www.madridiario.es
Comunidad y Ayuntamiento mejorarán los sistemas de aviso por contaminación
Ampliar
(Foto: Chema . Barroso)

Comunidad y Ayuntamiento mejorarán los sistemas de aviso por contaminación

Por MDO
miércoles 13 de noviembre de 2019, 17:37h

La Comunidad de Madrid avisará con una antelación de 48 o 72 horas a los ayuntamientos de los distintos municipios, sobre posibles episodios de contaminación. Lo ha anunciado este miércoles la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad del Gobierno regional, Paloma Martín, tras la firma del convenio con el presidente de la AEMET, Miguel Ángel López, para desarrollar el proyecto SISPAIR (Sistema de Predicción de la Calidad del Aire) durante los tres próximos años.

Con este proyecto, la información recopilada a través del mismo permitirá aplicar con antelación el Protocolo Marco de la Comunidad de Madrid, así como el de los 15 municipios de más de 75.000 habitantes que tienen la obligación de elaborar su propio protocolo en el ámbito local.

El proyecto, para el que el Gobierno regional destinará 300.000 euros, consiste en el desarrollo de sistemas para predecir concentraciones de contaminantes atmosféricos como óxidos de nitrógeno y de azufre, monóxido de carbono, así como diversas partículas presentes en el aire.

Con este convenio, el Ejecutivo regional trata de mejorar y ampliar la información meteorológica de la que dispone sobre las sustancias existentes en el aire y además sirve como complemento al Plan Azul+ que está desarrollando actualmente la Comunidad de Madrid para garantizar la calidad del aire.

"Esta colaboración con la AEMET, nos permitirá disponer de información fiable y anticipada para poder avisar con antelación suficiente a los ciudadanos para que organicen su movilidad. Asimismo, nos permitirá a las administraciones aplicar de forma más coordinada y con mayor previsión los protocolos de actuación en caso de alta concentración de contaminantes", ha destacado la consejera.

El proyecto SISPAIR

Con la puesta en marcha de este proyecto, pionero en España, las administraciones podrán avisar a la población con tiempo suficiente para que tomen las medidas oportunas en la organización de sus actividades al aire libre o en el uso del transporte privado.

También cuando sean necesarias aplicar limitaciones a la circulación, sobre la velocidad o sobre determinados vehículos en función de la etiqueta ambiental de la DGT. Asimismo, permitirá a los entes responsables del transporte público planificar los recursos necesarios para incrementar y optimizar la capacidad de los medios de transporte.

La puesta en marcha del proyecto SISPAIR contribuirá a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos ya que, al avisar de los altos niveles de contaminación a la población sensible como niños, personas mayores, diabéticos o personas con inmunodepresión, asmáticos o con alguna enfermedad respiratoria o cardiovascular, podrán adecuar su actividad cotidiana o física a esta circunstancia.

Además, esta información se trasladará a los centros de salud, hospitales y facultativos para la atención de personas con afecciones respiratorias.

Esta información permitirá también a los trabajadores cuyos oficios se realicen al aire libre y que requieran un gran esfuerzo físico, limitar su exposición a altas concentraciones de contaminantes.

Optimización de avisos por SMS

Asimismo, el Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que optimizará el envío de los mensajes cortos por telefonía móvil (SMS) en caso de activación de protocolo por alta contaminación y, para ello, el próximo viernes, 15 de noviembre, las 94.100 personas dadas de alta en el sistema recibirán un aviso en pruebas.

Con ello, el Área de Medio Ambiente y Movilidad busca mejorar así el servicio para que los ciudadanos puedan estar informados "rápidamente una vez que se active el protocolo".

Durante los últimos episodios de alta contaminación en los que se activó el protocolo se detectaron "demoras de hasta seis horas en la recepción del mensaje", lo que provocó "numerosas quejas por parte de las personas suscritas", señalan desde el Consistorio.

El mensaje que les llegará a sus dispositivos será el siguiente: "Se encuentra dado de alta en el servicio gratuito SMS de alertas por episodios de contaminación de dióxido de nitrógeno del Ayuntamiento de Madrid. Alta, bajas y modificaciones del servicio a través de www.mambiente.madrid.es". De este modo, los usuarios que lo deseen podrán modificar su estado en el sistema.

El Área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, a través de la Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental, trabaja así para optimizar el servicio y agilizar el sistema a través del Organismo Autónomo de Informática del Ayuntamiento de Madrid (IAM). El servicio gratuito de alertas SMS del Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire contempla dos contaminantes: dióxido de nitrógeno y ozono troposférico.

El regidor madrileño ha afirmado desde Cibeles que valora "muy positivamente" esta medida porque solventará "uno de los principales defectos del protocolo anticontaminación", cuyas medidas no se modificarán.

Considera Almeida que "no era razonable que los madrileños se fueran a dormir sin saber cuál iba a ser su medio de movilidad". "La Comunidad lo hace, nosotros estamos en esa línea, y la colaboración entre administraciones es la mejor forma de avanzar", ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios