Tras el éxito de España en Eurovisión de la mano de Chanel Terrero, RTVE ha presentado este martes la próxima edición del Benidorm Fest.
La primera edición, que contó con figuras destacadas del panorama musical como Rigoberta Bandini o Rayden –y dio a conocer a otras como a Tanxugueiras o la vigente campeona Chanel–, se ha consolidado como la preselección española de Eurovisión.
Al igual que en la primera edición, el proceso de selección será el mismo y constará de tres galas –dos semifinales y la final–, retransmitidas por RTVE. El sistema de votación, a pesar de la controversia que generó el año pasado, tampoco cambia: televoto (25%), panel demoscópico (25%) y jurado nacional e jurado internacional (50%). Entre este jurado profesional se encontrarán figuras míticas de la música española como Nacho Cano.
El Benidorm Fest volverá en enero de 2023, siendo la primera semifinal el martes, 31 de enero; la segunda el jueves, 2 de febrero; y la gran final de la que saldrá el sucesor o sucesora de Chanel el sábado, 4 de febrero.
Mónica Naranjo, la gran novedad
La gran novedad desvelada este martes es que la cantante Mónica Naranjo será una de las presentadoras de la edición de 2023.
Gracias al Benidorm Fest –‘El festival que quieres, el que tú quieres’–, Naranjo ha declarado que volvió a enamorarse de Eurovisión: “Así sí”, ha espetado.
Otras cuestiones que cambian este 2023 es el número de participantes, que pasará a ser de 16. Ocho artistas se medirán en cada semifinal, de las que se elegirán a otros ocho (cuatro en cada gala) para interpretar su canción en la final. Este martes se publicarán en la web de RTVE las bases del concurso.
Y buenas noticias para los fans: el aforo será mayor este año y se sacarán entradas a la venta, que variarán entre los 20 y los 60 euros.
Sentando precedentes
“Ha supuesto un hito en la historia de Eurovisión”, ha destacado María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE, en esta primera presentación de la nueva edición del festival, que fue seguido en su final por casi tres millones de personas. “España ha vuelto a lo más alto de Eurovisión”, ha señalado.
José Manuel Pérez Tornero, presidente de la Corporación de Radio y Televisión Española, ha querido dar las gracias a todo el público que se ha implicado y ha seguido tanto el Benidorm Fest como Eurovisión, alcanzando récords de audiencia que hacía tiempo no se veían en el ente público.
“Hemos llamado la atención internacionalmente”, ha subrayado, recordando el éxito que ha precedido a todos los concursantes de la primera edición del Benidorm Fest.
Eva Mora, jefa de la delegación española en Eurovisión, ha dicho que el balance de todo el camino recorrido ha sido “muy positivo”, ya que “todos quieren saber sobre el Benidorm Fest”.
Chanel ha intervenido también en esta rueda de prensa junto a sus compañeros de escenario, que han podido agradecer a los fans todo su cariño: “La cantidad de amor se desborda. Nunca podré agradecer tanto a las personas que han estado”.
Para la catalana, la experiencia ha sido “única e increíble”: “Repetiría sin duda, pero no lo voy a hacer. Nunca digas nunca, pero hay que dejar a otros artistas que vivan este momento”.