en sexto lugar con el 4,39 por ciento de los sufragios.
En el caso de Collado Villalba, el PSOE ha sido la fuerza más votada con el 26,94 por ciento de los votos, seguido del PP, que se ha hecho con el 21,71 por ciento. Los populares registran una subida importante respecto a las elecciones del 28A, en las que obtuvieron el 15,87% por ciento. Como en el resto del país, Voz se ha hecho con el tercer puesto en el municipio, cosechando el 19,99 por ciento de los votos, seguido de Unidas – Podemos, que se queda con el 13,93 por ciento. Ciudadanos ha caído a quinta fuerza política, con el 9,54 por ciento, mientras que los de Errejón se han hecho con el 5,50 por ciento.

En Fuenlabrada el PSOE gana con el 33,48 por ciento de los sufragios, mientras que Vox, se sitúa como la segunda fuerza más votada, con el 19,96 por ciento del total de papeletas. La formación verde desbanca así a Ciudadanos, el gran damnificado, que pasa del 20,71 por ciento logrado en las elecciones de abril al 8,5 por ciento del total de los votos emitidos. Por su parte, el PP gana dos posiciones en el municipio desde el quinto lugar al tercero, tras lograr el 15,26 por ciento de los sufragios. Podemos pierde un puesto y se sitúa en la cuarta posición con el 15,05 por ciento de los sufragios, y Más País logra el 4,96 por ciento de los votos emitidos.
En Leganés, el PSOE se ha hecho con el 34,87 por ciento de los votos, un porcentaje mínimamente menor que el de las anteriores elecciones, de 34,71 por ciento. El PP queda como segunda fuerza política, con el 18,27 por ciento, seguido de Unidas – Podemos, formación que ha conseguido el 15,56 por ciento. Vox queda por delante de Ciudadanos, obteniendo el 15,53 por ciento y el 7,96 por ciento respectivamente. Más País - Equo se ha hecho con el 5,47 por ciento de los escrutados.
En Majadahonda los ciudadanos han dado la victoria al PP, que ha cosechado el 37,50 por ciento de los votos, seguido de Vox, que se posiciona en el segundo puesto con el 21,61 por ciento. Tercera fuerza ha sido el PSOE, con el 17,92 por ciento y tras Ciudadanos, con el 10,98 por ciento. Unidas Podemos y Más País – Equo han conseguido el 6,27 y 3,87 por ciento respectivamente.

En Móstoles, el PSOE se ha hecho con el 30,59 por ciento de los votos, continuando como primera fuerza en la localidad, seguido del PP con el 20,49 por ciento y de Vox, que consigue el 18,69 por ciento de los escrutados. Unidas- Podemos ha registrado el 14,12 por ciento, mientras que Ciudadanos cae de más del 20 por ciento hasta el 8,52 por ciento en estas elecciones. Por último, Más País – Equo ha cosechado el 5,20 por ciento.
En Getafe el PSOE, que gobierna en el municipio, gana con el 32.14 por ciento de los sufragios, mientras que PP sustituye a Unidas Podemos en segunda posición. El PP ha registrado el 18.16 por ciento de los votos, mientras que Unidas Podemos pasa del 19.91 por ciento al 16.75 por ciento. Por otro lado, Vox asciende del quinto al cuarto lugar y queda con el 16.60 por ciento. La mayor caída la ha vivido Ciudadanos, que del tercer puesto a pasado al quinto, quedando con el 8.35 por ciento. Por último, Más País cosecha un 5.68 por ciento de los sufragios emitidos.
En la localidad de Parla, el PSOE ha ganado las elecciones con el 31,93 por ciento de los votos, seguido directamente por Vox, que se ha hecho con el 22,05 por ciento. Como tercera fuerza se ha situado Unidas Podemos, que ha conseguido el 16,38 por ciento de los votos, y tras ellos el PP, con el 13,70 por ciento. La gran caída ha vuelto a ser de Ciudadanos, que se ha posicionado como quinta fuerza con un 7,98 por ciento, y finalmente Más País – Equo, que ha conseguido en sus primeras elecciones el 5,03 por ciento.
En Pinto, el PSOE -que gobierna en el municipio- gana con el 29.58 por ciento de los sufragios, mientras que Vox sustituye a Ciudadanos en segunda posición con una subida del 13.69 por ciento de los votos al 20.46 por ciento. El PP se recupera levemente y sube al tercer puesto con el 18.74 por ciento y Podemos desciende de la tercera a la cuarta posición, pasado del 18.24 al 15.18 por ciento de los sufragios. El gran perdedor de la noche es Ciudadanos que pasa de la segunda posición a la quinta, con un 9.43 por ciento. En sexta posición entra Más País-Equo con el 5,16 por ciento.

El PP ha sido la fuerza más votada en el municipio de Pozuelo de Alarcón, donde ha conseguido hacerse con el 40,11 por ciento. Por detrás ha quedado Vox, con el 22,35 por ciento, y el PSOE, con el 16,19 por ciento. En este caso, Ciudadanos ha quedado como cuarta fuerza política, cosechando el 10,78 por ciento. Unidas Podemos y Más País – Equo han conseguido registrar el 4,81 y el 4,14 por ciento respectivamente.
En el caso de Rivas – Vaciamadrid, el PSOE ha salido como la fuerza más votada con el 27,89 por ciento de los votos, seguido de Unidas Podemos con el 21,32 por ciento. Por detrás, Vox ha emergido con el 15,15 por ciento y tras ellos el PP, con el 15,03 por ciento. Ciudadanos ha caído a la quinta posición, cosechando el 10,08 por ciento, y en último lugar ha quedado Más País – Equo, con el 8,34 por ciento.
En Torrejón de Ardoz, el PSOE ha vuelto a ganar las elecciones generales, con el 28,56 por ciento. El segundo partido más votado ha sido el PP, que gobierna el municipio, con casi el 22 por ciento del total. En tercera fuerza se sitúa la formación de Abascal, que logra el 19 por ciento del total, casi 7 puntos porcentuales más que en abril. La cuarta posición se sitúa Unidas Podemos, con el 13,87 por ciento, mientras que Ciudadanos sigue la tendencia nacional y solo logra el 13,8 por ciento del total frente al 22,58 por ciento de abril. Más País logra el 4,66 por ciento.
En Tres Cantos ha salido victorioso el PP, que se ha hecho con el 25,08 por ciento de los votos. En segundo lugar, y de seguido de cerca, el PSOE con el 24,87 por ciento. La tercera fuerza política ha sido Vox, con el 16,69 por ciento. Unidas – Podemos se ha hecho con el 12,27 por ciento y tras ellos se ha posicionado Ciudadanos, con el 11,94 por ciento. Por último, Más País – Equo se ha hecho con el 6,77 por ciento de los votos.