La portavoz en la capital de Más Madrid, Rita Maestre, y su homóloga en la región, Mónica García, han ofrecido una rueda de prensa para valorar la situación tras la gran nevada que ha colapsado Madrid.
Maestre ha señalado que no entiende algunos "mensajes triunfalistas" cuando, tras una previsión meteorológica "milimétrica" por parte de la AEMET, "se quedaran atrapadas 1.600 personas o conductores de la EMT en sus autobuses".
La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento ha remarcando que la tormenta ha sido una situación excepcional en una ciudad difícilmente dimensionada para ella pero tiene claro que si el regidor, José Luis Martínez-Almeida, siguiera en la oposición de un gobierno presidido por Manuela Carmena "la tormenta sería responsabilidad completa de ella".
"Pero nosotros somos distintos y creemos en una oposición distinta", ha matizado, razón por la que Más Madrid se ha puesto a disposición del Gobierno municipal. Eso no quita que la plataforma haya cuestionado un plan municipal que adoleció de "poca previsión y con un mensaje triunfalista".
En su política de "mano tendida", Maestre ha puesto el foco en las propuestas, que pasan por pedir el retraso en el inicio de las clases, evaluar los daños en los centros municipales y educativos, un plan de recogida de las basuras y facilitar los medios para que los vecinos puedan seguir colaborando en la retirada de nieve.
Sin embargo, "la ciudad se ha quedado sin sal", ha advertido la concejala. "Lo que no ha habido es sal. Dos gobiernos han llamado a la colaboración ciudadana sin poner un solo medio", ha afeado la concejala, que ha matizado que "no es que no haya habido coordinación, es que no ha habido recursos".
PSOE pide que se retrase la recogida de basura
Por su parte, el Grupo Municipal Socialista ha pedido que se suspenda otros dos días más la recogida de residuos "hasta que no sea segura para operarios y peatones". Lo ha planteado el portavoz socialista de Medio Ambiente, Ignacio Benito, poniendo el acento en que los camiones de este servicio "no pueden usar cadenas y pueden perder el control con facilidad, llevándose por delante a peatones u otros vehículos y poniendo en peligro a los operarios".
"Pedimos que el servicio de recogida de residuos se reanude en toda la ciudad con la planificación adecuada, cuando los itinerarios de los camiones sean seguros y cuando el vertido se pueda hacer en los lugares habituales con unas mínimas garantías", ha indicado Benito en un comunicado.
Aunque los distintos cantones de limpieza han comenzado a recoger "donde se pueda" la basura acumulada, el problema se agrava con la imposibilidad de descargar en el vertedero de Valdemingómez. Según Ignacio Benito, "los accesos al vertedero están aún impracticables".
El concejal cree razonable mantener al menos otras 48 horas la suspensión del servicio de recogida de basuras portal a portal porque "las placas de hielo existentes en la actualidad hacen imposible la circulación de los 350 camiones de basura en condiciones mínimas de seguridad y pone en peligro a los 1.500 trabajadores del servicio".
Benito ha pedido al alcalde "que aproveche su omnipresencia en medios de comunicación para que haga un llamamiento a la ciudadanía a no sacar residuos a la calle hasta que no sea seguro para peatones y operarios recogerla".
Por su parte, el regidor madrileño ha vaticinado este lunes que la recogida de residuos en la capital se retomará "antes de que finalice la semana". Así lo ha indicado José Luis Martínez-Almeida en una entrevista en la 'Cadena Ser', recogida por Europa Press, en la que ha fijado como posibles días para que comience la recogida portal a portal este próximo miércoles o jueves. Por ello ha pedido a los madrileños "que no lleven los residuos a la calle", pues primero comenzará la recogida de los que ya están en la vía pública, y hay que dar tiempo a "una recogida ordenada".