www.madridiario.es
Chanel representará a España en Eurovisión con SloMo
Ampliar
Chanel representará a España en Eurovisión con SloMo (Foto: RTVE)

Chanel representará a España en Eurovisión con SloMo

Por Alba Cabañero Aina
domingo 30 de enero de 2022, 00:07h

Chanel será la próxima representante de España en Eurovisión 2022 tras alzarse con el micrófono de bronce del Benidorm Fest.

Su canción SloMo ha sido la más votada gracias a la suma de los votos de jurado profesional, televoto y jurado demoscópico, y será la que abandere al país en Turín en la gran final del Festival de la Canción de Eurovisión el próximo 14 de mayo.

Al más puro estilo ‘Eleni Foureira’, Chanel ha defendido con uñas y dientes este sábado SloMo, un tema que invita a bailar desde el primer segundo y en el que el espectáculo está servido por la llamativa coreografía, digna de Eurovisión.

Este tema latino fue la gran sorpresa de la primera semifinal, cuyo conjunto de música, baile y voz de ‘diva eurovisiva’ le valió el pase a la final y la escalada en las apuestas para ganar. El apoyo del jurado profesional, el cual le ha otorgado 51 puntos este sábado –la mayor puntuación–, la segunda más alta del jurado demoscópico y la tercera del televoto le han dado el billete a Eurovisión.

La artista ha recibido el premio de manos del último representante de España en el concurso, Blas Cantó, que llevó a Rotterdam en 2020 Universo y en 2021 Voy a quedarme.

El Benidorm Fest, la versión más renovada del tradicional Festival de Benidorm, ha resultado ser un éxito que ha puesto el foco en 13 artistas que, reducidos a ocho tras pasar las dos semifinales, se han disputado la plaza de representante de España en Eurovisión.

Rayden, Tanxugueiras, Varry Brava, Chanel, Rigoberta Bandini, Xeinn, Gonzalo Hermida y Blanca Paloma han defendido este sábado sus respectivas canciones en una gala en la que no ha faltado emoción, sorpresas, el reencuentro con exrepresentantes de España en Eurovisión, espectáculo y, sobre todo, mucha música.

Un país dividido entre el gallego y las mamás

A pesar del apoyo que todas las canciones han recibido, los candidatos han llegado a la gala con un público dividido entre las grandes favoritas: Rigoberta Bandini, Tanxugueiras y Chanel.

Las gallegas, con un discurso universal que invitaba a romper ‘fronteiras’, fueron las favoritas del público ya antes del festival según el sondeo realizado por la web Eurovision-spain.com.

El apoyo del público y su afán por llevar el gallego –y todas las lenguas cooficiales del Estado– a todo el mundo han sido su bandera durante todo el festival. Finalmente, Terra no ha conseguido representar a España a pesar de haber sido la favorita del televoto.

Por su parte, Rigoberta Bandini, que en la última semana se había colado en las lista del Top viral global en Spotify, también se ha quedado a las puertas de representar a España con Ay mamá.

El himno feminista de Bandini, que ha conseguido que una teta gigante haya sido protagonista en el prime time de la televisión pública, ha recibido la segunda puntuación más alta del jurado profesional y televoto, y la tercera del demoscópico.

Benidorm Fest, donde todos tienen cabida

La apuesta de RTVE para este 2022 ha llegado como un soplo de aire fresco, donde el público eurofán –y el no eurofán también–, se ha podido ver representado con una gran variedad de estilos y propuestas para todo el mundo.

La gala arrancaba con el alcalaíno Rayden, que con su Calle de la Llorería ha traído el rap con una mezcla de diferentes estilos al festival para mostrar una radiografía de la sociedad que constantemente “maquilla” su vulnerabilidad, como señaló el cantante, y esconde su ‘cara b’.

Varry Brava se ha hecho con el escenario realizando su particular homenaje a la diva italiana Raffaella Carrá. Usando como título el nombre de la cantante, el trío compuesto por Aarön Sáez, Óscar Ferrer y Vicente Illescas traía una propuesta setentera enfocada en hacer bailar a todo el que la escuche, llenando en consonancia el escenario de un color rojo pasión.

El Eco del madrileño Xeinn ha resonado por todo el Palau D'Esports L'Illa de Benidorm, con una íntima escenografía en la que el cantante ha hecho un guiño a dos míticos programas de TVE, en los que la música era la protagonista: Aplauso y Tocata.

La gran ausencia del festival ha sido la de Gonzalo Hermida. El cantante de Quién lo diría dio positivo por Covid-19 a su llegada a Benidorm, por lo que ha vivido tanto la semifinal como la final desde la habitación de su hotel. Al no haber podido realizar su ensayo y grabarlo, la proyección del videoclip de la canción se ha repetido este sábado.

Hermida llegó a pedir que le enviasen una guitarra para, aunque fuese por videollamada o en un vídeo grabado, participar y defender su canción, pero los síntomas del virus le han hecho imposible llevarlo a cabo.

“He estado intentando cantar Quién lo diría con la guitarra, pero me ha sido imposible (…) La voz se me quiebra, mocos, dolor de cabeza… Imposible”, señalaba antes de la final en el programa Benidorm Calling.

Blanca Paloma ha cerrado la primera edición del Benidorm Fest con una balada acompañada de una impecable escenografía en la que han jugado las luces y las sombras con el agua como protagonista. Secreto de agua ha sido la ‘canción lenta’ de este año, inspirada en el asesinato sin resolver de Lucía Garrido y protagonista de la serie de RTVE Lucía en la telaraña.

Tras el éxito de esta primera edición del Benidorm Fest arranca un nuevo camino: el de Chanel Terrero a Eurovisión para hacer mover el esqueleto a Europa con su SloMo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios