www.madridiario.es
Trabajos para recuperar los árboles del Retiro tras el temporal.
Ampliar
Trabajos para recuperar los árboles del Retiro tras el temporal. (Foto: Chema Barroso)

Cibeles acuerda unánime un plan global de reforestación para recuperar el arbolado

martes 23 de febrero de 2021, 07:40h

En paralelo a los trabajos de inspección, poda y tala de los árboles mutilados por Filomena, el Ayuntamiento de Madrid aborda la reorientación de su estrategia de plantación. Los cinco grupos municipales convergen en la urgencia de definir un modelo que evite en lo posible un nuevo reguero de ramas tronchadas y ejemplares desplomados si se repite un temporal similar. Por ello, aprobarán de forma unánime en el Pleno de Cibeles de este martes un plan extraordinario para recuperar la masa arbórea perdida en la capital.

Tal como adelanta Más Madrid a Madridiario, todas las fuerzas políticas han debatido este proyecto de reforestación que se presenta como una enmienda transaccional conjunta. El texto aglutina medidas planteadas por las distintas siglas, pero se asienta sobre una base propuesta por la formación que lidera Rita Maestre. A petición de Vox, la primera actuación acordada es la constitución de un Consejo Asesor de Expertos Independientes en la evaluación y gestión de espacios forestales, paisajismo y arbolado urbano. Este órgano elaborará un informe sobre el que pivotará la estrategia de plantación y mantenimiento del arbolado a corto y largo plazo.

"Es necesario planificar y determinar las actuaciones para llevar a cabo una reforestación que sea global y afecte a todos los parques y a toda la ciudad", ha trasladado a Madridiario el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. En este proceso, el concejal 'popular' valora la importancia de sumar activos: "Queremos contar con todo el mundo, no solo con los técnicos municipales sino también con asesores externos que nos ayuden a validar las iniciativas y a aunar esfuerzos para alcanzar el objetivo de recuperar el patrimonio verde lo antes posible".

Siguiendo las directrices del Consejo de Expertos, se establecerá un plan que contemple una selección de las especies más adecuadas para cada ubicación, que se adapten al cambio climático y que requieran un cuidado mínimo. Entre estas se incluirán las arbustivas a fin de incrementar la biodiversidad, una de las líneas fundamentales del proyecto. El documento recoge también la implementación de nuevos corredores verdes.

Operarios retiran las ramas partidas en el parque del Retiro. (Foto: Chema Barroso)

Según cifras consistoriales, la borrasca ha causado destrozos en 800.000 árboles, un 45 por ciento de los 1,7 millones contabilizados en la ciudad. De ellos, hasta 120.000 no sobrevivirán a la borrasca. En su mayoría, pinos que no soportaron el desmesurado peso de la nieve. En consecuencia, se garantizará la conservación de los ejemplares dañados que evitaron la tala "para asegurar su buena salud y supervivencia". Asimismo, en las nuevas plantaciones se realizarán las tareas de poda necesarias para asegurar una correcta formación y porte en su madurez.

Por otro lado, se diseñará un plan de producción de árboles en los viveros municipales para dar respuesta a la demanda de los próximos años, tal como sugirió Más Madrid. Además, se implicará a los vecinos de Madrid en el cuidado del arbolado a través de acciones de educación ambiental y de un canal municipal en el que recibirán asesoramiento para proteger la vegetación privada. La ciudadanía también participará de forma activa en el plantío de nuevos ejemplares e incluso tendrá la posibilidad de adoptar un árbol.

Por iniciativa tanto de Más Madrid como del PSOE se ha solicitado también un "aumento significativo" de la plantilla de jardineros, del presupuesto y del material necesario para conservar el patrimonio vegetal con los mismos estándares de calidad en los 21 distritos. En este sentido, fuentes del área de Medio Ambiente explican que el nuevo contrato de mantenimiento y limpieza de zonas verdes, que entrará en vigor el próximo mes de agosto, ya recoge un incremento del 20 por ciento en el número de operarios.

Como aspecto a destacar, se ha determinado exigir que estos profesionales que se encargan de labores de mantenimiento cuenten con formación en arboricurtura, ya sean empleados públicos o de las empresas concesionarias. El plan apoyado por todos los grupos concluye con el compromiso de actualizar el inventario informatizado del arbolado, una iniciativa impulsada por el Partido Socialista. Así, se recopilarán y publicarán "periódicamente" datos sobre la edad, la especie y el estado fitosanitario de todos los ejemplares ubicados tanto en la vía pública como en los parques, detallando aquellos que presentan riesgo de caída.

Labores de recogida de ramas en el parque de Santander. (Foto: Chema Barroso)

Objetivo: mejorar la calidad de vida en la ciudad

Un estudio del Consistorio madrileño de 2018 reveló que la masa arbórea de la capital atrapa cada año 673 toneladas de contaminación. En una urbe donde se sobrepasan los niveles de polución máximos fijados por la Unión Europea de forma continuada desde hace una década, resulta ineludible empreder una reforestación inmediata teniendo en consideración la vulnerabilidad evidenciada por ciertas especies, como algunas coníferas, ante escenarios climatológicos adversos como el de principios de enero.

El Consejo Asesor de Expertos se conformará bajo esa premisa de analizar qué tipologías conviene plantar y su localización idónea. Cuando se extraigan las conclusiones, el área de Medio Ambiente y Movilidad que encabeza Borja Carabante asumirá la ejecución y control de las actuaciones que se dispongan.

El edil de Más Madrid José Luis Nieto apunta que su grupo se alegra "mucho" de que el Pleno "vaya a aprobar la iniciativa planteada por nuestro partido, que es la base fundamental de la proposición que ha concitado el máximo consenso entre los grupos". Sobre el consenso alcanzado, indica que "todos compartimos la necesidad de proteger y recuperar el patrimonio arbóreo tras el temporal".

Por su parte, el concejal socialista Ignacio Benito hace hincapié en que "tenemos por delante un reto enorme: asegurar que Madrid tenga árboles suficientes para que podamos respirar todos, no los del PSOE o los del PP, sino todos, y de ahí nuestra mano tendida". Ante un objetivo de esta trascendencia, espera que el Gobierno local "esté a la altura del reto que tenemos enfrente".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios